-
Inicio de la Edad de Hierro donde se presentaba dificultades en su manufactura. Dominaba el feudalismo.
-
Mucho más rápido y económico para producir objetor de hierro
-
La edad de Hierro produjo una verdadera revolución industrial dando pauta a desplazamiento de poblaciones, nuevos modos de vida e instrumentos de comunicación entre los hombres como LA ESCRITURA.
-
Con característica de mercancía, con mayor posibilidad de intercambio, por esto mismo comenzaron a reducirse los trueques como se conocían anteriormente
-
Lugar de encuentro establecidos a donde se llevan los frutos o producción , con la intensión de que se hagan menos trueques en especie y más en moneda. Poco a poco nace la ciudad, la Pólis Griega.
-
SIGLO VIII a. C Datan los poemas homéricos, el famoso épos griego y el relato de los trabajos de Aquiles.
-
SIGLO VII a. C Proporcionaban herramientas de trabajo baratas a leñadores y campesinos, favoreciendo a la agricultura, de esta manera también el artesano al poseer herramienta propia, sería un empresario libre.
-
Siglo VII a. C.
-
Ocupa el cuadro de honor en la enseñanza arcaica. Se trata de preparar al joven para que dispute las pruebas atléticas.
-
Es conocido por dos afirmaciones: "Todo esta lleno de Dioses" y "el principio de la naturaleza, el árche, es el agua" (anticipa la química moderna)
-
Se le adjudican distintos teoremas de la geometría euclidea, la previsión de los eclipses y cambios meteorológico así como la fórmula para establecer la distancia de las naves de la tierra.
-
Afirmo que los primeros animales surgieron del fango húmedo del mar. Considerado el primer dialéctico. Precursor de la ciencia moderna porque profundizaba en los conocimientos. Esbozó el primer mapa, inspirado en sus hipótesis de que la tierra era un cilindro.
-
Se desarrolla en las costas de Jonia entre el siglo VI al V a.C
Se había superado la era de los reyes y la de los jefes feudales así como la idea de Dioses del Olimpo, estaban dejando de lado la religión politeista. Vivían en comunidades instaladas en costas o islas se alimentaban de actividades mercantiles marineras. -
No se sabe la fecha exacta, solo que se encuentra dentro del siglo VI a.C en Atenas.
-
Sostenía que la Tierra emergió del océano, aunque el árche no era el agua sino el Aire.
Intuyó la teoría sobre la estructura de la materia. -
"Dios si existe, es el Uno".
Critica el culto de las competencias atléticas, porque no puede ser más importante esta habilidad que la sabiduría. -
Jenófanes sostenía que el Simposio era un auténtico modelo educativo, ya que fomentaba la socialización y florecía el culto por lo épico.
Decía que "El nuevo ideal de la virtud, el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe o el combatiente, sino la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento (sophia)" (Santoni, A. 1995. p.61) -
Abrió una escuela en Crotona, se puede definir como una comunidad regida por preceptos muy rígidos donde los novicios deberían estar en silencio durante algunos años ante su maestro.
Aportó el prototipo de la ""educación de la disciplina formal.
Los instrumentos de conocimiento y comunicación están limitados para pocos novicios.
Decía que "todo es número".
Su mayor legado, el teorema de Pitágoras y las tablas Pitagóricas. -
Fomentó la comunicación oracular. Considerado descubridor de la geometría. Heredó la idea de la inmortalidad del alma. ORGANIZACIÓN SOCIAL
Afirmaba el principio de que "uno esta por encima de muchos" idea que resalta la división social. Era creyente de la jerarquía, ideología autoritaria. La élite que dirigía la comunidad en la cumbre, en seguida los participantes ordinarios y en el fondo los novicios. -
"Para mi uno vale diez mil , si este uno es el mejor de todos.
-
-
Exaltación de los derechos de los mejores.
Desprecio hacia la democracia política y la igualdad educativa.
Sostenía que la sustancia fundamental del principio era el fuego , se le atribuye el dicho de "todo fluye".
Los métodos formativos y los de gobierno deseados son autoritarios -
Contradice la dialéctica, sosteniendo que la realidad inmóvil es verdadera así como una necesidad de reducir todo al Uno. Para él, la serie no existe
-
Interés por el problema de la materia.
Habla de la semilla (spérmata), difiere por la calidad y proporciones en que se usen. Habla de una mente (noús) organizadora, animadora la cual tiene la capacidad de generar y regular el movimiento de todo. -
Se dice que la educación debía abarcar un doble aspecto, la gimnasia para el cuerpo y la música para el alma.
-
Siglo V a.C
Orientada a la del gran terrateniente, rico y ocioso, se dirige mucho menos hacia la vida real del ateniense medio, que se gana humildemente la vida como campesino, artesano o comerciante. -
Demócrito (460 a.C - 370 a.C) y Anaxágoras (500 a.C - 428 a.C)
-
SIGLO V a.C Por motivos de la democratización de la educación, y al requerir una enseñanza colectiva, destinada al conjunto de hombres libres. Aunque la educación particular no desaparece de golpe.
-
El modelo de educación ya se encontraba muy lejos de una educación de escribas.
-
Idea del ojo en la mente.
Concibe al hombre como un organismo unitario siempre en relación con le ambiente.
Enseñó medicina en Atenas. Fue el mayor representante de la medicina hipocrática. -
Sostiene que toda la naturaleza esta conformada por partes pequeñas no divisibles y es por ello que aparece el nombre de átomo, diferente solo en forma y tamaño, en cantidad y no en calidad.
La psique esta constituida por átomos sensibles y al entrar en contacto con la de los objetos se generan opiniones -
Hipócrates, desarrolló la tradición jónica de la observación y el pensamiento inductivo, dando pauta a la creación de las primeras teorías del aprendizaje , dejando presente el equilibrio entre la experiencia empírica y la evaluación intelectual. Reivindicación de la dignidad científica filosófica del arte médico