-
Padre de la pedagogía
Planteamientos:
-La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena; y debía tener como meta enseñar todo a todos.
-El alumno debe ser el centro de atención y por tanto se le debe enseñar gradualmente
-Enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método
- Opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual. -
- Pintora, grabadora, poeta , erudita germana-holandesa y politóloga
- Sostiene que la adquisición del conocimiento no debería ser privilegiada para las mujeres ya que estas habían sido dotadas por mentes excepcionales y por tanto debería ser un derecho otorgado
- Bajo esta idea refuerza el concepto de coeducación plateada por otros pensadores en años anteriores
- Pintora, grabadora, poeta , erudita germana-holandesa y politóloga
-
-Convencido que la educación debía dirigirse a todos sin excepción
- Interés por plasmar en la instrucción pública principios como: libertad, universalidad, gratuidad, obligatoriedad e igualdad
- Diseñó un proyecto de instrucción pública dirigido a " todos los individuos de la especie humana "
-Parte de la defensa de la igualdad estaba en la posibilidad de la instrucción de la mujer y en la defensa de la coeducación -
Establecio diferencias claras para la educación de cada sexo según sus roles sociales , modelando con ello la sociedad occidental y generando un aproximación a la educación diferenciada
Propuestas:
-Estimular el deseo de aprender
- Partir de intereses y características particulares
-Era importante conocer el mundo a través de los sentidos
- Habla del juego como una estrategia educativa -
- Pedagoga y escritora española
- Reclama la educación para las mujeres bajo el supuesto que su inteligencia no es menor sino que no ha sido adecuadamente estimulada
- La educación femenina debe insertarse en la realidad que viven
- Las funciones dadas a la mujer socialmente no implican falta de educación y no están reñidas por estas , por tanto se les debe instruir
-
Pedagogo y educador, creyó que la solución a la pobreza y las contradicciones en la sociedad humana estaba en una buena educación
- Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos,debe dárseles la oportunidad de aprender sobre sí mismos (principio de la libertad,desarrollo de la intuición y de la observación dentro de la educación
- Desarrollo la educación popular
-Plantea la democracia como medio para llegar al conocimiento dentro del aula -
- Creía en la capacidad de perfección del ser humano -Planteaba que cada hombre puede evolucionar hasta llegar a regirse por los principios de la razón pura
- Los individuos deben ayudar a los más necesitados -La gente debería ser juzgada solo por sus propios méritos.
- La democracia la forma de gobierno mas eficiente ya que permite que todos expresen su opinión , sin embargo se debe evitar que las decisiones de la mayoría pongan en peligro la libertad de las minorías.
-
Escritora y filósofa, argumentaba que la mujer tenía derecho a ser inteligente y que esto no contradecía su rol como madre o mujer de hogar
-Pidió que las leyes garantizarán un sistema de enseñanza primaria gratuita y universal para ambos sexos
- Promovió la instauración de una educación igualitaria que permitiera a las mujeres llevar vidas útiles y gratificantes
- Dio un paso más lejos y propuso que ambos sexos deberían ser educados juntos (coeducación) -
considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual propuso los planteamientos del anarcocolectivismo
+ Fundó la hermandad de democracia social.
+ Propuso la formación de federaciones constituidas por libres asociaciones agrícolas e industriales.
+ Daba gran importancia al trabajo ya que este se desarrollara bajo su idea de libertad
+ Promovió la abolición de las clases sociales y la herencia.
+ Promovió la igualdad de sexos -
- Contribuyó a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar -Introdujo el concepto de edad mental
- Impulsó la psicología experimental y la convirtió en un instrumento fundamental para el desarrollo educativo.
- Influencia en la pedagogía moderna
-
Planteamientos:
- Rol activo y experiencial del alumno
-Señaló que la educación es un proceso interactivo
-El docente debe generar entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar
-El conocimiento no puede ser impuesto desde afuera o transmitido en forma repetitiva, ya que asi se pierde la posibilidad de comprender los procesos que permitieron la construcción de ese conocimiento
- Comprobar el pensamiento por medio de la acción -
-Plantea una pedagogía basada en la libre instrucción por parte de los alumnos, donde esté ase autónomo a la hora de ir realizando y adquiriendo los conocimientos
-Fomenta la cooperación entre los estudiantes, centrando en cada etapa educativa diferentes hipótesis de trabajo y enseñanza, que los alumnos irán adquiriendo de forma paulatina
-Promueve el aprendizaje emocional , intelectual, físico e intelectual -
- Propone un método pedagógico diferente centrado en el desarrollo y la madurez social del estudiante en lugar de basarse en el aprendizaje homogéneo y estándar -Autonomía del niño, el fomento de la iniciativa y el aprendizaje en libertad
- La importancia de contar con un ambiente agradable y un mobiliario adecuado, con la finalidad de estimular la libertad física de los niños -La relevancia de educar la inteligencia lo más tempranamente posible.
-
-Principios de la Escuela activa que llevan al niño a ser feliz y responsable.
-Activismo
-Desarrollo de las cualidades individuales del estudiante, respetando sus intereses y necesidades -
Propuso el método de "trabajo libre por grupos", el cual está fundamentado en la vida social en grupos. La libertad es básica para el aprendizaje según Cousinet, el mobiliario y el ambiente de trabajo debería de promover una total independencia. El trabajo debía realizarse en 3 sectores globalizados: trabajo científico, histórico y plástico.
-
La educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva.
Propone:
-La pedagogía activa
-El aprendizaje en colectividad.
-Autoridad sin anular al alumno. -
Propuso:
- La escuela para todos, educación de élites y educación de masas.
- La educación está vinculada con el trabajo.
- La hegemonía política como proceso educativo.
- La educación crítica
-La escuela única -
- Acción y teoría=hacer, pensar y servir
- Educación como una unidad dialéctica entre teoría y práctica, donde la práctica representa el rasgo que puede llevar a los conocimientos y la definición de lo realmente útil
- el maestro debe vincular los conocimientos teóricos a la vida práctica de sus alumnos , ha de establecer un discurso verídico como única vía para acercarse a la ciencia
- La relación del sujeto con el objeto lo constituye el trabajo, como actividad creadora y esencialmente social
-
Plasmó en la escuela una pedagogía moderna y popular.
Se le atribuye la gestación del llamado “materialismo escolar”, partiendo de la filosofía krausista y del marxismo.
Propuso:
- La educación es el desarrollo total de la persona.
- La educación centrada en el alumno.
- La educación para el trabajo (Experimentación) -
-Teoría del desarrollo cognitivo
-Las aulas centradas en el niño y la "educación abierta"
-La experiencia es un factor de primer orden para aplicar los mecanismos de adquisición del conocimiento
-Propuso adaptar contenidos, secuencias y nivel de complejidad a las leyes de desarrollo mental
- La transformación del medio por acción del sujeto- asimilación
-La continua transformación del sujeto a partir de las exigencias del medio - acomodación -
- Sostiene como necesaria, la construcción de marcos de interpretación por parte del mismo docente a partir de los contextos de su práctica. -Teoría Crítica de la enseñanza
- Se cuestiona acerca del papel que la teoría ha venido jugando en la práctica docente.
-
-Fundo el falsacionismo
-Teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación.
-Democracia como sistema abierto capaz de optimizar la justicia -
-Pedagogía personalista
-Promovia la autonomía del estudiante
-Búsqueda de la verdad como método educativo -
-Planteó que la educación debe ser global : física, intelectual , manual y moral
-Escuela libertaria hacia la transformación social -
Estudios enfocados en generar cambios en la enseñanza para superar modelos reduccionistas, mecanicistas y memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes
Concibe:
-Los estudiantes son constructores activos de significados
-El aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción
-modos básicos para representar modelos mentales y la realidad:actuante ("enactivo"), icónico y simbólico -
-Pedagogía constructivista
- Teoría del aprendizaje significativo
- Factores influyentes en el proceso de aprendizaje: cognitivos, afectivos y sociales
-Creo los organizadores previos y comparativos -
-Pedagogía liberadora,establece una educación de cambio
-Lectura crítica del mundo
-Hay que recrear lo que se aprende para ponerlo al servicio de la comunidad
-Humildad en el conocimiento - conocimiento para todos y construido por todos
-Establece que la educación debe estar centrada en el estudiante y sus experiencias así como en la ejemplificación
-Perteneció a la escuela de Fráncfort de Teoría Social y Filosofía Crítica
-campañas de alfabetización -
Representante la de investigación acción participativa
Su trabajo se sustento en principios de:
- catálisis social
-autonomia de grupo
-prioridades
-realizaciones
-estimulos Indagación social con compromiso político en beneficio de los sectores populares -
Propone los 4 pilares de la educación:
- saber conocer
-saber hacer
-saber ser
-saber convivir
Plantea un cambio de paradigma pedagógico que sirvió de base para la formulación de las competencias clave. -
Plantea:
-Todo está en constante cambio, no existe una verdad permanente
- La educación es una disputa de poder
-Alejarse del círculo de vigilar y castigar
- La educación en sí, los sistemas de educación, son “una forma política de mantener o de modificar la adecuación de los discursos, con los saberes y los poderes que implican.” -
-Humanismo crítico
-La escuela es un negocio y esa mirada mercantil debía ser modificado
-Corriente de desescolarización -
-Propone términos de decolonialidad e interculturalidad
-Formula la Teoría de la Colonialidad del Poder la cual es su mayor contribución de índole teórica para las ciencias sociales y el pensamiento crítico latinoamericano -
Explicita que la educación está basada en el pensamiento complejo, vive y siente, crea y no especula. Es una educación creativa que trasciende. Una educación ha de ser generatriz, y no rigidez de lo absoluto
- Plantea los 7 saberes para desarrollar Democracia, equidad , justicia y armonía con el entorno:
+ etica género humano
+enseñar la comprensión
+ enfrentar las incertidumbres
+enseñar identidad terrenal
+enseñar condición humana
+ conocimiento pertinente
+ceguera del conocimiento -
Especialista en educación el cual plantea que la metodología consiste en la lectura crítica, el análisis del texto a la luz de los conceptos: Proyecto social, nuevos escenarios, demandas educativas, transformación de la sociedad, la educación como derecho humano, calidad y formación permanente de maestros.
-Romper las desigualdades sociales a través de la educación -
-Pedagogía Crítica
-Sus obras se centran en el estudio del currículo oculto
-Desarrollo de escuelas democráticas:donde existe participación de la comunidad , inclusión y cooperación por el bien común -
- Considera a la pedagogía liberadora como un vehículo que lleva a la razón crítica -Pionero en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior y estudios acerca de los medios de comunicación -La educación siempre juega un rol central y de forma visible o de forma velada
-
la educación es un medio de transformación política de los oprimidos, por lo que tanto maestros, como alumnos, deben comprometerse a construir un mundo sin opresión.
- "La naturaleza dialéctica de la pedagogía crítica habilita al investigador de la educación para ver a la escuela no simplemente como un lugar de adoctrinamiento o socialización o como un sitio de instrucción, sino también como un terreno cultural que promueve la afirmación del estudiante y su autotransformación" -
Planteó la Inteligencia Emocional , la cual según su perspectiva nos permite adoptar una actitud empática y social que nos brindará muchas más posibilidades de desarrollo personal, ayudándonos también a tolerar las presiones y frustraciones profesionales y, asimismo, acentuando nuestra capacidad de trabajar en equipo
-
-Plantea el concepto de interculturalidad como apuesta al pensamiento crítico orientado a un desprendimiento decolonial.
- Propone el término de inclusión de forma multi / intercultural en los procesos históricos duraderos vinculados a la colonialidad del poder
-
Teoría de las inteligencias múltiples, que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia.
-
-Asocia a las categorías de buen vivir y la construcción de paz como elementos fundamentales para construir ciudadanías críticas y transformadoras, interculturalidad y pedagogía
-Ha trabajado en la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP)
-La labor del docente es fundamental para la construcción de nuevos modelos en cada país
-Da importancia a los procesos de educación popular -
el modelo conocido como Pedagogía Conceptual