-
-
Según Wenrich, la especificidad de hospedador entre los parásitos ha evolucionado según dos grandes líneas. Unos se han adaptado a una gran variedad de hospedadores, como sucede con el género Trypanosoma,mientras que otros son muy específicos de hospedador como es el caso del género Plasmodium en el hombre
-
El término especiación ha sido aplicado por Simpson en 1944, para definir la evolución filética en la que una especie cambia a otra morfológicamente distinta con el paso del tiempo.
-
Existen según Eichler distintos tipos de especiación parasitaria que se denominan: Alopátrica, Alotópica y Alohospitálica.
-
Señala tres hipótesis como punto de partida del
parasitismo:
- la ingestión del protoparásito por su hospedador.
- la inyección mediante la intervención de algún tipo de artrópodo vector.
- la invasión activa por parte de los mismos protoparásitos. -
Afirma que los últimos protozoos en antigüedad son los Cilióforos o ciliados que al mismo tiempo son los más complicados y especializados. De forma semejante a otros protozoos, parece ser que proceden de los flagelados
-
mediante la secuenciación del ADN, ha establecido que los helmintos son evolutivamente divergentes y anteriores a los reptiles, mamíferos y anfibios y todos los parásitos son evolutivamente más antiguos que sus hospedadores, confirmando que derivan de ancestros de vida libre, aunque los helmintos han desarrollado sistemas reproductivos diferentes.
-
señala que los parásitos y hospedadores a lo largo de su coevolución sufren un tipo de microevolución (cambios en las frecuencias de los genes en las poblaciones), como resultado de la presión de selección recíproca ejercida entre el hospedador y el parásito o un tipo de macroevolución
-
Ha establecido la filogenia de los protistas Diplomonádidos
basándose en 23 caracteres estructurales y en un trabajo de Siddat