Línea del tiempo. Origen y evolución de los derechos humanos y los derechos de la mujer.
By neovelvt
-
Ciro el Grande liberó a todos los esclavos y estableció la igualdad.
-
En Roma se difundió la idea de seguir una Ley Natural, los derechos de los ciudadanos.
-
Hablaba de los derechos de los ciudadanos, quienes eran libres de poseer propiedades, protección contra abusos de impuestos, las viudas podían elegir si querían casarse de nuevo, etc.
-
Los norteamericanos se declaraban independientes de la monarquía inglesa, y en su documento se proclamaba que los hombres son libres por naturaleza.
-
Francia causa la abolición de la monarquía absoluta y en la declaración proclama que a todo ciudadano se le debe garantizar derechos.
-
Olympe de Gouges redactó esta declaración, reivindicando la igual de derechos del hombre y la mujer.
-
La inglesa Mary Wollstonecraft redacta este documento, abogando por los derechos de las mujeres, pues no se les consideraba ciudadanas y eran educadas solo para la domesticidad.
-
Napoleón derroca la nueva democracia francesa y se declara "emperador del mundo", en su intento por apoderarse de más territorio.
-
El resto de Europa unió sus fuerzas para recuperar su libertad y se redactaron acuerdos internacionales que garantizaban derechos para el hombre (solo en Europa).
-
Mujeres trabajadoras de la ciudad de Nueva York protestaron para que sus derechos como seres humanos fueran tomados en cuenta. Fueron asesinadas.
-
En el Primer Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores se aprobó el trabajo profesional de la mujer, un paso hacia eliminar la concepción de que la mujer solo debe realizar trabajo doméstico.
-
Durante la Segunda conferencia Internacional de mujeres socialistas, se declaró el día 8 de marzo como el Día de la mujer, en conmemoración a las mujeres que luchaban por sus derechos y fueron asesinadas. Se celebró por primera vez en 1911.
-
Mahatma Gandhi, al ver la situación a nivel mundial, lideró protestas pacíficas en toda India, insistiendo que todo ser humano tiene derechos, no solo los europeos.
-
Tras años de guerra en todo el mundo, las naciones llegaron a un acuerdo y formaron una organización internacional que se encargara de mediar la paz entre naciones y proteger los derechos de los ciudadanos del mundo.
-
Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo, la Declaración fue proclamada como un ideal común para todos los pueblos y naciones; establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
-
La ONU instituye el 8 de marzo como "Día Internacional de la mujer"
-
Aparece en el Diario Oficial de la Federación, un decreto donde se da a conocer que las mujeres tienen derecho a participar en las votaciones electorales, tanto como candidatas y votantes.
-
Se celebró en México la Primer Conferencia mundial sobre la mujer.
-
Se creó el Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. Se encarga de poner en ejecución proyectos que ayuden a la mujer a integrarse en procesos de desarrollo
-
-
En Viena, durante la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos, se vio por primera vez la necesidad de declarar y reconocer que los derechos de las mujeres y niñas son parte también de los derechos humanos.
-
La Asamblea de la ONU adoptó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, donde define de manera amplia el fenómeno de la violencia y recomienda maneras para combatirla.
-
Se crea esta entidad como celebración del Día Internacional de la Mujer.
-
El Diario Oficial de la Federación da a conocer que los partidos políticos deben estar constituidos por al menos 30% mujeres. En la actualidad la cifra es de 50%.
-
-
Se expide esta ley durante la gobernatura del presidente Felipe Calderón. Esta ley tiene como objetivo garantizar un acceso de una vida libre de violencia que favorezca el desarrollo de las mujeres y su bienestar.
-
Se comienza a hablar de este tema, que se da por el temor de que las mujeres lleguen al poder y se rompa el sistema patriarcal. Su resolución es el Protocolo para atender la violencia política contra la mujer.
-
En este año se inició un movimiento muy grande alrededor del mundo y los medios, donde mujeres y figuras públicas dan a conocer sus historias de acoso/abuso sexual. Se creado una gran concientización y se sigue hablando cada vez más de este tema.
-
El Estado mexicano señaló que dicha recomendación atenta contra el derecho de abortar en mujeres víctimas de violación.