-
Es uno de los cuatro periodos de la historia de la humanidad. Se encuentra entre la Edad Antigua, que finalizó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d. C., y la Edad Moderna, que se inició con el descubrimiento de América en 1492.
Fue considerada una época de ignorancia, superstición y opresión social, sin embargo, los estudios históricos matizaron esta visión y demostraron la importancia del periodo en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. -
La época medieval es además un periodo que se refiere especialmente al pasado de las sociedades europeas. Abarca diferentes tipos de organización social y política, pero comúnmente se la relaciona con el desarrollo del feudalismo.
-
Sin duda, el gran aporte de Copérnico es este. Y es que en una época en la que era impensable imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico, gracias a sus investigaciones, afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del Sol. Esto resultó un absoluto cambio de paradigma.
-
Es un contexto de cambios radicales en Europa, con el surgimiento de nuevas ideas y la necesidad de fundamentar el conocimiento. En esta obra Descartes presenta un método riguroso para llegar a la verdad, esta dividido en seis partes con temas como la duda, la certeza, la razón, la mente, el cuerpo y la existencia de Dios.
-
Se conoce como Edad Moderna al tercer período en que suele dividirse la historia de la humanidad, y que comprende el lapso entre mediados del siglo XV y el final del XVIII, es decir, entre el final del Medioevo y el inicio de la contemporaneidad.
-
Junto con el individualismo, el método científico y los cambios en el pensamiento, modificaron profundamente las instituciones del Estado. Si bien los cambios de la modernidad se produjeron de manera paulatina, afectaron la vida social, el trabajo, las relaciones de poder, las experiencias estéticas, etc.
El énfasis puesto por la modernidad en el individuo crítico y racional se relacionó en el ámbito del pensamiento y el arte, manifiesto en el humanismo y el Renacimiento.