-
Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollan métodos de investigación basados en el diálogo, la observación y el razonamiento lógico
-
La escolástica medieval combina la teología con la filosofía aristotélica, estableciendo un enfoque sistemático para la adquisición de conocimiento.
-
El método científico, promovido por Francis Bacon y otros, enfatiza la observación, la experimentación y la formulación de hipótesis como medios para adquirir conocimiento.
-
John Locke (empirismo) y René Descartes (racionalismo) proponen enfoques divergentes sobre cómo se obtiene el conocimiento, centrándose en la experiencia y el razonamiento respectivamente.
-
La Ilustración promueve la razón, la ciencia y el pensamiento crítico como vías para adquirir conocimiento y progresar en la sociedad.
-
Auguste Comte y los positivistas enfatizan la importancia del método científico y la observación empírica para la generación de conocimiento válido.
-
El constructivismo sugiere que el conocimiento es construido activamente por el individuo a través de la interpretación y la experiencia personal.
-
El auge de la tecnología digital democratiza el acceso a la información y permite la interconexión global de conocimientos.
-
En la actualidad, el conocimiento se fomenta a través de la colaboración entre diversas disciplinas ya nivel global, aprovechando la diversidad de perspectivas y enfoques.