-
Las evidencias mas antiguas de su cultura han sido fechadas en Cuello, Belice y en Loltún, Yucatán.
-
Durante su desarrollo cultural, se destacaron en diversos campos entre los que sobresalen la astronomía, arquitectura, matemáticas, arte y sistema de escritura.
-
Los mayas utilizaron un sistema de números vigesimal que consiste en una serie de puntos y rayas, en donde los puntos representan el 1 y la raya el 5. Los mayas con base en este sistema desarrollaron sus calendarios. Un ritual que consiste en 13 periodos de 20 días y el calendario solar, el cual duraba 365 días.
-
Fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana. Los mayas hicieron una serie de construcciones como sus pirámides, que servían principalmente como templos, dándole esta forma para así estar mas cerca de los Dioses y el cosmos. También esculpían monumentos y hacían textos jeroglíficos.
-
Ocurrio una transicion en esta epoca, de la cual se desarrollo plenamente la civilizacion maya. Las aldeas crecieron en extension, demografia y complejidad, surgiendo asi las primeras grandes ciudades
-
La sociedad maya estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos.
-
Esta fue la época del esplendor maya, se enmarco el mismo auge y mayor desarrollo de la religión, la política, la economía, las ciencias y las artes de los mayas antiguos. Así como también mejoraron la agricultura, orfebrería, metalurgia, cerámicas y sociales.
-
Los mayas empezaron a realizar seguimiento de las lunaciones sinódicas, estableciendo una lunación promedio muy próxima a la cifra real que hoy conocemos, los períodos sinódicos de Marte y Mercurio, cuyas cifras también estuvieron muy próximas a las reales.
-
Este fue la época de la decadencia. Los mayas una vez más experimentaron un colapso social y muchas ciudades importantes en las tierras bajas fueron abandonadas, Las tierras bajas del centro de Yucatán, sitio de la mayoría de las principales ciudades mayas, fueron abandonadas debido al estrés de la deforestación y la sequía.
-
-
La cultura maya experimento transformaciones que se tradujeron en el abandono de las formas típicas de la cerámica y de la arquitectura.
-
Un grupo de chichimecas venidos del norte hizo su aparición en el valle de México. Se le llamaron Mexicas o Aztecas. Este grupo de aztecas vivían en Aztlán.
-
Las culturas chimú y chancay se establecen al sur de América. Manco Cápac funda el Imperio Inca y se convierte en el primer Inca (emperador).
-
A partir de 1256, los aztecas ocuparían por algún tiempo la colina de Chapultepec, pero prontamente fueron expulsados por los guerreros de Azcapotzalco.
-
-
Se refugiaron entonces en las tierras de la ciudad de Culhuacán, que les concedió en 1299 un territorio en la región de Tizapán.
-
Una vez más los Aztecas debieron huir, cuando en 1325 vieron el lugar donde Huitzilopochtli les había ordenado construir su ciudad. Sobre un islote del lago Texcoco, propiedad de la ciudad de Azcapotzalco, ellos fundaron la villa de México – Tenochtitlan.
-
La cultura Ica-Chincha florece en el centro-sur de Perú. Esta es una cultura arqueológica del Antiguo Perú, sus territorios se extendieron por los valles de Cañete, Lima y Arequipa, siendo su centro político administrativo el valle de Chicha.
-
Inca Roca (6to Inca) establece la dinastía Hanan Cusco. Roca llega al mando del imperio a través de un golpe de estado al anterior Inca Cápac Yupanqui.
-
La tribu Chimú toma el territorio Moche. La cultura Chimú se desarrolló en la zona costera y norte del Perú, sus dominios poseían una longitud de 800 km desde Tumbes hasta Huarmey.
-
Pachacútec, el noveno Inca, comienza con la expansión territorial del imperio incaico y que se conocería como Tahuantinsuyo. Se le reconoce por su visión de estadista y guerrero que fue capaz de conquistar a un gran número de etnias.
-
En 1449, Tenochtitlan fue inundada. En los siguientes años habría mucha sequia y hambre.
-
-
Por suerte en 1455 hubo muchas lluvias favorables. Las cosechas de maíz fueron importantes y los aztecas pudieron llenar sus silos.
-
El Inca Pachacútec ordena la construcción de Machu Picchu en el valle de Urubamba a 2430 msnm, convirtiéndose en un importante centro urbano y religioso. Asimismo, su ubicación estratégica en la selva montañosa sirvió como un puesto de control del imperio con el Antisuyo.
-
Topa Inca, hijo de Pachacútec, continúa la expansión del imperio hacia el este, llegando al altiplano boliviano. Tras unos años de correinado junto a su padre se haría cargo del imperio.
-
Huayna Cápac, hijo de Topa Inca, y sus hijos Huáscar y Atahualpa expanden el imperio a Quito en el norte y, a Chile y parte de Argentina en el sur de América.
-
El 8 de noviembre de 1519 una pequeña armada española llego a Tenochtitlán. Moctezuma temió este encuentro, pero después al verse cara a cara con Hernán Cortez se sintió aliviado. A lo que Cortez aprovecho y tomo ventaja de la situación asaltando a los Mexicas. Los Aztecas trataron resistirse, pero después de un largo tiempo Tenochtitlán cayo el 13 de agosto de 1521.
-
El imperio español en estos años conquistó la península de Yucatán y Tayasal. La motivación de los conquistadores era el interés en conseguir oro y plata.
-
Huayna Cápac fallece de viruela sin nombrar a un sucesor, tras esto Huáscar y Atahualpa se enfrentan por el liderazgo del imperio. Este enfrentamiento se reconoce como el comienzo del declive del Imperio Inca.
-
-
Huáscar es asesinado por las fuerzas de Atahualpa. Paralelamente se produce la llegada de las fuerzas españolas lideradas por Francisco Pizarro y comenzó la conquista del Perú. Atahualpa es acusado de traición y ejecutado por los españoles. Los españoles invaden, saquean y queman Cusco. La resistencia incaica contra los españoles dirigida por Manco Inca convoca a los nobles de las regiones cercanas a integrar su corte en el exilio de Vilcabamba, abandonando así el santuario Inca.
-
Manco Inca y su ejército se rebelan ante los españoles, se refugian en Vilcabamba y allí crean un gobierno inca. Posteriormente Manco Inca es asesinado y reemplazado por sucesivos Sapa Incas elegidos por los españoles.
-
Túpac Amaru I, el último inca real, fue capturado y ejecutado por órdenes del virrey Toledo. Cae el reino de Vilcabamba y se consolida el poder español en el centro de los Andes.