-
Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y se volvía a construir en el mismo emplazamiento, o se rellenaba y se construía encima.
-
Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el barro como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos de modo que secaba la pared entera.
-
los antiguos egipcios utilizaron un astuto truco que les ayudó a construir las pirámides: humedecían la arena por la cual arrastraban los trineos de madera cargados de bloques, que llegaban a pesar hasta 2.5 toneladas.
-
El templo se construyó aprovechando las cavidades existentes, ahora dedicadas a divinidades locales, y agrandando la planta para adaptarla a las nuevas necesidades.
-
Su estructura más famosa probablemente sea el Al Khazneh de 45 metros de altura, un templo con una fachada y decoración al estilo griego, que se conoce como El Tesoro.
-
El pantenon fue construido a base de la piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas ; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos.
-
La Gran muralla China es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria
-
los antiguos griegos quienes inventaron el molino agua. El concepto se basaba en la rueda hidráulica. Una rueda de madera con compartimentos que se mete en el agua.
-
es un enorme edificio ovalado, planta elíptica, de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 48 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros.
-
Los romanos construían principalmente en piedra y mármol. empleando ya un compuesto parecido al cemento, con columnas heredadas de la cultura griega
-
Los acueductos romanos fueron construidos por expertos romanos, con características propias, a lo largo de todo el Imperio romano. Su finalidad era transportar agua desde manantiales externos hasta las ciudades y pueblos.
-
Se construían al aire libre, sobre una colina en las afueras de la ciudad. Las gradas tenían forma semicircular y se asentaban en la ladera de un cerro. De esta forma aprovechaban la inclinación natural del terreno, para permitir que todos los espectadores vieran el escenario sin obstáculos y sin necesidad de alzar grandes y costosas estructuras arquitectónicas.
-
Barbegal, a doce kilómetros de Arlés, se encuentran las ruinas de un acueducto y un molino de grano cuya ingeniería aún sorprende a todos por su eficiencia, que es una muestra de la ingenieria romana .
-
La pirámide se eleva con precisión geométrica en medio de una explanada que hace mil años fue el centro político, religioso y cultural del imperio maya.
-
Se necesito más de 70 años y la fuerza de 20 mil hombres para sacar piedras de las canteras, para ser colocadas una sobre otra de manera muy precisa.
-
El Palacio cubre una superficie de más de 720.000 metros cuadrados, y posee más de 9.000 habitaciones, que junto con otras construcciones dan un total aproximado de 150.000 metros cuadrados. Lo rodea una muralla de unos diez metros de alto y un foso de 52 metros de ancho. Constituye una expresión concentrada de la excelente tradición y del original estilo artístico de la antigua arquitectura china y forma parte del precioso patrimonio cultural
-
Estudios realizados demuestran que la ciudadela fue construida sin interrupciones.La piedras colocadas en bloques fueron tallados de tal manera que en las paredes encajan perfectamente a tal punto que un alfiler no puede entrar en la juntura de ellos.
-
El complejo se compone de nueve grupos arquitectónicos de piedra y un sistema de 180 plataformas, aparte de las zonas de casas residenciales, administrativas, artesano, sistema de riego, entre otras edificaciones construidas en base de piedra.
-
l Taj Mahal incorpora y amplía las tradiciones edilicias del islam, Persia, India y de la arquitectura mogol antigua (aunque la investigación actual de la arquitectura de este monumento indica una influencia francesa