-
Gilgamesh vivía en la ciudad de Uruk, actualmente conocida como Irak. Esta ciudad se encuentra donde se juntan los ríos Tigris y Eufrates. Aquí surge la primera civilización.
-
-
Las mastabas son el origen de la arquitectura piramidal. Se pueden considerar como una protopirámide
-
Se dice que Gilgamesh fundó y Gobernó Uruk por 126 años
En este tiempo, el idioma original en la antigua región de Mesopotamia era el sumerio, aunque después el acadio se convirtió en el idioma más usado y el sumerio era únicamente para la escritura literaria. -
A orillas del río Nilo, el primer arquitecto llamado Imhotep, fue el encargado construir las pirámides de Djoser como encargo del faraón Djoser. Imhotep pasa de ser un hombre común a ser considerado un semi-dios y llega a formar parte del panteón griego. Se dice que fue el primero en usar columnas como sistema constructivo
-
Ocurren las primeras manifestaciones culturales en mesoamerica
-
Las pirámides de Giza:Keops, Kefrén y Micerinos.
Keops es la pirámide que destaca más por su base de 230x230 m y una elevación de 150m -
Esta sala hipóstila ubicada en Tebas es un doble cuadrado que mide 104x52 m y tiene 140 columnas.
-
Mientras que la pirámide es característica del Imperio Antiguo, en el Imperio Nuevo, se tiene preferencia por los templos funerarios enterrados en las laderas montañosas y sirven como templos subterráneos.
Un ejemplo de esto son los templos de Ramsés II en Abú Simbel. -
-
-
Es una de las únicas pirámides circulares. La forma curva de la pirámide se puede entender como un vínculo con lo orgánico, con lo natural y con la vida.
-
La acrópolis es el recinto amurallado de una ciudad griega, esta se construía en una zona elevada y ahí se establecían los templos y los edificios públicos más importantes. Atenas es la acrópolis más reconocida.
-
Sobre una plataforma artificial, dominando tres valles que estaban 400m hacia abajo, el pueblo zapoteca construyó a lo largo de casi 1 milenio, monte albán.
La estructura urbana de Monte Albán se encuentra sobre una extensa meseta rectangular de 180x300 m, orientado al norte-sur y en oriente/poniente aparecen una serie de basamentos que marcan un límite entre el centro ceremonial y el valle. -
-
Es un templo hexástilo que está envuelto por un peristilo dórico cuyo esilóbato ocupa un rectángulo de 200x100 pies y la segunda caja tiene 100 pies en su cella.
-
Cuando explota el volcán Xitle, la gente tiene que salir de ahí y se mudan a Teotihuacán. Cuando los indígenas le narran sus historias a Fray Bernardino, han pasado al menos 14 siglos desde la construcción de las pirámides. Contaba entre 100,000-200,00 habitantes. Tenía diferentes secciones.
-Calzada de los muertos
-Ciudadela
-La plaza de la luna
-Pirámide del sol
-Pirámide de la Luna
-Zona administrativa
-Zona habitacional -
Es la más antigua de esa zona y también destaca por ser la más alta
-
-
El Coliseo es un anfiteatro (doble teatro). Tiene capacidad para 50,000 espectadores. Uno de los edificios lúdicos más importantes y el espectáculo se realiza en la parte central/arena donde hay varios corredores y cámaras para los gladiadores y actores.
-
Esta situado entre dos de las 7 colinas de Roma. Daba entrada a una plaza cuadrada de 126 m de lado, rodeado de pórticos columnarios y presidida por el monumento al emperador.
-
El panteón muestra la naturaleza introvertida y plástica de la cultura romana. Este fue construido por el arquitecto, Apolodoro Damasco sobre las ruinas de un antiguo edificio.
Tiene 43 m de diámetro y es una cúpula semiesférica. A diferencia del templo clásico, se piensa más en el interior que en el exterior -
Son las ruinas más monumentales de Roma y de toda la arquitectura romana
-
Tiene la forma de una puerta de la ciudad.Es un fragmento de muro aislado al resto de la muralla
-
Río Bec: Consiste en un edificio o grupo de edificios que buscan exaltar la pesantez del edificio, un ejemplo de esto es Xpuhil.
Se ubica en la parte sur de Yucatán, tiene un basamento y encima tiene 3 edificios o menhires. -
-
Se desarrolla en la parte norte de la península de yucatán, este consigue a través de los edificios dominantes horizontles, una gran originalidad y perfección plástica. Entre algunos de los lugares más importantes se encuentra Kabah, Uxmal, Labná, Sayil, Xlapak.
Uxmal: Centro ceremonial donde el talud tablero se transforma -
En el norte del estado de Veracruz, en la región de Totonacapán, se dio la cultura Totonaca, que entre los años 500 y 1100 d.c consolidó el esplendor de su cultura.
Tajín alude a la deidad más importante, el dios del trueno, presencia del agua y fuerza de la lluvia, la tormenta magnífica y terrible.
Sin el orden axial del altiplano, Tajín adopta el gusto maya por adaptarse a la topografía como pretexto plástico, su organización es múltiple y variada.
Pirámide de los nichos. -
-
-
La introducción del vocabulario del Altiplano en la península, da lugar a un nuevo periodo histórico maya. Chichen Itzá era una ciudad en decadencia cuando fue ocupada la colonia tolteca y se convierte en el nuevo foco cultural del mundo maya.
Aparecen elementos característicos de la cultura tolteca: el mito de Quetzalcóatl-Kukulcán, el recurso de la columna como elemento compositivo (en el Templo de las Mil Columnas) -
Es el foco cultural que recogió los vestigios de Teotihuacán. Tula es un nuevo modelo de organización política y social, transforman la estética arquitectónica que había caracterizado a las culturas anteriores y define a las culturas mesoamericanas posteriores.
-
A partir del S. VII d.c, se inicia el ocaso de la cultura zapoteca. Grupos mixtecos descienden a los valles de Oaxaca y toman el poder poco a poco. Mitla era zapoteca pero es es tomada por grupos mixtecas y convertida en la necrópolis real. Los mixtecos fueron un pueblo de personas que labraban metales. Creaban objetos de esos materiales y también tallaban las grecas de piedra.
-
Al pie del cerro del Tenayo por grupos chichimecas que contribuyeron a lla destrucción de Tula. Representa le llegada del lenguaje. Es la pirámide que prefigura las pirámides de los aztecas, tiene relación con el sol y serpientes enroscadas en la base.
-
Huitzilopochtli había designado el lugar: "En medio de un lago, un águila sobre un nopal devorando una serpiente" encuentran esta señal y se inicia la ciudad.
Se fue construyendo mediante el sistema de chinampas
Al norte, la avenida tepeyac, la avenida Tlacopan e Iztapalapa que desembocaba en Tlalpan. Al norte, se crea al mismo tiempo la ciudad de Tlatelolco, con un centro ceremonial, van creciendo al mismo tiempo pero quedan dos ciudades más o menos individuales. -
-
-
Distinto al orden del Altiplano mexicano, el arquitecto maya dio origen a un trazo urbano regido por la topografía de la selva, los edificios tienen que ver con la selva y es por esto que la distibución de la ciudad no es tan ordenada como podíamos observarlo antes en el Altiplano.