-
Se publica en Francia la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, escrita por Olympe de Gouges. Dicha obra reivindica los derechos de la mujer, los cuales fueron excluidos en la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano.
-
Mary Wollstonecraft publica su obra " Vindicación de los derechos de la mujer", en donde trata las injusticias relacionadas a la exclusión de la mujer en el ámbito político y educativo, así como argumentar que la diferencia entre hombres y mujeres es algo cultural, no natural.
-
Fin de la revolución Francesa, iniciada en parte por la ilustración en el año 1789.
-
Pocos años después del asenso de Napoleón Bonaparte al poder, se crea el Código Civil Francés. Nuevamente, los derechos civiles y políticos son negados a las mujeres, Esto marca el final de la primera ola del feminismo.
-
Se celebra la Convención mundial antiesclavista en Londres, en el cual se discrimina a la mujer y se limita su participación. A raíz de esto, empieza a surgir la segunda ola.
-
Muchas mujeres se unieron para exigir el derecho al voto y a la postulación con la manifiesto de Seneca Falls en Estados Unidos.
-
Elizabeth Stanton y Susan Anthony crearon la Asociación Nacional para el sufragio de la mujer, como respuesta a la exclusión de la mujer y su derecho al voto en la enmienda número 15 a la constitución política de estados Unidos.
-
Al finalizar la guerra mundial las mujeres británicas logran tener el derecho al voto aunque con la restricción de edad, solamente las mujeres de 30 años podían votar. En Estados Unidos en el año de 1917 se logró que una mujer sería elegida como congresista en Montana.
-
Simone de Beauvoir publica su libro "El segundo sexo", cuyo argumento principal asegura que a la mujer no se le asignan roles por su sexo, sino por lo que el hombre espera de ellas. Esta obra da inicio a la tercera ola del feminismo.
-
Betty Friedan publica "Mística de la feminidad", exponiendo las conductas autodestructivas de la mujer al ser forzada a permanecer en el hogar, aún teniendo todas las comodidades. De esta premisa nace el feminismo liberal.
-
Esta perspectiva señala que no basta con la reivindicación de los derechos de la mujer que propone el feminismo liberal, sino que es necesario eliminar el sistema patriarcal desde la raíz, el cual históricamente ha beneficiado a los hombres en todos los aspectos sociales, económicos y políticos.