-
Abandonamos el Barroco para dar paso al Rococó (aunque no sea un estilo en sentido estricto). Al igual que en España con Carlos II, el fallecimiento del monarca va a marcar el fin de un tiempo, para dar paso poco a poco a algo totalmente diferente, pasando antes por la pintura galante.
-
Primer tratado de arquitectura inglés, recogiendo la obra de Jones y Way como ejemplos de edificios al servicio de la nueva sociedad: hay un sentido de responsabilidad individual que beneficia lo común. Es señero su gusto por lo palladiano, que influirá en toda la arquitectura inglesa del período. Hay varias partes y se vuelve a publicar más adelante, por lo que la fecha de 1715 es aproximada.
-
-
Su inclusión en la Academia Francesa pone fin a la Querella del Colorido, resultando ganadores los rubenistas frente a los partidarios de Poussin; en definitiva, supone el reconocimiento de la primacía del color frente al dibujo.
-
Inspirada en la "Villa Rotonda" de Palladio. La alta sociedad se retrata no sólo en lienzos sino en sus mansiones.
-
Se desarrolla en Francia. Las fechas son aproximadas, hay obras de pintura galante algo más tardías. Se trata de una forma decorativa más que un estilo y se dirige a los sentidos de los espectadores, que son de clase pudiente, busca que se recreen y evadan. En este momento hay un ascenso económico en el país.
-
Primera ley de propiedad intelectual, llevada a cabo por un artista.
-
Crítica a los excesos y vicios de la alta sociedad: llevan a volverse loco, la fobia de los ilustrados.
-
Arrojaron información sobre la cotidianidad de los romanos, sobre qué utensilios empleaban en su día a día. Así se conoce de manera más cercana y directa esa antigüedad. Pompeya fue en 1748.
-
Visión algo diferente a la de sus contemporáneos: señala los vicios de la clase alta, los contrapone a valores morales de las clases bajas.
-
La pintura paisaje del XVIII en Reino Unido es reflejo de su sociedad: este matrimonio posee tierras e incluso una máquina cosechadora, reflejo del avance. Asimismo, el paisaje deja de estar relegado (como dictaba la Academia), pues aquí es tan protagonista el campo como la pareja.
-
No sólo los grabados difundieron el arte romano, también fueron decisivos para el gusto por la arquitectura griega, aunque en este caso fuera en territorio itálico (la expedición fue a Nápoles, Sicilia). Hay recuperación del orden dórico, olvidado por el Renacimiento.
-
-
Un ejemplo de los grabados que tienen enorme difusión y son una de las piezas claves del desarrollo del Neoclasicismo.
-
Influencia de grabados de arquitectura griega.
-
Son el origen de la crítica de arte. Gracias a sus valoraciones, ciertos aristas se vieron beneficiados y otros perjudicados.
-
Denuncia, entre otras cuestiones, que los artistas de pintura galante sean cómplices de la degeneración moral a la que lleva esa fijación por deleitar los sentidos. Considera que se eja de lado el bienestar de los ciudadanos por esa distancia entre las clases bajas y las pudientes.
-
Se inaugura en 1769 por encargo de Luis XV.
-
-
Supone el abandono del estudio biográfico que seguía vigente desde Vasari y seguidores para centrarse en las obras de arte. Además, establece una periodización del arte griego en 4 etapas que tienen un carácter cíclico.
-
-
-
-
-
-
Tema escabroso que también representan Blake y Fuseli
-
Ejemplo de arquitectura que responde a las nuevas necesidades de la sociedad: la máquina de vapor ha de poder salvar obstáculos para llegar a su destino.
-
-
Ejemplo de escultura aún tardobarroca.
-
-
-
-
-
-
Este grabado inspira la obra de Fuseli titulada "El artista desesperando ante.."
-
-
-
Por parte de la Asamblea Nacional Constituyente, aceptada por el monarca Luis XVI.
-
-
-
-
-
-
Es el primer contacto que Delacroix tiene con la obra del español, qu andando el tiempo será una gran influencia para el romántico.
-
-
Forma parte de la serie "Caprichos", de enorme influencia en Delacroix y más pintores.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En el arte, uno de los mayores impactos será la mirada al pasado, una de las características del Romanticismo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se ve reflejado, con toda la idea de progreso que conlleva, la máquina de vapor en algunas de las obras de esta línea de tiempo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Llevó a cuestionarse el papel del arte (si ya no puede imitar el natural tan verazmente como este artefacto, ¿qué es lo que sí puede hacer el artista y no la cámara?).
-
-
-
-
-
-
Relevancia, entre otras cuestiones (se hace más liberal a partir de ese año debido a los cambios que trae consigo la Revolución), por ser el punto álgido del movimiento realista
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Obsérvese cómo, en pleno apogeo del Realismo, desde lo estatal, lo oficial, se crean obras como esta.
-
-
-
-
Van Gogh la reproduce, es ejemplo del japonesismo del momento en que estaban imbuidos los impresionistas, que llega hasta generaciones más tardías como es el caso del neerlandés.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Quizá la obra más importante de toda esta línea de tiempo, en tanto que a partir de aquí no hay vuelta atrás: el dominio de los grandes clásicos definitivamente llega a su fin.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
A partir de este evento se configura el grupo de impresionistas, como sociedad anónima de pintores, escultores, grabadores...
-
-
-
-
-
La relevancia de esta obra es por el modelo (un anciano campesino) y por ser el origen de "El caminante"
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Trascendencia en movimientos como el Puntillismo o Sintetismo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Esta serie del final de su vida abarca varios años.
-
Si en las artes plásticas Picasso va a romper los esquemas, con esta escultura Rodin también abre camino a ese completo cambio de paradigma: es capaz de mostrar movimiento creando sólo un torso y unas piernas.
-
-