-
-
-
Desarrollo de culturas como mayas y zapotecas
-
Siglo V
-
Se desarrollaron culturas como: Mexicas, Mixteca, Totonaca, Tolteca, Huasteca y Purépecha
-
se dirigen al lugar indicado por su dios Huitzilopotchli
-
Encontraron el signo que buscaban para establecerse: Un islote del lago Texcoco
-
Siglo XV
-
Se nombró tlatoani de méxico a Moctezuma IIhuicamina
-
.-Se inventó el primer globo terráqueo
.-Se planeaba encontrar ruta comercial hacia las indias orientales -
Firman Colón y los Reyes católicos
-
La Santa María llega a Haití y sus restos se usan para construir el fuerte navidad, Primer poblado español en américa
-
Moctezuma Xocoyotzin
-
Llegan a méxico por error
-
-
Fue Hernán Cortés (1521-1524).
-
Asesoría al rey previa a las audiencias
-
Una audiencia que trataba mal a los indígenas
-
Una audiencia la cual apoyaba a los indígenas y los cuidaba
-
-
-
el periodo de virreinato o epoca colonial de la nueva españa fue de aproximadamente de 300 años,durante los siglos XVI al XIX
-
reformas aplicadas por la dinastía borbón las cuales pretendían incrementar la economía de España, perjudicando a todo aquel que fuera de una clase social baja.
-
Un antecedente externo a la independencia
-
-
fue un antecedente externo de la independencia 1789-1799
-
la ilustración (Siglo XVIII)
-
Algunos criollos se organizaron para lograr la independencia
-
El cura hidalgo toca las campanas del templo dolores en la madrugada del 16 de septiembre para levantarse en armas contra el gobierno
-
-
hidalgo fue detenido y enviado a chihuahua en donde fue fusilado.
-
fusilado en ecatepec
-
Abrazo entre Vicente guerrero y Agustín de Iturbide uniendo a los insurgente y a los realistas en contra del mal gobierno
-
proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba la Independencia de México.
-
documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, y por Juan O'Donojú, el cual tenia una extensión del plan de iguala
-