-
Llega a El Salvador, el veterano Samuel A. Purdie, su esposa Gulielina. Ellos tuvieron la visión en su corazón de comenzar esta obra y llegaron a Acajutla en julio de 1896.
-
La Misión Centroamericana funda la primera Iglesia en la capital salvadoreña en el año 1899 en San Salvador. Siendo seis personas bautizadas ese mismo día.
-
La obra de la misión centroamericana hecha raíces, la obra evangélica siguió creciendo en la república, para 1908 había 25 congregaciones en varias partes del país y unos 600 creyentes.
-
El resultado que arrojó fue el siguiente:
Había 69 lugares de predicación con un total de 1,018 creyentes -
El dictador General Maximiliano H. ordena uno de los mayores etnocidios de América contra los indigenas pipiles de El Salvador, muchos de la religión tradicional les acusan de comunistas y así muchos indigenas cristianos son masacrados
-
Se constituye la convención de iglesias bautistas de El Salvador, reunidos en el templo de la primera Iglesia Bautista a iniciativa de estas 21 delegaciones de diferentes iglesias
-
En medio de la Guerra civil. se da un crecimiento acelerado en cuanto a las conversiones de cristianos. Esto se da en medio de una crisis donde la religión cristiana ofrece propuestas nuevas y contextualizadas a su época.
-
Para el año de la firma de Acuerdos de Paz, el numero de salvadoreños cristianos evangelicos había crecido en un 30% numero que seguiría subiendo pero de manera más pausada
-
En el Cafetalón ubicado en Santa Tecla los primeros 100 años de presencia evángelica (de la que conocemos su historia)
-
DECLÁRASE EL 31 DE OCTUBRE DE CADA AÑO 'DÍA NACIONAL DE LA IGLESIA EVANGÉLICA SALVADOREÑA'.