-
Bajo Trajano, el Imperio Romano alcanza su máxima extensión.
-
El Imperio Romano bajo Antonino Pío y Marco Aurelio.
-
Al inicio del siglo IV, Diocleciano había reconstruido definitivamente el Imperio Romano, al menos desde un punto de vista político, pero la situación económica era muy diferente a la que precedió a los años de anarquía. La recuperación había exigido fijar altos impuestos, muchos de los cuales sólo podían ser pagados en especie por unos campesinos y artesanos al borde de la ruina. Grandes masas de población se vieron obligadas a ofrecerse como siervos de grandes señores terratenientes.
-
Caída del Imperio Romano de Occidente: el emperador Rómulo Augústulo es
destronado -
Mahoma había logrado reunir un respetable número de musulmanes en La Meca, así que la aristocracia de la ciudad empezó a preocuparse y se empezó a extender la idea de que un musulmán muerto era mejor que uno vivo, así que Mahoma recomendó a sus fieles que se refugiaran en Abisinia. Los abisinios eran cristianos monofisitas, por lo que compartían con los musulmanes su monoteísmo y su horror a los ídolos. Además Mahoma insistía en que Alá es el mismo dios que adoran los judíos y los cristianos, y
-
Primera Cruzada conquista de jerusalén
-
Los zaragozanos dieron a Rodrigo Díaz el apelativo de Sid, que en una variante dialectal del árabe significa Señor. Por ello Rodrigo Díaz es más conocido en la historia como el Cid Campeador. Bajo su protección, Zaragoza dejó de pagar parias a los estados cristianos.
-
Cristóbal Colón descubre América.
Termina la presencia musulmana en España.
España expulsa a los judíos -
Hernán Cortés inicia la exploración del antiguo reino azteca.
-
Nace Miguel de Cervantes, el más notable escritor español de todos los
tiempos. -
Guerra de los treinta años
-
Ejecución de Carlos I. Inglaterra se convierte en República hasta 1660
-
Guerra entre Inglaterra y Francia
Nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, notable compositor austriaco -
James Watt inventa la máquina a vapor.
-
Inicio de la Revolución Francesa. En 1792 es abolida la monarquía.
Antoine Lavoisier postula la ley de la conservación de la masa: la materia no se
crea ni se destruye: se conserva. -
1804 -1814
Napoleón I, (Napoleón Bonaparte), emperador de los franceses -
En Estados Unidos, Samuel Morse inventa el telégrafo.
-
1861- 1865
Guerra Civil (Secesión) en los Estados Unidos de Norteamérica. -
Graham Bell inventa el teléfono
-
I Guerra Mundia
-
Formación de la URSS. Stalin en el poder.
Triunfo de Mussolini (fascismo), en Italia. -
Adolfo Hitler, se proclama canciller del Reich. Triunfo del nazismo en
Alemania.
Alfred Adler (1870-1937), psicólogo y psiquiatra austriaco publica El sentido de
vivir. -
1936- 39
Guerra civil española. En 1936 el General Franco se rebela en Marruecos.
El pacto entre Hitler (Alemania) y Stalin (URSS), provoca la anexión de Estonia,
Lituania y Letonia a la URSS. -
1939-45
II Guerra Mundial.
Holocausto judío: víctimas de la persecución nazi son aniquilados 6.000.000 de
judíos. -
20 de Julio de 1969. Huella del pie humano en la
Luna: Neil Armstrong descendió por una escalerilla y
puso el pie izquierdo sobre la Luna. -
Termina la guerra de Vietnam
-
1975
Muere Francisco Franco. Juan Carlos I, es proclamado Rey de España. -
Cae el muro de Berlín, preámbulo de la reunificación de Alemania.
El sindicato Solidaridad gana las elecciones en Polonia.
Hungría proclama la República y abandona el socialismo soviético.
En Rumania, Ceacescu y su mujer son ajusticiados.
Un satélite toma por primera vez fotos del planeta Júpiter -
Albert Einstein es reconocido como el personaje del siglo XX.
La población mundial se estima en 6.000 millones.
Se calcula que 200 millones de personas están conectadas a Internet.
Globalización. -
Italia, con Mussolini a la cabeza se convierte en estado fascista.
Robert Goddard, físico norteamericano prueba el primer motor para cohetes
usando combustibles líquidos: gasolina y oxígeno líquido.
Stalin sucede a Lenin en la URSS -
Abd al-Rahmán III había logrado el apoyo de la mayor parte de la aristocracia islámica y estaba a punto de acabar con las disensiones que habían enturbiado los gobiernos de sus antecesores. Los únicos grupos disidentes eran el encabezado por Umar ibn Hafsún, en el sur, cuya sublevación databa de los tiempos Muhammad I, el bisabuelo de Abd al-Rahmán III, y el de Toledo, que recibía ayuda del reino de León. El Emir llevó una campaña contra Umar ibn Hafsún y tomó algunas ciudades.