-
Fueron las primeras en desarrollar un sistema de escritura y revolucionar procesos constructivos
-
Considerada la primera ciudad de la historia, tiene indicios de que haya surgido la ciudad-Estado y la escritura, y fue hogar de Gilgamesh (héroe mitológico).
-
Cultura que creció a partir de dos ejes, verticalmente con el Nilo y horizontalmente con el movimiento del sol. Con esta cultura surgen elementos arquitectónicos que fueron el parteaguas de la arquitectura occidental como la geometría, la vertical, la retícula, los obeliscos, la mastaba, la pirámide...
-
La pirámide más grande y que fue construida en el Imperio Antiguo de Egipto
-
Fue de las primeras ciudades en el Altiplano Central y la capital del culto a Huehuetéotl
-
Los mayas tuvieron una duración muy larga, formando parte del período preclásico, clásico y posclásico. Se asentó principalmente en la península de Yucatán y se componía de un conjunto de ciudades-Estado.
-
La cultura griega rescata la herencia de la cultura egipcia. No obstante, el antropomorfismo cobra importancia y, en consecuencia, la modulación y proporción. También surgen los órdenes griegos: dórico, jónico y corintio, que demuestran la importancia del orden en la arquitectura como instrumento de control, comunicabilidad y transmisibilidad.
-
Eran los pobladores originarios del norte y bajío-occidente de México y eran considerados como bárbaros e incivilizados, al igual que nómadas hasta cierto punto.
-
Fue la ciudad más importante de la cultura zapoteca. Su mayor apogeo es entre el 200 y 600 después de Cristo y su función era ceremonial, encuentro público y residencial.
-
Se establecieron el el valle de Oaxaca y se dividieron principalmente en tres grupos: del valle, de la sierra y del sur. Además, recibieron mucha influencia de los olmecas.
-
Situado en la Acrópolis, es un templo octástilo, períptero y de orden dórico situado en la parte más alta de una montaña. Refleja claramente el orden griego compuesto por sus elementos característicos como el fuste, capitel, arquitrabe, friso, frontón…
-
No se sabe quién construyó la ciudad, pero se ve el primer uso del talud-tablero y contiene elementos importantes como la calzada de los muertos, la pirámide del sol y la luna y una zona administrativa y habitacional.
-
Su mayor ciudad es Teotihuacán, aunque este nombre fue dado posteriormente por los aztecas.
-
Retoma la cultura griega, sin embargo, pone fin a los límites de los órdenes griegos, revoluciona la arquitectura doméstica, y se invierte en la arquitectura lúdica. Entre estos ejemplos están los anfiteatros. También se crea el tipo, que proviene del orden griego, producto del gran territorio del Imperio Romano.
-
Esta cultura habitó principalmente en el Estado de Veracruz y Puebla. Algo importante de mencionar era que era una cultura muy pacífica que no recurría a la violencia sino que prefería la diplomacia.
-
Fue construido por Apolodoro de Damasco y es uno de los edificios romanos mejores conservados que muestra los procesos constructivos de los romanos basados en muros gruesos, cimentación, arcos y el uso de ladrillo y argamasa.
-
Se dedicaban a la agricultura, abarcaron gran territorio del Altiplano Central y llegaron a comerciar incluso con los Mayas.
-
Sede de la cultura tolteca y capital de Toltecayotl. Fue poblada por habitantes de Teotihuacán. Es el mediador entre los dioses y el hombre.
-
Fue la capital de los totonacas y que significa la ciudad del trueno. Su mayor característica que diferencia su arquitectura a la del resto de las culturas de Mesoamérica son los nichos en sus pirámides.
-
Fue una ciudad fundada por los mayas cerca del cenote Xtoloc. En esta ciudad se encuentra el Castillo, la Gran Cancha de Pelota, el Templo de los Guerreros y el Cenote Sagrado. Además, el Castillo, el símbolo más importante de la ciudad, tiene influencia tolteca, lo que dice mucho de la influencia de otras culturas en Mesoamérica.
-
Esta ciudad fue fundada por el líder chichimeca Xólotl. Este lugar se convirtió en la capital de los grupos chichimecas hasta que fue reemplazado por Texcoco.
-
Fue la capital mexica que se encontraba en la costa occidental del lago de Texcoco. Llegó a tener hasta 200,000 habitantes, lo que la hizo la ciudad más grande de las Américas precolombinas. Las chinampas fueron las responsables de hacer surgir a esta ciudad que junto con sus canales, lograron hacer una ciudad con gran capacidad agrícola, de comercio y transportación
-
Cubrió la mayor parte del norte de Mesoamérica. Es de las culturas más representativas de la historia de México y que hizo aportaciones innumerables como el sistema de chinampas y su calendario. Además eran unos guerreros excelentes, lo que incrementó su poderío hasta la llegada de los españoles.