-
templos-escuelas, conocimientos religiosos, militares, educación solo a niños y jóvenes, la mujer aprendía labores del hogar.
-
Enseñanza evangelista a indígenas, solo a españoles o descendientes, formación religiosa y universitaria.
-
-
-
Educación Lancasteriana, enseñanza moral 3 niveles: primaria, secundaria y preparatoria
-
El Estado fomentada a la educación primaria seguir dictados de la iglesia y convertir a la siguiente generación de jóvenes en nuevos ciudadanos conscientes de sus obligaciones hacia el estado y formar obreros calificados y responsables.
-
Con la ley orgánica de instrucción pública 1867 (se excluyó la religión).
-
Surge la preparatoria en todos los estados, fundo la universidad nacional, la educación básica tuvo un mínimo crecimiento.1876-1911
-
Primer congreso de instrucción pública 1889: baranda carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación.
-
Segundo congreso de instrucción 1890-1891: abordo textos, métodos, útiles, higiene, etc.
Se creó la escuela de altos estudios, educación laica, obligatoria y gratuita.(1910-1917)
Nace la universidad nacional de México -
Ocupó el cargo de secretario de introducción pública y bellas artes en 1905.
-
Tercer congreso nacional de educación primaria 1910: unificar sin uniformar.
-
La Ley de escuelas de instrucción rudimentaria es aprobada por Francisco León de la Barra, consistía en autorizar al ejecutivo federal establecer escuelas de primeras letras con 2 cursos anuales, castellano, lectura, escritura y aritmética
-
• 1916 – 1931
o Se crean 11 universidades, 5 escuelas técnicas superiores, 30 escuelas TEC. Industriales.
o La universidad nacional obtiene su autonomía y queda como UNAM. -
Álvaro obregón – creó la SEP
-
• 1934 – 1940
o Instituto politécnico nacional.
o Instituto tecnológico.
o Instituto de antropología e historia.
o Colegio de México. -
• 1940 – 1952 Se incrementa la educación básica por el crecimiento demográfico.
-
Se consideró a la educación impartida por el socialista, pero con otra perspectiva de la escuela ya no sería instrumento de transformación de la sociedad.
-
Jaime Torres Bodet – estuvo a cargo de la SEP de 1943 a 1946, realizó una campaña nacional de alfabetización después de la segunda guerra mundial.
-
Se creó la SNTE.
-
Se crea el CAPFCE
-
Se crea la UNESCO
-
• En 1946 se reforma el artículo 3.
• 1946 .Manuel Ávila Camacho: Educación primaria obligatoria, educación gratuita -
Nace el instituto nacional indigenista.
-
• 1950-La expansión del sistema educativo se relacionó con el crecimiento demográfico y la industria a partir de los años 50´s.
• 1950 – se crea la asociación nacional de universidades e instituciones de educación superior ANUIES -
• Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958 aumento el subsidio a las universidades y salarios a profesores.
-
Nace el CINVESTAV del IPN
-
Reto educativo de la escuela- Plantear estrategias para la desigualdad, y preparar al individuo para luchar y defenderse en las mejores condiciones posibles en el escenario social. DEWEY 1967
-
• 1976 – 1982
o Se enfocó a la educación preescolar.
o En 1978 surge el CONALEP.
o Se crea la universidad pedagógica nacional UPN. -
Los mecanismos y aprendizaje de la escuela- Mediante normas y valores de interacción social la vida académica del grupo de aula va configurándose de manera paulatina. DOYLE.
-
Jose Guillermo, López portillo y pacheco: Las universidades y otras instituciones de educación superior a las que la ley autonomía podrán gobernarse a si mismas.
-
• 1982 – 1988 Miguel de la Madrid
Se descentralizó la educación por la economía baja.
Se incluye un año de educación preescolar a niños de 5 años.
Se reforman los estudios de las escuelas normales.
Se reformó el art. 3 dando posibilidad a las escuelas privadas inculcar la religión.
Se determinó la educación obligatoria de primaria y secundaria. -
1984- la función educativa de la escuela- se respeta la diversidad y se facilite la reconstrucción de conocimientos. "Se prepara a los alumnos/as para pensar críticamente y actuar democráticamente en una sociedad no democrática".
-
Carlos salinas de Gortari 1988 – 1994
Se reformó el art. 3 dando posibilidad a las escuelas privadas inculcar la religión
Se determinó la educación obligatoria de primaria y secundaria
Se apoyó investigación científica y tecnológica -
Contradicciones en la escuela "La escuela es un escenario de conflictos que intermedia entre lo que el profesor/a o la institución escolar quieren que los alumnos/as hagan y lo que éstos están dispuestos a hacer.
-
Ernesto Zedillo 1994 – 2000
Se creó PROGRESA
Se crearon programas para áreas rurales
Se impulsó la formación docente en nivel básico y normal -
Según los enfoques marxistas, en las escuelas estaba dividido en el poder (docente) y subordinación (estudiantes) parecían ser estáticas. Foucault 1996.
-
Vicente Fox. La educación básica a preescolar, primaria y secundaria conforman educación básica obligatoria.
-
Educación y socialización- mediante los mecanismos y sistemas externos de educación se garantiza la permanencia frente a las nuevas generaciones (PROCESO DE EDUCACIÓN). La escuela tiene la función de atender y canalizar el proceso de socialización; a través de los aspectos sociales y culturales. Gimeno Sacristán, A. I. Pérez Gómez, Comprender y transformar la enseñanza.
-
Sánchez , investigo sobre la relación maestro-alumno y las relaciones de poder en el aula, se encontró relaciones que pueden ser como asimétricas, distantes y defensivas. El docente se limitaba a establecer contacto por medio de los contenidos, en clases sólo se tocaban temas incluidos en el programa de estudios, su discurso utilizaba un vocabulario complejo, difícil y rebuscado para los estudiantes tomando en cuenta la forma ordinaria, común y coloquial de expresarse de los alumnos.
-
Felipe Calderón 2006 – 2012
Reformó el art. 3, educación obligatoria hasta nivel medio superior
Amplía cobertura en preescolar y secundaria .
Horario extendido en educación básica. -
Se firmó la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) con el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para transformar el modelo educativo por medio de políticas públicas que impulsen una mayor calidad y equidad de la educación en el país.
-
Se creó la "Ley del servicio profesional docente", que prohíbe la venta o herencia de plazas docentes y establece criterios, términos, condiciones para el ingreso, promoción, el reconocimiento y permanencia en el servicio.
-
•Peña nieto
Se crea el sistema nacional de evaluación educativa
Nueva reforma educativa
Toda persona recibí educación y el estado la impartirá de preescolar hasta media superior -
Se creó el Tecnológico Nacional de México
-
Inicia el programa Escuelas al CIEN, para mejorar la infraestructura educativa.