-
En la década de 1960 ya existían algunas redes de computadora con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí.
-
En la década de 1970 surgió el más conocido antecedentes de internet: el Aparnet.
-
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
-
Alrededor de 1974 se utilizo por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones (Cerf y Khan 1974).
-
Para 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público.
-
En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
-
Las acciones se agruparon en torno a tres objetivos clave que debían alcanzarse para finales de 2002 (un acceso más barato, rápido y seguro a Internet; invertir en las personas y en la formación; estimular el uso de Internet).
-
El 4 de febrero del 2004 las redes empezaron a tomar fuerza con la creación de Facebook, por un joven Mark Zuckerberg.
-
En el 2006 Berners-Lee ha retado el término, afirmando que la Web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva.
-
Bawden y Robinson afirmaron en el 2009 que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la comunicación entre usuarios; dicho conjunto incluye “blogs, wikis, RSS, podcasts, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción y marcado sociales, además de mundos virtuales”.
-
(junio de 2009 - febrero de 2010), tras las cuales el régimen iraní utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes, así como su información personal y ubicación, además de distribuir videos de propaganda y enviar mensajes de texto a la población para desanimar la protesta.
-
En 2010, Steve Rosenbaum, uno de los gurús en curación de contenidos, señaló la emergencia de un nuevo rey, acuñando la expresión “Curation is King”, como una función necesaria para filtrar contenidos relevantes, en un nuevo contexto online, donde todos somos potenciales creadores de contenido.
-
Quizá uno de los casos más notorios que llegó a ventilar WikiLeaks y muy posiblemente la primera filtración que tuvo un muy alto perfil a nivel mundial y que irremediablemente los medios tradicionales difundieron fue el llamado asesinato colateral ocurrido en Bagdad (Irak) el 12 de julio de 2007 y revelado por WikiLeaks el 5 de abril de 2010.
-
Morozov (2011) llama la atención sobre tres conceptos relevantes:
Ciber-utopianismo: la imposibilidad de ver el lado oscuro de la red, específicamente sus capacidades para el control y la manipulación de la información.
Internet-centrismo: la propensión de ver todo cambio político y social a través de Internet.
Orientalismo digital, la creencia que Internet en las sociedades represivas puede ser solo una fuerza para un cambio político benevolente. -
En un estudio publicado en el año 2013, Frédéric Cavazza expone el panorama de los medios sociales, con el objeto de obtener una imagen más clara de los diferentes actores involucrados y el papel que estos ocupan en el ecosistema.
-
En junio de 2013 Edward Snowden filtró una serie de documentos clasificados sobre varios programas de esta agencia a los periódicos The Guardian de Inglaterra y The Washington Post de Estados Unidos.
-
En el 2014 Guallar y Leiva-Aguilera reflexionan sobre las diferencias entre ambos perfiles, precisando dónde se sitúa el foco principal de cada profesión.