LÍNEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LOS NEGOCIOS

  • Organización de los recursos
    2500 BCE

    Organización de los recursos

    Se fundamentó en la organización de los recursos y el trabajo, la administración se ejercía de manera empírica para organizar los recursos y los grupos sociales.
  • 500 BCE

    Grecia y Roma

    Florecimiento de Grecia y posteriormente del Imperio Romano, se desarrollaron formas de organización social, trabajo y administracion.
  • 476 BCE

    Ruta de la seda en Europa en la edad media

  • Inicio del feudalismo
    1000

    Inicio del feudalismo

    Descentralización del poder político; el poder local se ejercía de forma efectiva por la nobleza
  • Economía feudal
    1020

    Economía feudal

    Aumento de la producción como consecuencia de las innovaciones, reducción de las prestaciones personales de los siervos a sus señores. Reducción delas tierras del señor y aumentan los arrendamientos. Los campesinos aumentan sus rentas disponibles y ganan en independencia.
  • Modelo Feudalista
    1030

    Modelo Feudalista

    El modelo feudalista inicia un modelo de empresa donde los campesinos trabajaban con las herramientas del señor feudal que recibe las ganancias.
  • Crecimiento de la población en el periodo feudal
    1050

    Crecimiento de la población en el periodo feudal

    Extensión de los terrenos arados lejos de las aldeas y la construcción dispersa de casas campesinas
  • Talleres Artesanales
    1200

    Talleres Artesanales

    Aparecieron los talleres artesanales donde laboran los maestros, oficiales y aprendices. Los talleres son una forma primitiva de empresa.
  • Crecimiento del imperio
    1400

    Crecimiento del imperio

    Edad en el que resurge el capitalismo mercantil
  • Empresas familiares
    1450

    Empresas familiares

    Las empresas eran principalmente de carácter familiar y se realizaban intercambios comerciales.
  • Globalización económica
    1492

    Globalización económica

    Conexión entre continentes intercambio de culturas
  • Disminución de la población

    Disminución de la población

    Las pestes disminuyeron la población y por ende la mano obrera, los señores feudales se ven obligados a asalariar campesinos, surge el pago por trabajo.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Fortalecimiento del comercio, la industria, explotación de materia prima
  • Capitalismo Industrial

    Capitalismo Industrial

    Durante el capitalismo industrial se da la especialización de la mano obrera.
  • Decreto de libertad de comercio en América

    Decreto de libertad de comercio en América

  • Corriente Clásica y moderna

    Corriente Clásica y moderna

  • Mercado de Alemania

    Mercado de Alemania

    Unión aduanera del estado
  • Estados unidos, Francia e Inglaterra intensifican el comercio con México

    Estados unidos, Francia e Inglaterra intensifican el comercio con México

  • El valor de las exportaciones logró alcanzar los 147 millones de dólares

    El valor de las exportaciones logró alcanzar los 147 millones de dólares

  • Acceso a la materia prima

    Acceso a la materia prima

    Inicio de la actividad industrial, se tuvo que enfrentar realidades como el acceso a la materia prima
  • Se establecen nuevas relaciones comerciales y financieras mediante acuerdos con woods

    Se establecen nuevas relaciones comerciales y financieras mediante acuerdos con woods

  • Se establece el acuerdo general de aranceles, aduaneros y conversión

    Se establece el acuerdo general de aranceles, aduaneros y conversión

  • Etapa de la calidad

    Etapa de la calidad

    Nivel de demanda alta pero se incorpora mayor competencia en la oferta
  • Etapa de la producción

    Etapa de la producción

    Nivel de demanda mayor a la producción, la empresa produce solo lo que le permite su capacidad
  • Se establece la comunidad económica Europea

    Se establece la comunidad económica Europea

  • Etapa de las ventas

    Etapa de las ventas

    Demanda y oferta se igualan creando cierta tensión en las empresas
  • Etapa de la publicidad

    Etapa de la publicidad

    La empresa necesita que cuando el vendedor vaya a vender el comprador haya oído hablar del bien o servicio
  • Surge y se eleva  la Globalización

    Surge y se eleva la Globalización

  • Etapa del marketing

    Etapa del marketing

    Mayor competencia en oferta, las empresas se especializan en marketing
  • Peter Drucker

    Peter Drucker

    Peter Drucker define al modelo de negocio como “la forma en la que la empresa lleva a cabo su negocio”.
  • Firma TLCAN

    Firma TLCAN

    Tratado libre comercio de américa del norte, Conformado por méxico EEUU y canadá
  • Etapa de la fidelización

    Etapa de la fidelización

  • Se forma el primer mercado global tras construirse la comunidad económica europea

    Se forma el primer mercado global tras construirse la comunidad económica europea

  • Organización mundial de comercio

    Organización mundial de comercio

    Se instalo para facilitar el libre comercio
  • Etapa de la experiencias

    Etapa de la experiencias

    Marca, reputación de directivos, prácticas empresariales como activo valioso de la empresa
  • Eriksson & Penker

    Eriksson & Penker

    Eriksson & Penker postulan una vista simplificada de la estructura de negocios que actúa como la base para la comunicación, mejoras o innovación de las empresas.
  • Circulación del Euro

    Circulación del Euro

  • Etapa Responsabilidad Social Corporativa

    Etapa Responsabilidad Social Corporativa

    No basta con que la empresa satisfaga al cliente, sino que ha de hacerlo al tiempo que mejore el planeta
  • Implementacion de tecnologia para crear nuevos negocios

    Implementacion de tecnologia para crear nuevos negocios

  • Dropshipping

    Dropshipping

    Surge el Modelo dropshipping donde la empresa no almacena ningún tipo de producto, sino que hace de intermediario entre el comprador y el almacén.
  • Infoproductos

    Infoproductos

    Surge el Modelo infoproductos y e-learning que consiste en crear contenidos de mucha calidad para poder cobrar por la descarga y/o uso de esos contenidos.
  • SAAS

    SAAS

    Surgen los modelos de negocio por suscripción, afiliación y Modelo nube y software-as-a-services (SAAS).
  • Modelo Freemium

    Modelo Freemium

    Surge el modelo freemium, donde el producto es gratis y cobra por características especiales (premium) o por quitar anuncios.