-
Evento relevante: Formación de gobiernos liderados por nobles y terratenientes.
Ejemplo: Gobierno de los eupátridas en Atenas antes de las reformas de Solón.
Teórico: Primeras reflexiones sobre esta forma de gobierno en la antigua Grecia. -
Tiranía (Siglo VII-VI a.C.) Evento relevante: Aparición de líderes que toman el poder por la fuerza.
Ejemplo: Pisístrato en Atenas (560-527 a.C.).
Teórico: Primeras reflexiones críticas sobre la tiranía en la literatura griega. -
República Romana (509 a.C. - 27 a.C.) Evento relevante: Caída de la monarquía y establecimiento de la República romana.
Ejemplo: Sistema republicano romano con consulado, senado y asambleas populares.
Teórico: Cicerón (106-43 a.C.) y su obra "De Republica". -
Evento relevante: Surgimiento de las primeras monarquías en Mesopotamia, Egipto y China. Ejemplo: Monarquía del Antiguo Egipto con el faraón como autoridad suprema.
-
Democracia (Siglo V a.C.) Evento relevante: Reformas de Clístenes (508 a.C.) en Atenas, estableciendo bases democráticas.
Ejemplo: Democracia ateniense con participación directa de ciudadanos libres.
Teórico: Pericles (495-429 a.C.) y su defensa de la democracia ateniense. -
Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.) Evento relevante: Augusto se convierte en primer emperador romano (27 a.C.).
Ejemplo: El principado de Augusto, combinando elementos republicanos con poder imperial.
Teórico: Reflexiones de Tácito sobre el Imperio -
Feudalismo (Siglo IX - XV) Evento relevante: Fragmentación del poder político tras la caída del Imperio Romano.
Ejemplo: Sistema feudal en la Francia medieval.
Teórico: Santo Tomás de Aquino (1225-1274) y su visión del orden político. -
Ciudades-Estado (Siglo XII - XVI) Evento relevante: Surgimiento de ciudades autónomas, especialmente en Italia.
Ejemplo: Florencia, Venecia, Génova.
Teórico: Marsilio de Padua (1275-1342) y su obra "Defensor Pacis -
Monarquía Absoluta (Siglo XVI - XVIII) Evento relevante: Centralización del poder en manos del monarca.
Ejemplo: Francia bajo Luis XIV, "El Estado soy yo".
Teórico: Jean Bodin (1530-1596) y su teoría de la soberanía; Thomas Hobbes (1588-1679) y su "Leviatán". -
República Democrática (Finales del Siglo XVIII - Actualidad) Evento relevante: Revolución Americana (1776) y Revolución Francesa (1789).
Ejemplo: Estados Unidos tras la Constitución de 1787.
Teórico: Montesquieu (1689-1755) y su teoría de la separación de poderes; Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) y su "Contrato Social". -
Fascismo (Siglo XX) Evento relevante: Ascenso de regímenes totalitarios en el periodo de entreguerras.
Ejemplo: Italia bajo Mussolini (1922-1943); Alemania bajo Hitler (1933-1945).
Teórico: Benito Mussolini y su doctrina fascist -
Socialismo/Comunismo (Siglo XX) Evento relevante: Revolución Rusa (1917).
Ejemplo: Unión Soviética bajo Lenin y Stalin.
Teórico: Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). -
Democracias Constitucionales (Siglo XX - Actualidad) Evento relevante: Democratización tras la Segunda Guerra Mundial.
Ejemplo: Alemania Federal tras la Ley Fundamental de 1949.
Teórico: Hans Kelsen (1881-1973) y su teoría pura del derecho.