-
Año en que culmina la revolución industrial la cual había traído con sigo las creaciones de conjuntos hechos de acero, hormigón y hierro .
-
Arquitecto que se encargo de construir 532 pero diseño mas de 1,000. Seguía la corriente orgánica y trataba de seguir el entorno que rodeaba la construcción. Y fallece en 1959 en Estados Unidos.
-
Nace a raíz del incendio de esa ciudad. Se desecha la madera y se cambia por el uso de hormigón y se inicia a usar estructuras de acero que permiten la construcción de rascacielos.
-
Es aquella que retoma estilos anteriores, pero que cambian adaptándose a las nuevas necesidades.
-
Comprende el conjunto de corrientes que se desarrollaron a lo largo de este siglo. Recibió influencia de la Bahaus.
-
Tendencia de pintores alemanes expresionistas. Destrucción de cánones que obstruyan la inspiración inmediata.
-
Primer movimiento del modernismo Alemán.
-
Se propaga la igualdad de los derechos por medio de distintas manifestaciones artísticas.
-
Surge en Rusia. Es el arte de la construcción. Sus obras fueron difusoras de propaganda revolucionaria. Se centra en las necesidades y demandas sociales.
-
Se usaban formas biomorficas, uso de materiales como ladrillo, acero y vidrio. Poseían perspectivas utopicas y socialistas.
-
Destaca el proyecto internacional III, es una torre de estilo constructivista de 400 metros de alto, armada en hierro y acero. Dentro de ella se levantaban cuatro estructuras de vidrio de diferentes formas.
-
Movimiento Holandés centrado en los colores primarios y formas minimalistas y creaba figuras abstractas por medio del uso de las figuras geométricas.
-
Busca representar la belleza y el mundo de manera universal por medio de un planteamiento racionalista y basado en el uso de formas geométricas
-
Usaba acero y vidrio para crear sus formas imaginativas
-
Se crea la primera fase de la Bauhaus siendo su primer director Walter Gropius. Se ubico en Weinar
-
Movimiento designado como promoción de la arquitectura moderna que fue echo una revista que fue fundada en marzo de 1920 en París por los que fueron también, con diferencia, los mayores artífices de todos sus números, Le Corbusier y Amédée Ozenfant
-
Grupo de arquitectos de vanguardia de la Alemania de
entreguerras. -
El movimiento racionalista, a través de la adopción decidida de las teorías funcionalistas , responde al problema fundamental del divorcio entre el arte y la técnica que provocó la revolución industrial, o dicho de otra forma, la falta de adaptación del artista a los nuevos métodos de producción industrial causado por la falta de conexión con la vida de la comunidad.
-
Geometría de líneas simples (cubo, cono, cilindro y esfera) Uso de planta y fachada libres y proyección del edificio de dentro hacia fuera. Funcionalismo función sobre el aspecto estético. Buscaba la mejora de la sociedad, a través de un lenguaje innovador. Busca una nueva forma de interpretar la relación del ser humano con su entorno y de buscar nuevas soluciones para el aumento de la población en las grandes ciudades.
-
Esta esta en Dessau y tubo tres directores Walter Gropuis, Meyer y Mies Van Der Rohe.
-
Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el laboratorio de ideas del Movimiento moderno o Estilo internacional en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias y reuniones.
-
Promueve la armonía entre el hábitat y el entorno se deriva del racionalismo y debe inspirarse en la naturaleza, debe ser sostenible y sano.
-
Duro toda la década y fue basada en los deseos de dictador Ruso Stalin.
-
Se basa en la utilización y adecuación de los medios materiales en fines utilitarios o funcionales , que sin embargo puede ser
considerado como medida de perfección técnica pero no necesariamente de belleza. -
Solo duro un año y estuvo a cargo de Mies Van Der Rohe y esta se ubico en Berlin.
-
Documento que adoptó el concepto funcional de la arquitectura moderna y del urbanismo único y provocativo, en 1942 Resolver los problemas de la ciudad, mediante la segregación funcional estricta y la distribución de la población en bloques altos de apartamentos en intervalos espaciados.
-
Comprendida entre los años 1950-1970
-
Corriente arquitectónica contemporánea, compuesta por arquitectos y urbanistas japoneses., más conocidos como los metabolistas, fue fundado en 1959. Idea de la ciudad del futuro, habitada por una sociedad masificada. Se caracterizaba por grandes escalas, estructuras flexibles y extensibles con un crecimiento similar al orgánico. Creían que las leyes tradicionales de forma y función estaban obsoletas.
-
Contradice a la arquitectura moderna. Aboga por recuperar el ingenio, del ornamento y la referencia en a la arquitectura. Las formas deben apoyarse en la tradición, para no perder el valor de la arquitectura. El postmodernismo promueve el retorno a valores olvidados como una manera de recuperar el terreno perdido.
-
Comprendió de 1970 hasta la desintegración de la URSS.
-
Es un puente entre el Movimiento Moderno y el Postmodernismo. Toma elementos del movimiento metabolista de los años 60 Expone componentes técnicos y funcionales de la construcción. Disposición ordenada y uso frecuente de prefabricados. Paredes de vidrio y estructuras de acero. Estética industrial. Con la tecnología se puede mejorar el mundo. Edificios imposibles de mantener por el alto uso de materiales metálicos y vidrio. Gasto energético.
-
Movimiento pictórico surgido a finales de los años sesenta y principios de los setenta en Alemania. Luego se extiende a Europa y Estados Unidos. Surge como reacción al minimalismo y arte conceptual.
-
Intenta regresar a la simplicidad. Surge a finales del siglo XX aplicada en proyectos grandes, torres de oficinas o urbanizaciones rechazan la ornamentación, las decoraciones aplicadas y los intentos deliberados de imitar el pasado. Están diseñados con énfasis en la funcionalidad, buscando una estética sobria con volumetrías monolíticas se caracteriza por su acercamiento al urbanismo grupo artístico neomoderno.