-
en los Estados Unidos, que surgían como potencia alternativa a fines de la misma centuria: si cricket, fútbol, rugby, ciclismo, boxeo, esgrima, fueron codificados por los británicos, béisbol, voleyball y básquetball fueron inventados por los norteamericanos.
la difusión global de los deportes modernos es simultánea de la construcción de los mercados mundiales y de los imperios coloniales -
El proceso de influencia británica se dio con mucha fuerza en la Argentina. Ya en 1806, durante las Invasiones Inglesas al Virreinato español, se registra un match de cricket entre los invasores.
-
Thomas Hogg, dueño de una fábrica textil en Yorkshire, instalado tempranamente en Buenos Aires, fundó un centro comercial, una biblioteca, un colegio y en 1819 un club de cricket
-
Se registra cricket desde 1827. Pero hacia fines de siglo el favoritismo, siempre de las clases altas, había cambiado al béisbol. Hacia 1890, también las inversiones norteamericanas habían prevalecido sobre las británicas. Y también entre los empleados de comercio o bancarios y ferrocarriles: Mexican Central vs. Mexican National, o en 1882, el juego entre el National Baseball Club vs. Telephone Company (31-11).
-
Un grupo de jóvenes argentinos que retornaron de sus estudios en el extranjero fundaron su propio club de cricket.
-
El primer béisbol latino parece haber sido cubano. Míticamente se dice que el juego habría sido introducido por marineros norteamericanos en Matanzas hacia 1840
-
-
-
En ese momento, y especialmente como codificación de distintos juegos populares –el fútbol o el rugby–, o de regulación de prácticas de la aristocracia británica –el boxeo, por ejemplo–, el deporte aparece en las public schools inglesas, transformándose rápidamente en pasatiempo de clases con tiempo libre, pero también como instrumento de disciplinamiento del cuerpo y preparación para la guerra de las élites.
-
Secularismo, como opuesto a la relación de los juegos antiguos con los rituales religiosos
Igualdad, el establecimiento de reglas que equiparen a los contendientes
Burocratización, la invención de instituciones reguladoras;
Especialización, la concentración de los practicantes en una sola especialidad
Racionalización, la introducción de técnicas específicas de entrenamiento y tácticas
Obsesión con los récords, en tanto la cuantificación permite establecer continuamente barreras a ser superadas. -
-
A pesar de que el deporte es una práctica obviamente ligada al juego –lo que en las primitivas definiciones de Huizinga, pero también en las más modernas de Roger Caillois, remite al espacio de la creatividad, de lo no-mercantilizable, de lo aleatorio–, la distancia entre ambas zonas es importante.
-
-
-
-
El primer partido documentado, en la victoria de La Habana contra un equipo de Matanzas, 51-9.
-
-
Emilio Sabourín organiza la primera Liga de Béisbol Profesional Cubana, cuyos primeros dos torneos fueron ganados por El Club de La Habana.
-
El impulso decisivo para el fútbol lo dio,el escocés Alexander Watson Hutton, al fundar el Buenos Aires English High School, introduciendo en la currícula escolar la práctica de deportes.
-
-
En Chile, el fútbol también está ligado a la colonia británica: el primer club es el Valparaíso F.C., fundado en 1889 por David Scott. También a las escuelas inglesas, como Mackay y Sutherland, y a las empresas como Casa Rogers, importadores de té.
-
entre los obreros del Ferrocarril Nordeste Argentino vs. los estudiantes del Colegio Nacional de Santiago del Estero: este juego también señalaba la rápida expansión de la práctica por el territorio argentino.
-
Los cubanos introducen el juego en Yucatán, a partir de la relación de la península con la isla por el comercio de fibras vegetales.
-
la difusión deportiva apareció más extendido el fútbol que el cricket se afianza en 1891, con la fundación del Central Uruguay Railway Cricket Club (luego Peñarol de Montevideo)
-
-
-
-
También en ese año se juega el primer partido internacional entre Chile y Argentina (un modesto empate 1 a 1), aunque tuvo poco de internacional: todos los jugadores eran británicos nativos o descendientes
-
En Brasil, el fútbol se difunde por la acción de Charles Miller, un paulista de padres ingleses
las estadías de los hijos de las élites latinoamericanas en las metrópolis británicas o norteamericanas fueron otro gran factor de difusión), y propagan el deporte de manera exitosa, llevando al Sâo Paulo Athletic Club a abandonar el cricket por el fútbol.
En Río de Janeiro, a su vez, los británicos fundaron el Club Atlético Fluminense, como reducto aristocrático. -
La rápida difusión del nuevo deporte produjo enormes conflictos en una sociedad que apenas pocos años atrás había abolido la esclavitud. Cuando los primeros jugadores procedentes de las clases populares –entre ellos, los jugadores negros– comenzaron a aparecer exitosamente, las disputas fueron agudas.
-
Los primeros innovadores fueron el club Bangú, ligado a una fábrica carioca, que comenzó a reclutar jugadores entre sus obreros y aceptó los primeros jugadores negros, excluidos formalmente de los equipos por disposiciones de las instituciones reguladoras
-
el Vasco da Gama, que encabezó exitosamente las luchas por la profesionalización y consagró la incorporación de las clases populares al deporte
La creación del club Flamengo fue, también, una respuesta a la exclusión de negros y pobres hasta hoy, la identificación del club con las clases populares permitió su expansión nacional, excediendo la de club carioca, pero también su estigmatización (las torcidas adversarias cantan, ante un gol a favor, “ela ela ela, silencio en la favela”). -
-
-
Emilio Sabourín, organizador de juegos, traficaba armas para los insurgentes y financiaba la revuelta de José Mart Fue encarcelado en 1895 y enviado a Ceuta (el Marruecos español), donde murió en 1897.
-
Un equipo nativo vence al American Base-ball Club y al Cricket Club (con ingleses que “más o menos se ajustaban a las reglas americanas”, como testimonian las fuentes).
-
se crea el club Nacional, para “arrancar el deporte de las manos de los extranjeros”, como su nombre lo indica a las claras
-
se funda la Uruguay Football Asociation; el proceso de popularización, similar al argentino, culmina cuando el fútbol uruguayo conquista
-
-
-
-
Toda la década estará dominada por los clubes y colegios de la colectividad, hasta que en la década siguiente comience la hegemonía de los nuevos clubes de las clases medias criollas: estos clubes, a veces ligados a pertenencias territoriales –los nuevos “barrios” porteños o las ciudades pequeñas del interior del país– o a empresas industriales o de servicios –ferrocarriles, pero también comercios–, son los agentes de un intenso proceso de popularización que involucrará también a las clases
-
El béisbol cubano despegó con la llegada del protectorado norteamericano, luego de la Independencia. La Liga amateur fue establecida en 1914, y la profesional en 1917.
-
-
-
-
las medallas doradas olímpicas en París y Amsterdam, respectivamente, y en 1930 el primer Campeonato Mundial de Fútbol, disputado precisamente en Montevideo.
-
-
A partir de ese momento, los clubes de la élite abandonan la práctica del fútbol para concentrarse en el rugby y más tarde en el hockey femenino, que durante décadas serán un duro símbolo de distinción de clase.
-
La democratización del fútbol brasileño permitió un ascenso veloz de la calidad de su juego. Un excelente desempeño en los Campeonatos Mundiales
-
La derrota en la final del Campeonato Mundial de 1950 ante los uruguayos –liderados por otro mulato, el negro Obdulio Varela– implicó la reaparición de los estereotipos racistas
-
. Finalmente, los éxitos mundiales de 1958 –con la conducción de Didí y el estrellato de un joven Pelé, negros los dos–, 1962 y 1970 permitieron la desaparición de estos estigmas y la consolidación, por el contrario, de otro discurso mítico que vincula la negritud con los desempeños corporales distintivos
-