-
Época caracterizada por el abandono y el sacrificio.
-
La iglesia católica, condena el infanticidio, pero las personas con discapacidad siguen considerándose locos y provocan rechazo.
Se practican exorcismos y los envían a la hoguera. (catalogados como monstruos) -
La educación se reservaba para las personas habilitadas para ello y las personas con discapacidad intelectual, eran asesinadas o tomadas como bufones.
Les ofrecen asistencia social a cambio de derechos civiles. -
Intentó plantear una diferenciación entre retraso mental y las enfermedades mentales.
-
Creó sistema dactilológico. Abrió centros para educar a personas sordas. Solo podían acudir hijos de familias adineradas.
-
Aportación de recursos para las personas con discapacidad sensorial, para rendir una vida cotidiana.
-
Fue uno de los primeros en interesarse por la inserción en la sociedad de los invidentes. Fundó la primera escuela para personas ciegas en París.
-
Avance educativo, sobre todo con la discapacidad sensorial.
-
Separa y excluye a personas por sexo, raza, religión y si tenían alguna discapacidad.
-
Impulsado por Louis Braille.
Es un sistema de lectura y escritura para personas ciegas -
Inaguraron escuelas para personas con discapacidad intelectual
-
Sentó las bases del sistema educativo contemporáneo. Se creó una escuela para personas ciegas y sordas, ya que únicamente atendían a personas con discapacidades sensoriales.
-
-
Se trabajaba la educación especial y la integración social. Se dividió en dos patronatos diferentes.
- La Segunda República Española
- El estallido de la Guerra Civil Española. -
-
Se planteó la educación para todos, sin exclusiones.
Se empezó a tener en cuenta al alumnado con sobredotación intelectual, destacaba la presencia de especialistas de pedagogía terapéutica y la educación especial tuvo un sistema educativo paralelo al ordinario, con aulas en centros ordinarios para deficientes ligeros, siendo un antecedente del modelo de integración. -
-
Proponía la ordenación de las enseñanzas de educación especial e impulsaba la investigación en estas materias.
- En relación al alumnado, establecieron los criterios para determinar qué personas debían recibir educación especial y medidas para el diagnóstico de éstas.
- Con el profesorado, establecieron los programas y los métodos para la formación del profesorado de educación especial. Elaboraron el Plan Nacional de Centros de Educación Especial. -
Reconoce todos los derechos de personas con déficits. Así mismo, el artículo 27 establece que todas las personas tienen derecho a la educación gratuita y obligatoria de los 6 a los 14 años.
-
Busca como objetivo la incorporación del alumnado minusválido al sistema educativo ordinario, dotándolos de autonomía y desarrollando sus capacidades para que se sientan útiles e integrarse en la sociedad.
-
Concretar las actuaciones para la integración social y educativa del alumnado con discapacidad.
- Adaptar el sistema educativo con los apoyos necesarios
- Revisiones periódicas a cargo de los equipos profesionales
- Las autoridades podrán aumentar los años de escolarización hasta los 18 años para facilitar la finalización de los estudios.
- Mismos plazos de incorporación al sistema educativo y gratuidad.
- Destacan los artículos 12, 13, 15.4, 17 y 8. -
Adoptar principios de normalización, sectorización, individualización e integración escolar.
Artículo 36: Todo alumnado con necesidades especiales puede optar a recursos esenciales para lograr sus objetivos educativos.
Artículo 37: Disposición de personal cualificado para poder llevar a cabo las actividades con este alumnado. -
“Acceso y Calidad”, celebrada en Salamanca, aprobó la Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales.
-
-
Sustituida actualmente por el Real Decreto 497/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
-
Artículo 40:
Se desarrollan acciones y se aportan recursos para que el alumnado que está en desventaja social consiga sus objetivos educativos.
Impulsa acciones para alcanzar sus metas educativas desde la igualdad de oportunidades y desde la compensación educativa.
Artículo 42: Favorecer la incorporación al sistema educativo del alumnado procedente de países extranjeros. -
“Programas de cualificación profesional inicial (PCPI).
Evaluación de diagnóstico en 4.º de primaria y 2.º de ESO.
Nuevo concepto: “Necesidades específicas de apoyo” y “altas capacidades intelectuales”.
Se cambia el concepto de “educación especial” por “atención a la diversidad”. -
Recoge la perspectiva del déficit y que la diversidad se refiere al alumnado con NEAE y no a todo el alumnado en sí.
- Ley muy criticada
- Responde a la diversidad negándola, etiquetándola, queriendo homogeneizar al alumnado y agruparlo en función de sus capacidades.
- Todo ello genera desigualdades.