-
Aristóteles se ocupó de describir y clasificar una ingente cantidad de organismos vivos, entre los que se incluyen tanto animales como plantas, además intentar explicar otros fenómenos como la fecundación, el desarrollo de los embriones, el alma (o lo que confiere vida a los seres vivientes) o el origen de la vida.
-
Una de las obras más importantes de Teofrasto fue su famoso tratado botánico Historia Plantarum, donde hizo la primera clasificación sistemática de las plantas. Debido a todos estos trabajos sobre las plantas, es a menudo considerado el \"padre de la botánica\"
-
Fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas
-
Formuló la primera teoría de la evolución biológica, acuñó el término "biología" para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. Lamarck piensa que la necesidad crea el órgano
-
El malthusianismo es una teoría económica y sociológica, desarrollada en el siglo XVIII, que señala que los recursos de la tierra no serán suficientes para poder alimentar a la creciente población. Por esa razón, la única forma de lograr la supervivencia humana es controlar la natalidad
-
Fue un gran impulsor del estudio de los fósiles (paleontología), se basa en los mismos y en los seres actuales, a los cuales agrupa por sus características estructurales (dentición, forma, etc.) y se crea así la anatomía comparada.
-
Estimuló la creación de observatorios donde medir con precisión la temperatura y la presión atmosférica y de una red mundial que analizó las variaciones del magnetismo terrestre durante tres años.
-
En 1859, Isidoro Geoffroy St. Hilaire propuso el termino etologia para el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad, en su conjunto y en la comunidad; no obstante, fue Henry Thoreau quien acuño el termino ecología.
-
Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común
-
Postuló en su filosofía la necesidad de convivir con el entorno y la naturaleza sin dañarla, dejando la mínima huella
-
Acuñó el término hexicología, que definió en 1894 como «dedicada al estudio de las relaciones que existen entre los organismos y su medio, considerando la naturaleza de la localidad en que habitan, las temperaturas e iluminación que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como enemigos
-
Hizo valiosas aportaciones al estudio de los invertebrados, como las medusas, los radiolarios, los sifonóforos y las esponjas calcáreas, entre otros. Fue también el primero en distinguir entre seres unicelulares y pluricelulares y entre protozoos y metazoos.
-
En 1898 por su estudio de sucesión ecológica de la vegetación de las dunas del lago Míchigan. La inspiración de esos estudios provinieron de sus lecturas de Plantesamfund del botánico danés y ecólogo pionero Johannes Eugenius Bülow Warming.
-
Eugene Odum tuvo una decisiva contribución en la delimitación del concep- to de ecosistema durante varias décadas, especialmente a partir de 1950. Además brindó una perspectiva particular, fuertemente sistémica, en abordar el estudio del ambiente.