-
Se desarrolla a partir de preservar la tranquilidad pública, surge los delitos públicos y privados, interés público y privado. No existe aún desarrollo equilibrado e la impartición del castigo.
Por lo regular se hace uso de la tortura y los castigos son físicos pero no existe equidad, ya que las clases más poderosas por lo regular no reciben castigo.
Aquellos que dictan sentencia, se desarrollan los castigos, determinan su alcance, pero de manera parcial y según sus intereses. -
Desarrollan un clasificación de delitos. Su enfonque era en dar control y estabilidad sobre súbditos y pueblos dominados
-
El Derecho es impuesto por los españoles y aceptado por la mayoría de los pueblos anteriormente dominados por los aztecas.
Se establece una relación de amo y siervo. -
Con el surgimiento del Humanismo y la Ilustración, el concepto de igualdad se impregna en la impartición de justicia, determinada por la libertad de albedrío, proporcional al delito cometido y de acuerdo a los preestablecido por la ley.
-
A partir de la Independencia, se busca elaborar un código para la nueva nación.
Se quita la esclavitud, se impone la igualdad, y se busca un nuevo sistema jurídico para el país. -
Se busca dar mayo estructura y orden al Derecho penal, siguiendo el modelo científico para realizar su estudio.
Busca respuestas para legitimar la capacidad de imponer el castigo, sin que este cree abusos, sustentándose en la ley para determinar la pena. -
Su idea principal se refiere a la relación causa-efecto, se refiere, a la responsabilidad de las consecuencias y por lo tanto del delito, reside en aquel que ha realizado acción.
-
Su principal objeto es el delincuente, donde el delito es el resultado, el síntoma.
Busca abordad el delito no solo mediante castigo, sino inhibir su aparición. -
Con la existencia de la religión en las sociedades antiguas, el delito es redirigido convirtiéndolo en una ofensa contra la divinidad, más que a la persona o grupo.
El castigo es dictado por la divinidad por medio de sus sacerdotes, también como expiación para redimir al delincuente. -
Jerarquizar y ordenar las acciones, conductas, fuentes, causas, penas, delitos, omisiones, etc. que componen el derecho penal, para su estudio y aplicación.
-
Su enfoque se basa en la prevención del delito, el propósito del castigo y las motivaciones que determinan la pena.
-
Sus principales características.
Sistema donde impera la muerte y la esclavitud como principales penas. No existe cárcel como castigo.
Cada ciudad manejaba de forma independiente la impartición de justicia. -
Época donde cada individuo, familia o comunidad hace justicia por sí mismo.
La ley del talión es un ejemplo del castigo, aunque permitió cierta mesura al momento de determinar la intensidad del delito y la pena.
Posteriormente, en sociedades con algún sistema monetario se sustituyo el castigo físico por un intercambio monetario.