Línea del tiempo desde 1788 a 1833.

By DITP
  • Period: to

    Comienzo del reinado de Carlos IV.

    El reinado de Carlos IV trajo consigo la crisis del Antiguo Régimen y su reinado finalizó al comienzo de la invasión francesa de la Península, por un fallo que cometió Godoy firmando el Tratado de Fontainebleau, tras haberle sido conferido el poder de Carlos.
  • Revolución Francesa.

    Revolución Francesa.

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de todo lo que implicó, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Abdicaciones de Bayona.

    Abdicaciones de Bayona.

    Las abdicaciones de Bayona fue un evento histórico ocurrido el 5 de mayo de 1808 en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte bajo el nombre de José I. Esto sucedió en medio de la ocupación francesa en España, de una pugna entre Carlos y Fernando por el trono español, y fue detonante de la Guerra de la Independencia Española.
  • Levantamiento de Madrid

    Levantamiento de Madrid

    Fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría claras consecuencias: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
  • Period: to

    Guerra de Independencia.

    Se trató de un conflicto bélico principalmente entre España y Francia que se inició el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento en Madrid en contra de la invasión francesa a España, culminando en territorio español el 21 de junio de 1813 con la victoria de las tropas aliadas españolas, británicas y portuguesas en la Batalla de Vitoria, o finalmente el 17 de abril de 1814 con el pronunciamiento del ejército español a favor del rey Fernando VII.
  • Period: to

    Reinado de José Bonaparte.

    Su autoridad fue muy limitada, en teoría, era el rey de España designado por Napoleón. En la práctica, solo controlaba parte del territorio español, especialmente las zonas bajo ocupación francesa.
    La mayor parte del país estaba en guerra, con las Juntas patrióticas y Cortes de Cádiz resistiendo en nombre de Fernando VII.
  • Constitución de Cádiz.

    Constitución de Cádiz.

    Aprobada el 19 de marzo de 1812, este texto legal fue la primera constitución liberal del país. Es uno de los grandes textos liberales de la historia, siendo muy célebre en su tiempo. Algunos de los rasgos principales de la Constitución son:
    Soberanía nacional.; el poder reside en la nación.
    División de Poderes;
    Poder legislativo: Cortes Unicamerales.
    Poder judicial: tribunales
    Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones.
    Veto suspensivo transitorio durante dos años.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII.

    El mandato de Fernando VII como rey de España se extendió desde 1814 hasta 1833. Fueron unos veinte años de reinado, casi la mayor parte de ellos de tintes absolutistas, en un momento en el que en media Europa se reclamaba el Liberalismo. España no fue ajena a esta oleada, y las pretensiones absolutistas del monarca se vieron alteradas por numerosos pronunciamientos militares en pro del Liberalismo. Alguno de ellos, incluso, llegaría a triunfar.
  • Period: to

    Sexenio Absolutista.

    Una vez que Napoleón es definitivamente derrotado en Europa, se produce el período conocido como Restauración, en el que todos los monarcas que habían sido derrocados de sus tronos (de manera ilegítima o no), los recuperan, volviéndose a instaurar los regímenes absolutistas en Europa.
    En España se espera a Fernando VII con verdadera expectación, pues el pueblo lo ve como el símbolo de la normalidad perdida con la invasión francesa, como el garante de la paz y como el rey legítimo.
  • Pronunciamiento de Rafael del Riego.

    Pronunciamiento de Rafael del Riego.

    El pronunciamiento de Riego fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego que tuvo lugar en España en 1820, durante el reinado de Fernando VII, y que fue el detonante de la Revolución de 1820, y de la pérdida definitiva del Imperio español en América.
  • Period: to

    Trienio Liberal.

    El Trienio Liberal permite llevar a la práctica las medidas que habían surgido en la primera experiencia de las Cortes de 1810 a 1814. Los seis años de absolutismo de Fernando VII no habían hecho olvidar el constitucionalismo de 1812, y son muchos y significativos los pronunciamientos que se suceden para poner en vigor la Constitución. Muchos de ellos fracasan y es en el descontento de un ejército acantonado en Andalucía.
  • Invasión de los “Cien mil Hijos de San Luis”.

    Invasión de los “Cien mil Hijos de San Luis”.

    Los Cien Mil Hijos de San Luis (conocida en Francia como "la expedición de España") fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
  • Period: to

    Década Ominosa.

    Fue un periodo de la historia de España en el que se restauró el absolutismo, con Fernando VII, y se persiguió ferozmente a todos los liberales.
    En 1823, tras el Trienio Liberal, el cual se había regido por la Constitución de Cádiz, Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis. Nada más ser liberado promulgaría un decreto que anularía todo lo que se había legislado durante dicho Trienio. Sus intenciones eran bastante claras, España debía volver al absolutismo.
  • Inicio Independencia de las colonias Hispanoamericanas.

    Inicio Independencia de las colonias Hispanoamericanas.

    Las Guerras de Independencia Hispanoamericanas se describen como todos aquellos conflictos que ocurrieron a principios del siglo XIX, los cuales llevaron a la separación del dominio español sobre el territorio americano, creando así distintas naciones autónomas frente a la corona de España y su control. Estas guerras fueron una mezcla entre el concepto de guerra civil y guerra internacional.
  • Derogación de la Ley Sálica.

    Derogación de la Ley Sálica.

    Fernando VII promulgó antes de fallecer la Pragmática Sanción, por lo cual se derogaba la Ley Sálica, que impedía a las mujeres acceder al trono. Este hecho provocó la sublevación del infante Carlos María Isidro de Borbón, que era hermano de Fernando VII y en consecuencia heredero al trono de España.