-
Se conoce sólo por las referencias incluidas en documentos posteriores. Consistía en una recopilación de ordenanzas o leyes dictadas por los reyes de Mesopotamia anteriores a Urukagina.
-
Redactado por Hammurabi, rey de Babilonia. Aparece por primera vez la Ley del Talión.
-
Según la tradición judaica, el profeta Moisés recibió esta lista de diez preceptos directamente de Dios.
-
Recopilación escrita de normas jurídicas transmitidas de generación en generación. Constituía la base del sistema de castas de la India, que clasificaba a los individuos según su rango social. El castigo sólo se utilizaba como último recurso. Los miembros de las castas superiores eran castigados con más severidad que los de las inferiores.
-
Enumera los delitos y sus penas en 501 artículos, modifica los códigos chinos precedentes y uniforma los procedimientos.
-
(Atenas). Primeras leyes escritas de Grecia. Redactado por Dracón, era un código jurídico extremadamente severo. Disponían que sólo el estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes.
-
Transmitidas oralmente, no fueron escritas. Fueron dictadas para apoyar el régimen militar Espartano. Los niños eran educados para la guerra; si nacían con alguna deformidad eran ejecutados. El peor crimen era rendirse en la batalla
-
Actualizacion y suavización del Código de
Dracón, elaborado por el ateniense Solón -
Fundador del Islam (considera a Jesús de Nazaret un profeta; se basa en la profesión de fe, la oración, la limosna, el ayuno -ramadán- y la peregrinación a La Meca).
-
Fundador del Budismo se basa ni en revelaciones
divinas ni en dogmas de fe, insta a la investigación, al entrenamiento mental, la disciplina ética y el estudio como medios para erradicar la insatisfacción y el sufrimiento). -
Confucio insta a la buena conducta en la
vida y al buen gobierno del estado, a la armonía social como medio de conseguir una sociedad justa, a la caridad, la justicia, el respeto de la jerarquía, el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación). -
El emperador bizantino Justiniano lleva a cabo la codificación del derecho romano, el Corpus Juris Civilis. Muchas
-
Con su acento en la
individualidad y la espontaneidad, supone en China un contrapunto a los aspectos más organizativos y sociales del confucianismo. -
Se ha conservado
parcialmente a través de citas posteriores. Estas leyes eran aplicables a los ciudadanos de la República romana, y constituyen la base del derecho público y del derecho privado modernos. Establecen un procedimiento para enjuiciar a los culpables de delitos y un mecanismo en virtud del cual la parte ofendida puede reclamar indemnización de perjuicios a la parte culpable -
Primer código imperial de China. Contiene disposiciones sobre el hurto, el robo, la prisión, la detención y otras normas generales. Sirvió de modelo para el posterior código Tang.
-
Reconocimiento del derecho a la libertad religiosa (anulada en el 392 por Teodosio el Grande).
-
Proclamando la dignidad e igualdad de los seres humanos. El amor propio y el amor hacia sus semejantes son las principales leyes, para la armoniosa convivencia.
-
En Bolonia. Fundada por el jurista italiano Irnerius. Contribuyó a revivir el Corpus Juris de Justiniano y a difundir el derecho romano por toda Europa
-
El rey Juan Sin Tierra
de Inglaterra firmó la Carta Magna, concediendo diversos derechos a sus barones y a su pueblo. Por primera vez, un rey se comprometió a cumplir la ley y en caso contrario los barones podían acusarlo. Se considera que es la base del derecho común inglés -
Sobre la libertad
religiosa. -
De iure belli ac pacis (primer tratado sistemático sobre el derecho internacional).
-
(Inglaterra). Reclamaba
la protección de los derechos personales y patrimoniales, fue rechazada por el rey Carlos I. -
(Inglaterra). Prohibía las detenciones sin orden judicial.
-
(Inglaterra). Consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores. Su intención era limitar los poderes de la realeza y que éstos quedasen sometidos a las leyes aprobadas por el Parlamento inglés.
-
Rousseau El contrato social
-
Tratado de la tolerancia
-
Tratado de los delitos y las penas (contra la pena de muerte y la tortura).
-
La Declaración de Derechos de Virginia fue un documento que proclamó que todas las personas tienen derechos naturales que les son inherentes y llamó a los estadounidenses a independizarse de Gran Bretaña.
-
Por primera vez un gobierno rechazó la idea de que un determinado pueblo tenía derecho a gobernar a otros.
-
Definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales.
-
Francia aprueba Declaración de los derechos Humanos
-
La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana es un texto redactado el 5 de septiembre de 1791 por la escritora francesa Olympe de Gouges parafraseando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada el 26 de agosto de 1789, el texto fundamental de la Revolución francesa.
-
Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa.
-
Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.
-
La conferencia de Bruselas aprueba un acto contra la esclavitud
-
La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.
-
En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común.
-
La Declaración de los Derechos del Niño es un tratado internacional aprobado el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por todos los 78 Estados miembros que componían entonces la Organización de Naciones Unidas. 1
Ésta se basa a su vez en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, de 1924, y recoge 10 principios. Tras esta declaración, en 1989 se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño, con 54 artículos. A parte de la extensión. -
La ONU adopta la convención internacional sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial.
-
Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia.
-
La asamblea general de las Naciones Unidas aprueba el día Mundial de la Alimentación.
-
La CEDAW toma como punto de partida la discriminación estructural e histórica hacia las mujeres, reconociendo y protegiendo sus derechos. Igual presupuesto inspira la sanción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, aprobada por ley 24.632, que aborda de manera específica la violencia machista que sufren las mujeres en las sociedades con matriz patriarcal como la nuestra.
-
Los ciudadanos participan a través de la consulta popular en Nuevo Consejo Estatal de DD.HH.
-
Los Pueblos y comunidades indígenas tienen derecho al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 1) Son libres e iguales a todos los demás pueblos (art. 2); libre determinación para perseguir su desarrollo económico, social y cultural (art. 3); autonomía y autogobierno en cuestiones relacionadas con asuntos internos y locales (art. 4).
-
Diálogos de paz entre Gobierno y las FARC: Cronología de los hechos Con este acuerdo se pone fin al conflicto interno más largo de América Latina; más de medio siglo en guerra que, tras arduas negociaciones en La Habana (Cuba), ha terminado con la victoria de la paz.
-
El Instituto Nacional de Derechos Humanos invita a las personas, organizaciones o entidades vinculadas a la defensa y promoción de los Derechos Humanos a presentar postulaciones para la entrega del Premio Nacional de los Derechos Humanos 2014.
-
La prevención de las guerras y las violaciones de los derechos humanos en gran escala, al igual que la reconstrucción de las sociedades a raíz de esas situaciones, requieren un enfoque en el que se incorporen las perspectivas tanto de los defensores de los derechos humanos como de los profesionales de la solución de conflictos. Estos dos grupos parten de supuestos diferentes, aplican metodologías diferentes y tienen limitaciones institucionales diferentes.
-
Las nuevas tecnologías ofrecen nuevas oportunidades para la humanidad en términos de bienestar, conocimiento y descubrimiento, pero que con demasiada frecuencia se usan para violar los derechos humanos y la privacidad, mediante la vigilancia, la represión o el acoso y el discurso del odio en línea.