-
Pertenece al supereón Precámbrico.
-
-
Polvo y gas que forman la Tierra, dando lugar a múltiples erupciones volcáncias en su superficie.
-
Pertenece al eón Arcaico y al supereón Precámbrico.
-
Pertenece al supereón Precámbrico.
-
Aparecen los primeras bacterias, aunque no hay evidencia fósil de las mismas.
-
Pertenece al eón Arcaico y al supereón Precámbrico.
-
Las bacterias comienzan a realizar fotosíntesis, pero al ser anoxigéncia, no desprende oxígeno.
-
Pertenece al eón Arcaico y al supereón Precámbrico
-
Pudo ser causada por las desestabilizaciones que causó el metabolismo de los microorganismos.
-
Pertenece al supereón Precámbrico y al eón Arcaico.
-
Fotosíntesis oxigénica que provocóuna gran liberación de oxígeno en la atmósfera y provocará la gran oxidación.
-
Pertenece al supereón Precámbrico.
-
Pertenece al supereón Precámbrico y al eón proterozoico.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era paleo-proterozóica.
-
El oxígeno de las algas anaerobias reaccionó con el hierro de los océanos (volviéndolos verdes), liberando muchísimo oxígeno en la atmósfera.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era paleo-proterozóica.
-
Las primeras células eucariotas y los fósiles del grupo Francevillian corresponden a este período.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era paleo-proterozóica.
-
Uno de los periodos de mayor magmatismo de la historia terrestre, debido a la avalancha mantélica. Gran fotosíntesis ciobacteriana.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era paleo-proterozóica.
-
A principios del perído se comenzó a formar este supercontinente y aquí datamos la primera célula eucariota.
-
Pertenece al supereón Precámbrico y al eón proterozoico.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era meso-proterozóica.
-
Hace 1500 millones de años comenzó la fragmentación de Columbia y hubo un gran depósito sedimentario.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era meso-proterozóica.
-
Se han hallado fósiles de 1200 millones de años de algas rojas pluiricelulares con reproducción sexual, aunque podrían ser colonias de cianobacterias.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era meso-proterozóica.
-
Además de un gran episodio magmático, se dió la formación del supercontinente Rodinia
-
Pertenece al supereón Precámbrico y al eón proterozoico.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era neo-proterozóica.
-
Durante este período se produjo la disolución dede Rodinia y la primera radiación de acritarcos.
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era neo-proterozóica.
-
Estos depósitos aparecieron en las zonas tropicales, y hubo dos grandes glaciaciones (Sturtian y Varanger).
-
Pertene al supereón Precámbrico, al eón proterozóico y a la era neo-proterozóica.
-
Organismos pluricelulares sin caparazones ni esqueletos parecidos a gusanos fragmentados.
-
-
Pertenece al eón Fanerozoico.
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era paleozóica.
-
Por primera vez se distinguen fósiles de organismos pluricelulares más comlejos que esponjas o medusas (algas verdes, trilobites).
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era paleozóica.
-
No hay animales en la superficie terrestre por la falta de O2, pero hay gran cantidad de trilobites, días de 21 horas y yacimientos de petróleo y gas.
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era paleozóica.
-
Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres sólo se encuentran en algunos ambientes
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era paleozóica.
-
Tiburones más numerosos y primeros peces óseos y cartilaginosos. Primeros ammonites y grandes arrecifes de coral.
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era paleozóica.
-
Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles. Abundan los insectos, algunos muy grandes, como las libélulas de casi sesenta centímetros
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era paleozóica.
-
Aparecieron las priemras tortugas y dinosaurios. El mundo estaba dividido en Pangea y Siberia.
-
Pertenece al eón Fanerozoico.
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era mesozóica.
-
Se desarrollan mamíferos a partir de los reptiles, y los dinosaurios se asientan (haciéndose vertebrados). Todos los continentes se unen en uno sólo: Pangea.
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era mesozóica.
-
Se forman Norteamérica, Eurasia y Australia se separa. Además, se desarrollan los equinodermos.
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era mesozóica.
-
Este meteorito provocó la extinción masiva (el evento K-T), provocando la extinción del 75 % de los géneros biológicos desaparecieron:dinosaurios, los reptiles voladores , la mayor parte de reptiles acuáticos y los ammonites.
-
Pertenece al eón Fanerozoico.
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era cenozóica.
-
Aparecen caballos, monos, pingüinos, ballenas,... Así como los organismos marinos persisten hoy día (diatomeas, dinoflagelados).
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era cenozóica.
-
Diversificación de ballenas, delfines y cachalotes. La diversificación de herbívoros fomentó el éxito de carnívoros como hienas y leones.
-
Los Australopithecus aparecieron hace unos 4 millones de años. Ya se desplazaban de manera bípeda, aunque el tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales.
-
Pertenece al eón fanerozoico y a la era cenozóica.
-
En el Cuaternario cuando apareció el Homo sapiens. Se extinguieron especies vegetales y animales,las aves y mamíferos dominaron la Tierra. Gran predominio de los mamíferos, una gran expansión del ser humano, y la presencia de una flora y una fauna muy parecida a la actual.