-
Salir de esta forma semántica implementada por la web 3.0 es el reto actual. Su propuesta es generar una interacción más personalizada con el usuario. En el periodismo digital, todo este cúmulo de herramientas nos ha permitido la participación y nos ha expuesto al consumo de fake news. Nuestro reto actual no solo es participar en las nuevas plataformas de acuerdo al avance de la tecnología, sino también aprender a disernir la información publicada.
-
puntos históricos importantes
-
Las plataformas digitales empiezan a evolucionar, ahora permiten que existan transmisiones en vivo de radio y televisión. Se empeñan en buscar seguidores de sus redes. Ello hace que el periodismo digital (ecuatoriano y en general global) tenga una relevancia inimaginable.
-
Caracterizado como una web "semántica". Su aparición va acompañada de las nuevas herramientas tecnológicas que permiten que la conexión al ciber-espacio sean más inmediatas. Esto permite que la voz del periodismo digital sea ampliada. Ahora todos nos podemos convertir en emisores de noticias, eventos, opiniones, no solo los medios periodísticos conocidos.
-
Estas plataformas comienzan a tener protagonismo, ya que se muestran como la puerta de una sociedad conectada. Comienza entonces a institucionalizarse nuevos mecanismos para presentar información. Emergen aquí nuevas formas de periodismo digital.
-
La comunicación online se vuelve una práctica imperante de la prensa ecuatoriana (y mundial). El diario El Universo y El Comercio, según Google Trends, están entre los más buscados y leídos en este año.
-
Más del 60% de diarios, aparecían en plataformas digitales. Es decir que, 22 de 35 diarios estaban presentes en la comunidad online.
-
La nueva infraestructura digital evoluciona. Ahora, podemos encontrar contenidos específicos, compartir información y conocimiento de forma más rápida y efectiva. Empieza, por lo tanto, nuestra sociedad de redes.
-
Los individuos, comienzan a tener conexiones directas. y las "redes sociales" comienzan a gestarse a través de foros o wikis.
-
Aparecen en la plataforma online con apariencia modesta, con viñetas e información de sus medios y noticias.
-
Los contenidos de medios de comunicación se posicionan. El periodismo digital comienza a tomar relevancia en esta era.
-
Se difunde la creación de webs y blogs personales en la sociedad ecuatoriana.
-
Se instaura de forma acelerada el servicio de internet en el país. A través de las empresas privadas, un número mayor de familias tienen acceso al mundo virtual.
-
Tiene una apariencia en la web más profesional. Se muestra mucho mas atractiva, con viñetas, mas organizada, con fotos de las noticias de mejor calidad.
-
Incursiona en este mundo. Su web se muestra más completa, incluyendo noticias, fotos, y logo, además de secciones con información del diario.
-
Se inaugura en esta era digital. Su presentación online era simple, sin fotos, solo noticias escritas
-
Se inmiscuye en el mundo digital. Plasma en su página principal parte de su edición impresa, además de algunos vínculos digitales.
-
Algunos medios de comunicación se interesaron en este novedoso espacio digital y comenzaron a subir su contenido en formato de blogs y páginas web.
-
El diario HOY, publicó por primera vez un boletín informativo a través de internet.
-
El funcionamiento del fax era cuestionado ante esta nueva herramienta.
-
La red que estaba conectada directamente al National Science Foundation Network (NSFNET), fue instalada para el uso de internet en el país.
-
Esta institución implementa el internet por primera vez en el Ecuador, a través de ECUANEX.
-
Marcó el inicio de nuestra era digital