Linea del tiempo del Modelo Educativo - Toda filosofía se convierte en un sistema educativo, y todo sistema educativo tiene como base un fundamento filosófico.

  • Edad de Piedra 3300 A.C. CARACTERÍSTICAS
    3300 BCE

    Edad de Piedra 3300 A.C. CARACTERÍSTICAS

    Se transmitía la cultura.
    La educación era instantánea, era imitativa ( los hijos hacían lo que sus padres hacían) El joven llega adulto intentando seguir o repetir lo que veía a su alrededor. ASPECTOS
    Enseñar al individuo a satisfacer las necesidades propias y las de la familia.
    Enseñar ritos necesarios para aplacar y hacer propicios los poderes invisibles.
  • Period: 500 BCE to 800

    Clacismo Romano. VIII a. C. al siglo V d C.

  • Seneca   4 A.C. - 65 D.C.
    4

    Seneca 4 A.C. - 65 D.C.

    La educación se constituye en una recuperación de valores del pasado.
  • Marco Tulio Cicerón   106 - 43 A.C.
    43

    Marco Tulio Cicerón 106 - 43 A.C.

    Aporta a la edeucación la creación de un vocabulario filosófico en latín.
  • Clemente de Alejandría 150 - 216 D.C.
    150

    Clemente de Alejandría 150 - 216 D.C.

    En su obra "El Pedagogo", propone a Jesucristo como fundamento de la pedagogía.
  • Period: 150 to 254

    Patrística. El Cristianismo y la Edad Media.

  • Orígenes. 185 - 254 D.C.
    185

    Orígenes. 185 - 254 D.C.

    Escribió numerosas exégesis sobre la biblia.
  • Jerónimo  247 - 420 D.C.
    247

    Jerónimo 247 - 420 D.C.

    Traduce la biblia del griego al latín.
  • Zenón de Cito   335 - 263 A.C.
    263

    Zenón de Cito 335 - 263 A.C.

    Considera la lógica (teoría del conocimiento y la ciencia), la física (ciencia sobre el
    mundo y las cosas) y la ética (ciencia de la conducta) como ciencias necesarias para alcanzar
    la virtud.
  • Aristóteles   384 - 322 A.C.
    322

    Aristóteles 384 - 322 A.C.

    Funda la primera escuela llamada Liceo, la cual era un verdadero centro de investigación.
    Sistematizó las ciencias en: productivas, prácticas y teóricas.
  • Period: 322 to 569

    Clacismo Griego

  • Platón  427 - 347 A.C.
    347

    Platón 427 - 347 A.C.

    Plantea en obra la República, un modelo de organización ciudadana desde el ideal de comunidad y justicia. Por tanto es necesario educar a los ciudadanos y a los políticos para que todos sean personas de bien.
    - Es el fundador de la academia.
  • San Agustín  354 - 430 D.C.
    354

    San Agustín 354 - 430 D.C.

    Establece una relación de complementariedad entre la razón y la fe.
  • Sócrates   469 - 399 A.C.
    399

    Sócrates 469 - 399 A.C.

    la educación se constituye en la búsqueda de la verdad, la virtud, el bien y la felicidad.
    Introduce en la historia de la humanidad el primer método de aprendizaje: la mayéutica.
  • Clacismo greco-latino. Siglo V y IV A.C
    400

    Clacismo greco-latino. Siglo V y IV A.C

    Se superan las formas mitológicas y religiosas de pensamiento y se da inicio al pensamiento racional.
  • Pitágoras  569 -500 A.C.
    500

    Pitágoras 569 -500 A.C.

    La educación establece la armonía entre cuerpo y alma.
    Indujo las bases de la matemática, geometría y aritmética.
  • Period: 570 to 1264

    Escolástica. La Edad Media.

  • Tradicionalismo. Siglo VI A.C.
    600

    Tradicionalismo. Siglo VI A.C.

    Bajo la consciencia de una verdad que surge de fuentes divinas y mitológicas, el sistema educativo
    se basa en la conservación de tradiciones culturales.
    TALES DE MILETO, ANIXÍMENES Y ANAXIMANDRO.
  • Isidoro de Sevilla  570 - 636 D.C.
    636

    Isidoro de Sevilla 570 - 636 D.C.

    Funda numerosos centros de enseñanza. Su saber pedagógico fue sintetizado a través de "trívium" y "quadrivium".
  • S.Anselmo  1033-1109 D.C.
    1109

    S.Anselmo 1033-1109 D.C.

    Propone el argumento ontológico (el hombre tiene en su pensamiento la idea de Dios). Hay que creer para comprender.
  • S. Tomás de Aquino 1225-1264 D.C.
    1264

    S. Tomás de Aquino 1225-1264 D.C.

    Dedica sus obras a la comprobación de la existencia de Dios a través de las cinco vías: su pensamiento filosófico-pedagógico
    se mueve entre la fe y la razón.
  • Period: 1469 to

    El Humanismo Renacentista.

  • Period: 1500 to

    Edad Moderna.

  • Erasmo de Rotterdam  1469-1536 D.C.
    1536

    Erasmo de Rotterdam 1469-1536 D.C.

    Esacribe sobre la enseñanza del latín, la educación del cristiano, el método de estudios, la educación liberal para niños.
  • Juan Luis Vives 1492-1540 D.C.
    1540

    Juan Luis Vives 1492-1540 D.C.

    El primero en tratar la psicología como disciplina científica y con contribuciones originales en todo tipo de materias.
  • Francis Bacon 1561-1626 D.C.

    Francis Bacon 1561-1626 D.C.

    Como padre del empirismo, sus obras y pensamientos influyeron en el método científico.
  • René Descartes 1596-1650

    René Descartes 1596-1650

    Introduce la duda metódica como camino para conocer la verdad. Hace del método matemático un método universal.
  • Blaise Pascal 1623-1662

    Blaise Pascal 1623-1662

    Plantea la geometría como el método verdadeor que conduce al razonamiento de todas las cosas.
  • Jean-Jacques Rousseau  1712-1778

    Jean-Jacques Rousseau 1712-1778

    Considera las diferencias entre niño y adulto dentro de un proceso pedagógico. Establece que la observación y la experimentación llevan la aprensión del mundo circundante.
  • Immanuel Kant 1724-1804

    Immanuel Kant 1724-1804

    Para Kant la educación es indispensable para el desarrollo de la humanidad y ha de estar aplicada para el bien del mundo.
  • Teoría sociocultural en España 1857-1939

    Teoría sociocultural en España 1857-1939

    Nivel educativo: Primaria
  • Carlos Marx 1818-1883

    Carlos Marx 1818-1883

    La educación es parte de producción del sistema capitalista.
  • Jürgen Habermas 1929

    Jürgen Habermas 1929

    Plantea que el conocimiento es una construcción social aque tiene un carácter liberador y ético mas que dominar y técnico.
  • Martín Heidegger 1889-1933

    Martín Heidegger 1889-1933

    Estudia al ser humano como individuo social relacionándolo con los estudios fenomenológicos.
  • Teoría humanista

    Teoría humanista

    La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, creó su ahora famosa jerarquía de necesidades: las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo (self); en este orden.
  • John Dewey 1859-1952

    John Dewey 1859-1952

    La escuela para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.
  • Teoría del capital humano.

    Teoría del capital humano.

    El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado, de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.
  • Reformas educativas en México 1970-1981

    Reformas educativas en México 1970-1981

    Comprendió entre otras cosas la adopción de la metodología para la escritura y el método onomatopéyico y el combustible natural sustituido por el análisis global. 1970 Educación básica.
    1971 Educación preescolar
    1973 Educación preescolar
    1977 Educación básica
    1981 Educación primaria y secundaria
  • Teoría cognitiva 1977-1982

    Teoría cognitiva 1977-1982

    La Teoría Cognitiva del Aprendizaje explica por qué el cerebro constituye la red más increíble de procesamiento e interpretación de la información en el cuerpo a medida que aprendemos cosas. A su vez, ésta puede ser dividida en dos teorías específicas: la Teoría Social Cognitiva (TSC) y la Teoría Cognitivo-Conductual (TCC).
  • Teoría educativa y del conocimiento

    Teoría educativa y del conocimiento

    País: México
    Nivel educativo: Educación básica.
  • Teoría constructivista. México

    Teoría constructivista. México

    Educación básica.
    El aprendizaje constructivista es una teoría que se basa principalmente en la construcción del conocimiento, y no en su reproducción. Un aspecto esencial es que se enfoca en tareas auténticas, las cuales tienen relevancia y utilidad en el mundo real. La idea principal de esta teoría es que el aprendizaje se construye, la mente de las personas adquiere nuevos conocimientos tomando como base las enseñanzas anteriores adquiridas.
  • Teoría psicogenética

    Teoría psicogenética

    País: Salamanca
    Nivel educativo: Educación especial
  • Teoría cognitiva en México

    Teoría cognitiva en México

    Nivel Licenciatura
  • Teoría constructivista en México y latinoamérica

    Teoría constructivista en México y latinoamérica

    Educación básica, media superior, nivel superior, posgrado.