-
Cayo Julio César (latín: Gaius Iulius Caesar) (Roma, Italia, 12/13 de julio de 100 a. C.nota 2 - ibídem, 15 de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político de la era tardorrepublicana.
-
-
-
Emperador, Cónsul por diez años, jefe supremo del ejercito, pontífice máximo, al ser derrotado Pompeyo en Farsalia. Amplia el senado a 900 miembros. Reforma el calendario y promueve construcciones monumentales.
-
-
-
-
-
-
Con la desaparición del Segundo Triunvirato, Octavio restauró los principios de la República Romana, con lo que el poder gubernamental pasó a establecerse en el Senado, aunque en la práctica él retendría su poder autocrático. Pasaron varios años para que se llegara a determinar la estructura exacta por la cual una entidad republicana podría ser dirigida por un único gobernante; el resultado p
-
Este, en respuesta, le otorga el título de augusto, y es elegido en años sucesivos para el Consulado. Chipre se convierte en provincia romana. La península Ibérica es repartida en tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconense. Edificación del primer Panteón de Agripa.
-
Augusto asume potestades tribunicias, aunque formalmente no abraza el cargo de tribuno.
-
Pacificación definitiva de la Cantabria, por obra de Agripa. Se cierran las puertas del templo de Jano, por primera vez en décadas, como seña de que el Imperio vive al fin en perfecta paz.
-
-
Marco Tulio Cicerón, en latín Marcus Tullius Ciceron (Arpino, 3 de enero de 106 a. C. - Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor, y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana
-
-
-
autor de una historia de Roma en griego en la que exalta la superioridad de los romanos sobre los demás pueblos mediterráneos. Nacido en Grecia y Trasladado a Roma después de la conquista de Macedonia como rehén, es acogido por los Escipiones y bajo su protección participa en las actividades políticas y militares de los miembros de la familia, sobre todo de Publio Escipión Africano Menor, el destructor de Cartago y Numancia, muere en 118.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Segunda Guerra Samnita, como consecuencia de la ayuda de Roma a Neapolis (Nápoles), amenazada por los Samnitas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Propuesta por los tribunos de la plebe C. Licinio Stolo y Lucio Sextio, representaron el triunfo final de los plebeyos contra los privilegios de los patricios, no aceptaron fácilmente estas leyes y únicamente fueron aprobadas tras la mediación del dictador Camilo. los intereses pagables sobre un préstamo debían ser deducidos de la cantidad prestada y que de los dos cónsules nombrados cada año uno debía proceder de la clase de los plebeyos. Tras la aprobación de estas leyes fue elegido cónsul 366
-
-
Propuesta por el tribuno de la plebe Cayo Canuleyo, autorizaba los matrimonios entre plebeyos y patricios, prohibidos hasta entonces. De esta misma fecha data una ley que permitía nombrar tribunos militares en lugar de cónsules, lo que daba a los plebeyos acceso a la máxima magistratura del estado.
-
primera codificación de las leyes romanas, son expuestas en el foro para conocimiento de todos los ciudadanos. Este acto puede considerarse como el comienzo del derecho romano
-
Propuesta por el tribuno de la plebe Publio Volero, permitía las votaciones por tribus en vez de curias y contrarrestaba de este modo el poder entre los patricios en las votaciones a través de sus clientes (servidumbre no esclava).
-
-
Los etruscos alcanzan la cúspide de su poder. Finalización del templo a Júpiter, iniciado por su padre Prisco. Destrucción de todos los santuarios y altares sabinos de la Roca Tarpeya. Violación de Lucrecia, una patricia romana, por parte del hijo del rey, Sexto. Expulsión del rey.
-
Aliados con Cartago. los etruscos vencen a los griegos y se aseguran el dominio del Mediterráneo.
-
Dinastía etrusca de los Tarquinios en el trono de Roma.
-
Ampliación del Senado y del ejército. Construcción del sistema de alcantarillado de la ciudad, la Cloaca Máxima. Inició de la construcción del Foro Romano. Creación de los Juegos Romanos y construcción del Circo Máximo. Creación de los símbolos militares romanos y de los cargos civiles. Celebración del primer triunfo.
-
. Fortificación de la colina Janícula, en la ribera occidental del Tíber, para así brindar mayor protección a la ciudad por ese flanco, construyéndose asimismo el primer puente sobre el río. Construcción del puerto romano de Ostia en la costa del Tirreno, así como las primeras factorías de salazón, para aprovechar la ruta fluvial tradicional del comercio de sal (via salaria) que abastecía a los ganaderos sabinos.
-
Guerras contra Alba Longa, Fidenas y Veyes. Construcción de un edificio para la Curia (existió durante cinco siglos).
-
Reforma del calendario romano añadiendo los meses de enero y febrero hasta completar los doce meses del nuevo calendario. Construcción de los templos a Vesta y Jano, de un altar en el Capitolio al dios de las fronteras Terminus. Creación de los flamen, del colegio de las vírgenes vestales y del Collegium Pontificum (colegio los pontífices).
-
Fundación de las colonias griegas en Italia meridional y mitad oriental de Sicilia.
-
Creación del Senado y de los Comitia Curiata. Fundación del colegio de los augures como parte de la religión romana. División de la ciudad en tres tribus: romanos (ramnes), sabinos (titios) y el resto (luceres). Tras su muerte a los 54 años de edad, fue divinizado como el dios de la guerra Quirino, honrado no sólo como uno de los tres dioses principales de Roma, sino también como la propia ciudad de Roma divinizada.
-
Roma se fundo a las orillas del río Tiber rodeada de 7 colinas, fue fundada tras la unidad de varias tribus: etruscos, latinos y siberos, por el 753 a.C. Pero mucho antes en el año 1000 a.C. Aproximadamente se asentaron multitud de pueblos entre las desembocadura del Tiber y la actual Napoles. Estos pueblos estaban envueltos en continuos conflictos, guerras y trifulcas. A pesar de provenir todos de pueblos hermanos su convivencia era complicada. Uno de estos pueblos con mayor población e import
-
Fundación de Roma por Rómulo y Remo. Construcción de cabañas en el Palatino.
-
Fin de la influencia etrusca tanto en Roma como en el Lacio, y el establecimiento de una constitución republicana. Inicio de la Republica. Posible fecha del primer tratado de amistad entre Roma y Cartago
-
Rey etrusco de la ciudad de Clusium. Hazañas de Escevola, Cocles y Cloelia
-
concluye con el tratado, pero la urbe se reserva el mando militar supremo en caso de guerra
-
Victoria sobre los latinos. Intervención milagrosa de Castor y Pollux a favor de los romanos
-
-
Los volscos son un pueblo de la antigua Italia que ocupaba el centro de la península y que tuvo un papel destacado en la historia de la Antigua Roma.
-
-
-
Roma es capturada y destruida por los galos. Dictadura de Camilo.
-
Restauración de Roma y construcción de defensas alrededor de las siete colinas (muralla Serviana)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Guerras victoriosas contra los etruscos. Primeras murallas que cercan las siete colinas romanas sobre el pomerium, las llamadas murallas servianas. Cambios en la organización del ejército romano. Elaboración de una constitución con mayor atención a las clases plebeyas. Primer censo de la historia. División de los habitantes de Roma en cinco clases económicas: el derecho a voto fue establecido con base en la riqueza económica, por lo cual gran parte del pode
-
es un monumento dedicado a la deidad agrícola Saturno que se erige en el extremo occidental del Foro Romano en Roma. Representa los cimientos más antiguos conservados en la zona, construido entre 501 y 498 a. C. Algunas fuentes lo atribuyen al rey Lucio Tarquinio el Soberbio y otras a Lucio Furio, si bien esta última dedicación podría corresponder a una reconstrucción hecha tras el incendio por parte de los galos (principios del siglo IV a. C.).
-
-
Aníbal invade Italia por el norte y coloca a la Republica romana en un serio peligro. Tras diez y seis años de invasión fue obligado a regresar a África y es derrotado en Zama.
-
Lex Valeria de provocatione. Esta ley concedía a todos los ciudadanos el derecho de apelar a la asamblea del pueblo contra la sentencia de los magistrados. Atribuida según la tradición a Valerio Publicola, segundo Cónsul de la republica. En la época Imperial fue sustituida por el derecho de apelación (appelatio) a un magistrado de grado superior que el que emitía la sentencia en primera instancia. Templo capitolino de Júpiter, Juno y Minerva.
-
los Tribuni Plebis, con la función especifica d proteger sus vidas y propiedades. Formación de los Concilia plebis tributa (asambleas populares).
-
Espurio Casio Vecelino o Vicelino (en latín Spurius Cassius Vecellinus) fue un militar y político romano, tres veces cónsul y autor de la primera ley de reforma agraria. En su primer consulado (502 a. C.) derrotó a los sabinos; en su segundo (ca. 491) restauró la Liga Latina, además de dedicar el templo de Ceres en el Circo. En su tercer consulado (ca. 486), Espurio Casio hizo un pacto con los recién conquistados hérnicos
-
. Estas leyes, propuestas por los cónsules L. Valerio y M. Horacio, de los que deriva su nombre, reafirmaban el derecho de apelación de los ciudadanos, la inviolabilidad de los tribunos de la plebe, el derecho de los plebeyos a tomar decisiones plebecitarias con valor de la ley, y de hecho, el reconocimiento de las asambleas de los plebeyos como un cuerpo legislativo del estado.
-
-
-
Poeta latino, en el sur de Italia. Milita como centurión en Sicilia. Es protegido por Catón el Viejo. Enseña griego en Roma y adapta al latín obras de teatro griegas. Su fama entre los romanos se debe a su poema Anales, en el que narra la historia de Roma. Muere en el 169.
-