-
El ser humano primitivo se vuelve sedentario, se alimentaba de una mezcla de granos de cereal, molidos con una piedra y algo humedecidos, obteniendo una consistencia sólida, plana y comestible.
-
Se pudo haber elaborafo por primera vez en Asia Central; al haber llegado al Mediterráneo por Mesopotamia y Egipto por las antiguas rutas comerciales entre Asia y Europa
-
En alguna parte de Sumeria, o el sur de Mesopotamia, empezaron a elaborar pan con fases diferenciadas de amasado y calentamiento. Y los sumerios lo hacían enterrando la masa en un hoyo donde había cenizas y brasas de un fuego
-
Al dejar una masa durante un tiempo es invadida por esporas del aire y humedad, provocando el proceso de fermentación. Siendo el objeto de las primeras fermentaciones en el pan. La fermentación no solo «leva» el pan; además le proporciona un sabor más agradable
-
PRIMEROS HORNOS
Los egipcios desarrollaron e inventaron hornos, con el fin de que fueran predecibles,eligieron hornos cónicos, que se construían con adobe y poseían dos cavidades: en la inferior se producía la combustión y en la superior se cocía el pan. PAN EN EGIPTO
Los sumerios enseñaron a los egipcios a elaborar pan, evidencia de esto es el código de Hammurabi. Hecho con cebada y un sabor característico. -
Los panes griegos estaban hechos nueces o miel,proporcionando un sabor dulce,también en el periodo romano los panes dulces que denominaban placenta parecidos al pastel de queso. En un museo de Suiza, se conserva uno de los panes más antiguos que datan de esta época y que se conoce como torta de Corcelles, aproximadamente del año 2800 a. C.
-
Solo se podía hacer pan en las casas de las familias, con influencia del maza griego. Al principio lo hacían los esclavos en tareas de molienda y amasado.
Ya en el siglo II a. C. había panaderos o pistores de origen griego en Roma y empezaron a fermentar el pan con los agentes de la cerveza ,a este fermento lo denominaban espuma concreta. -
Los griegos crearon más de 70 panes diferentes;con diferente forma, masa (trigo, cebada, avena, salvado, centeno, incluso de arroz) y ingredientes (especias, miel, aceite, frutos secos).
-
Fue introducido por los celtíberos. El cultivo de cereales propicio a que el pan era el alimento base de la dieta cotidiana;y era como parte de su futuro le ponía con una marca que lo distinguiera y llevado a cocer a los hornos públicos, y se consumía pan blanco y pan rojo,compuesto por harina y salvado.
-
En el reinado de Augusto, se contarban 328 panaderías en Roma,llamadas collegium y regidas por leyes que no permitían libertad en la ejecución de sus labores de panificación, para preservarlo. Algunos panaderos tuvieron monumentos, como el panadero Marco Virgilio Eurysaces, a quien se consagró la Tumba del Panadero que posee ilustraciones sobre dos aspectos de la producción de pan.
AVANCES
Mejoró los molinos de maquinas de amasar y bajo su periodo; actualmente es horno romano -
La elaboración del pan se convirtió en una tarea , con el objetivo de evitar tareas repetidas en la sociedad. Durante la Edad Media a partir del siglo VI se establece en las grandes ciudades europeas la profesión de panadero, se encontraban varios panaderos en los barrios de las ciudades más pobladas y incorporan poco a poco los hornos de leña . Además del cultivo de trigo y de centeno, se continuó con el de cebada.El pan blanco,era de prestigio social, sólo para clases pudientes.
-
El creciente uso de mantequillas y de azúcar desde el siglo XV en la elaboración de las masas, y el chocolate,haciendo una diferencia entre el pan y la repostería.
-
Durante la colonización de América ,se empezó a plantar trigo junto con maíz, con un mestizaje alimentario entre las culturas que se asentaban en las nuevas tierras. Luego se fueron a América del Norte introdujeron un sistema de medida de unidades de volumen ,qiue está fundamentado en tazas (cups) y cucharadas.
-
Los cocineros italianos eran conocidos por el horneado y cocción del pan; las familias nobles inglesas y francesas solían contratarlos como cocineros en sus casas. Introdujeron los biscuits o bizcocho. En 1780 Parmentier y Cadet de Vaux abrieron una de las primeras escuelas de panadería; se experimentaba con nuevas formas de hacer pan y entre las novedades se encontraba la «harina de patata». Posteriormente la escuela cerro por la Convención Nacional.
-
Descubren que se puede controlar la humedad durante su horneado y mayores tamaños de panes. Aparecen panes como el baguette, bagel, y el croissant en la ciudad de Budapest
-
Anton van Leeuwenhoek descubre al microscopio que las levaduras del pan y de la cerveza son organismos vivos. Louis Pasteur explica los fenómenos de la fermentación alcohólica
-
Servían por medio del vapor, reducían costos de producción, y aumenta la producción y calidad del pan.
-
Impulsó mejoras en los molinos incrementando la producción de pan,.
Pero adulteraron harinas introduciendo blanqueantes como la alúmina y rellenos elaborados a base de polvo de huesos de animale,para que luego huniera una decaída. -
En época de la Revolución francesa, el precio de la sal se rebajó de 14 a 1 sous y por lo que produjó que fuera salado.
En L'Encyclopédie de Diderot dedica un capítulo a la panadería artesanal en el siglo XVIII.
Florecen métodos refinados de horneado a las masas hojaldradas y a las masas choux, y los libros de recetas contienen recetas para elaborar panes, pasteles y galletas. -
La cocinera Amelia Simmons publicó su libro American cookery, donde describe recetas que emplean carbonato de potasio que al ser alcalino y reaccionar con ácidos de la masa, produce dióxido de carbono,dando lugar para elaborar masas y panes.
-
Uno de los avances en la panificación durante el siglo XX fue el desarrollo del denominado proceso de panificación Chorleywood, desarrollado por la empresa Flour Milling and Baking Research Association en Reino Unido, que permite elaborar pan industrial a gran rapidez debido a las veloces fermentaciones que realiza en 20 minutos.
-
En la actualidad la maquinaria facilita en gran medida el trabajo haciendo que el pan carezca de penosas tareas; se emplean amasadoras, hornos automáticos, transportadoras, enfriadoras, cortadoras y hasta máquinas para envolver. A finales del siglo XX se popularizaron los panes integrales o negros.