-
Conocían enfermedades como la epilepsia y la jaqueca las cuales eran consideradas como sagradas ya que practicaron las primeras intervenciones en el cerebro a partir de la trepanación (con un taladro de mano se perfora la bóveda craneal).
-
Tras hallar los nervios ópticos en sus disecciones, empezó a pensar que el cerebro era el lugar donde residían pensamientos y sensaciones.
-
Describe el cerebro como sede de la experiencia y de la inteligencia.
-
Desarrollo de la “Teoría hipocrática o humoral” esta dice que el cuerpo funcionaba bajo el equilibrio de cuatro líquidos.
-
Establece la idea del spiritus animalis. Analizo las durezas del cerebelo y el cerebro, defendió que el último era el que procesaba las sensaciones y se ocupaba de la memoria.
-
Defendía que los procesos intelectuales tenían lugar en el corazón.
-
Establece la dualidad cuerpo-alma, por la cual el cerebro sería el gobernante de la conducta y señaló a la glándula pineal como la carretera que comunicaría las dos dimensiones
-
Investigó mediante el microscopio el cerebro y descubrió las llamadas dendritas y el axón.
-
Demuestra los diferentes procesos sensoriales y motores donde se localizan en el encéfalo.
-
En un experimento con perros demuestra que un simple reflejo puede modificarse por una función cerebral superior.
-
Presentó la primera prueba de la relación entre cerebro y lenguaje.
-
Descubre y acuña el término neurona.
-
Descubrieron la existencia de los neurotransmisores como sustancias que portan mensajes químicos entre las células.
-
El término "electroencefalograma" fue introducido por él para nombrar el registro de las variaciones de potenciales recogidas del encéfalo y es una de las técnicas más empleadas en el diagnóstico de alteraciones cerebrales.
-
Sus resultados le permitieron introducir el término "sinapsis" para referirse a las estructuras de comunicación de las neuronas.
-
Surge en Washington la Sociedad de Neurociencia, la sociedad de neurociencia más grande del mundo.
-
Conoce el impulso nervioso y sus plataformas físicas sensoriales
-
El Consejo Asesor del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cardiovasculares, publican un documento llamado Década del Cerebro: respuestas a través de la investigación científica. En él se recogieron catorce categorías de trastornos neurológicos poco investigados hasta entonces, augurando un gran avance en la investigación neurocientífica.