-
La molienda de trigo se inicia en la Edad de Piedra mediante el procedimiento de los granos del cereal entre dos piedras.
-
En el siglo III A.C, los griegos, por medio de Filón de Bizancio, inventaron la primera rueda hidráulica.
-
En el siglo I A.C, el arquitecto romano Vitrubio Polión inventó la rueda hidráulica con eje horizontal y disco vertical para moler el trigo.
De esa época son los conocidos "molinos de sangre" movidos por energía animal o humana (esclavos) que abastecían de harina a la sociedad romana. Existieron dos tipos de molinos hidráulicos; los de rueda vertical que precisaban de grandes caudales para su funcionamiento y los de rueda horizontal que se situaron en zonas más montuosas. -
En el siglo VII hizo su aparición en Persia el molino de viento utilizado para el riego y para la molienda. Desde esa fecha se extendió por toda Europa hasta el siglo XIX.
-
En la Edad Media se produce una gran dispersión de los molinos de rueda horizontal que, aunque aprovechaban en menor medida que los de rueda vertical la energía hidráulica, se adaptaban mejor a los regímenes más torrenciales.
-
En el siglo XIX comienzan a instalarse turbinas hidráulicas adaptadas a los antiguos molinos y se construyen algunas fábricas de harinas.
-
A partir de 1930 se introducen los motores diésel que se adaptan a los molinos de agua para completar su rentabilidad en épocas de sequía y aumentar así el período útil de los mismos.
-
A partir de 1950 el avance de la electrificación de las zonas rurales, la bajada del precio de los combustibles y la motorización de los transportes hizo aparecer los molinos no hidráulicos en muchos pueblos que estaban mejor situados para los agricultores y resultaban más rápidos y cómodos.