-
La leyenda cuenta que fue Ulises quien fundó Lisboa en su vuelta a casa luego de la
guerra de Troya.Lisboa fue fundada por los Fenicios bajo el nombre de Ulissipo en el 1200 a.C.
y al poco tiempo fue conquistada por griegos y cartagineses. -
Olissipo se alió al Imperio romano cuando estos, liderados por
Décimo Junio Bruto Galaico, intentaron conquistar a los lusitanos
y otros pueblos del noroeste peninsular.Fueron los romanos quienes la ocuparon, y la llamaron Felicitas Julia. -
Formaba parte de la colonia de Lusitania
y era la ciudad más importante de la península ibérica cuando Julio César llegó al poder. -
A inicios del siglo V los vándalos (que después se retiraron al
norte de África) tomaron Olissipo, seguidos por los alanos que
eran de origen iranio. -
Olissipo fue saqueada y quemada
por los godos bajo el rey Walia. -
Se integra en
el Reino Suevo cuya capital era Braga. -
Cuando cayó el imperio romano, las tribus bárbaras avanzaron, y alanos y suevos ocuparon
la ciudad. Los visigodos eran quienes habían tomado la ciudad cuando en el 711 los
musulmanes del norte de Africa la invadieron y ocuparon durante 450 años. -
Alfonso II el Casto la recuperó por diez años de 798 a 808.
-
La reconquista defnitiva se produjo en 1147 por
Alfonso I Enríquez apoyado flota de la segunda cruzada. -
Entre 1383 y 1385 hubo una guerra civil (crisis de 1383-1385)
en Portugal por la sucesión del último rey de la dinastía de Borgoña, Fernando I, entre los partidarios de doña Beatriz de Portugal, la
esposa del rey Juan I de Castilla y los de Juan I de Avis. -
La oligarquía mercantil entronizó a la dinastía de los Avís y se abrió el periodo que habría de dar paso a los grandes descubrimientos del siguiente siglo.
-
A partir del siglo XV el puerto de Lisboa se convirtió en uno de los más importantes del mundo.
Allí se estableció la casa Guiné y Mina que le daría una gran pujanza al centralizar en Lisboa el
comercio con las costas de Cabo Verde. La riqueza atrajo a genoveses, judíos, flamencos y mallorquines, cuyos conocimientos marítimos
debieron influir en la corte de Enrique el Navegante. -
En el siglo XVI la Casa de Indias enriqueció aún más la ciudad debido al comercio con Asia,África y Brasil, y se convirtió en el centro más importante de Europa en tráficos de esclavos
-
La ciudad sufrió un terremoto en el cual murieron miles de personas.
-
El Duque de Alba conquistó Portugal y el rey español Felipe II fue reconocido rey de Portugal.
-
La restauración de la independencia en 1640 y las grandes riquezas venidas de Brasil dieron una época de gran esplendor a Lisboa.
-
El terremoto de Lisboa de 1755 mató a entre 60 000 y 100 000 personas. Destruyó Lisboa, lo que dio la oportunidad al
Marqués de Pombal, con las riquezas que provenían de Minas Gerais, de reconstruir la ciudad
Baixa según un plano regular con grandes avenidas de estilo clásico. -
A finales del siglo XVIII, el liberalismo ganó peso en Europa. En
Lisboa los liberales fueron favorable a la derrota de la nobleza en
Francia durante la Revolución de 1789. -
La ciudad cayó en manos de Napoleón en 1807 pero fue reconquistada por los ingleses, por el
General Wellington. -
En 1833 se restauró la monarquía constitucional.
-
En 1932 se instaló la Dictadura de Salazar
-
Durante la Segunda Guerra Mundial Lisboa fue refugio de muchos exilados del los países ocupados por el eje en tránsito a Estados Unidos y Gran Bretaña
-
La dictadura permaneció hasta el 25 de abril de 1974, cuando
un golpe de estado dirigido por el General Spinola acabó con la dictadura. A este hecho se le
conoce como la "Revolución de los Claveles". Durante estos años Lisboa sufrió un gran cambio
demográficos y expansivo. -
En el 1986 mismo año un gran incendio arrasó el Chiado uno de los barrios más tradicionales de Lisboa
-
En 1986 Portugal entró en la Unión Europea y doce años después, en 1998, Lisboa fue sede de la Exposición Universal, lo que cambió la fisonomia de esta bella ciudad