-
El PND establece por vez primera en la historia del país, la elaboración del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, mismo que incluye objetivos, estrategias y líneas de acción para la población con discapacidad en 4 de las 5 Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad y México con Responsabilidad Global.
-
se organizan competiciones de deportes extremos para personas con discapacidades físicas incluyendo competiciones de skateboarding, wakeboarding, escalado en roca, ciclismo de montana, surfing,
-
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
-
Busca proporcionar una educación de calidad a todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones personales, sociales o escolares
-
creará el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.
-
-
SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, EN MATERIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
-
Al final se agrega este párrafo: “Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por ésta, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”
-
la educación en México debe ser inclusiva y con equidad de oportunidades educativas. El proyecto de presupuesto propone la creación de cuatro programas enfocados en la inclusión de poblaciones vulnerables. Vienen a sustituir el Programa para la inclusión y equidad educativa, que para 2019 se le asignó un presupuesto de 289.3 millones de pesos. Para el próximo año la autoridad federal propone para los programas sustitutos un presupuesto 18.8% menor que el que tenía el PIEE en 2019.