-
Realizó observaciones acerca de la naturaleza del niño y la situación pedagógica .
-
Define el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento.
-
Pestalozzi da un nuevo rumbo a la educación orientado hacia el niño como ser individual.
-
Herbart: influido por Kant Propone el aprendizaje a través del interés, el cual consta del acercamiento del alumno y la intervención del profesor.
-
Galton(Gran Bretaña) inventó los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia, fundó un primer laboratorio experimental, agregado a esto construyo un test de asociación y palabras
-
Wundt: (Gran Bretaña) Fundó su laboratorio en leipzing en donde por primera vez uso la medición en la experimentación. Su método Se basaba en la introspección la cual es una modalidad antigua de autoanálisis.
-
Propone una visión genética del desarrollo en la que integren aspectos biológicos y sociales.
-
Hall(1884-1942) Primer organización de la psicología americana, fundó el primer laboratorio Americano de la psicología, Esto lo llevo a ser el presidente de la Asociación Americana de la Psicología (APA).
-
La conducta humana es resultado de la maduración, experiencia, transmisión social o influjo de la crianza y educación y por último el equilibrio principio supremo del desarrollo mental. Educar es adaptar al niño al medio social adulto.
-
Se elaborar cursos sobre la psicología de la educación, la creación de las primeras cátedras y departamentos de educación en las universidades americanas.
-
La adaptación al ambiente fue su interés aprender haciendo
-
Aportar una visión integradora de la conducta humana, influencia que resulto potenciada por este sistema psicológico de la educación progresiva.
-
Importancia a los primeros años de educación.
Aparece el concepto de evolución.
La psicología educacional se diferencia de la psicología escolar.
Necesidades de afecto y actitudes permisivas.
Importancia a los factores inconscientes Madre-Hijo -
Juan Vives señala la importancia de los procesos de la percepción y memoria en el proceso educativo.
-
Skinner: Análisis operante, adquiere fuerzas el paradigma del ''diseño industrial''.
diversas psicologías (humanista, cognitiva).
planificación del sistema escolar. -
Restricciones en la ayuda de investigación y reformas educativas se cuestiona y se pone en duda ''EL ARTE DE ENSEÑAR''
-
Continuidad de la indagación.
Los profesores y su influencia.
Estudio del aprendizaje.
Configuración de su campo de estudio (Evaluación y medición de las diferencias individuales).