-
Se plantea la búsqueda de conceptos absolutos como la Verdad, la Belleza, la Justicia, Dios, etc., Abrió el camino a la filosofía idealista de su discípulo Platón.
-
Autor de la primera caracterología (clasificación de la personalidad o carácter) que basó en el predominio de uno de los cuatro humores corporales (sangre: sanguíneo; bilis amarilla:
colérico; bilis negra: melancólico; flema: flemático). -
Se interesa por cuestiones que actualmente juzgaríamos como psicológicas. Enseña la preexistencia de las ideas.
-
Platón funda la academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría a estudiar filosofía.
-
Formula la primera doctrina sistemática acerca de los fenómenos de la vida anímica.
-
Responsable de que haya podido gestarse una ciencia del hombre de carácter positivista, esto es, sustentada en la experimentación y rigor científico. A partir de este momento, el alma dejó de ser abordada como algo espiritual, y pasó a ser investigada por sus facultades (como la
de pensar, sentir, etc.) -
Considerado el padre de la psicología científica. Funda en la universidad de Leipzig el primer laboratorio de investigación psicológica.
-
Creador de la psicología dinámica o profunda, conocida también como psicoanálisis.
-
Crea el conductismo o perspectiva conductista, también conocida en su primera versión como conductismo
empírico o watsoniano.