-
En 1839 se pronunció un elogio histórico a Jean Marc Gaspard Itard (1774-1838) en la Academia de Medicina de París. Itard fue un médico francés que se interesó por la educación de niños con discapacidad y sordos. Su trabajo sentó las bases de la idea de que las personas con discapacidad mental son educables.
-
150 organizaciones no gubernamentales reconocieron la situación de exclusión del sistema educativo de niños, niñas, mujeres, grupos vulnerables y personas con discapacidad y acordaron universalizar el derecho a la educación, con la aprobación DECLARACIÓN MUNDIAL sobre la educación para todos incluyendo la educación inclusiva.
-
Desde la Constitución de Colombia del año 1991, se empieza a debatir los derechos educativos para los niños o niñas con determinadas limitaciones de la mano con el Ministerio de Educación para mejorar los currículos educativos para empezar a brindar una educación inclusiva.
-
En su artículo 5, la Ley General de Educación, entre los fines de educación en Colombia se encuentran: el pleno desarrollo de la personalidad, escuela como espacio para desarrollarse, la formación en el respeto al pluralismo y la libertad. Propiciar la participación, estudio de la diversidad étnica y cultural del país y el acceso al conocimiento y el Lineamiento de Política de Educación Inclusiva.
-
En Cartagena de Indias, la Secretaría de Educación ha implementado el programa Escuela Inclusiva. Este programa busca que profesores y estudiantes se sientan versátiles ante la diversidad de capacidades, lenguajes, formas de comunicación.
-
Busca que todos los estudiantes con discapacidad, sin discriminación alguna, tienen el derecho de acceder a la oferta institucional existente, cercana a su lugar de residencia, con estudiantes de su edad y a recibir los apoyos y ajustes razonables que se requieren para que tengan un proceso de formación.
-
La Institución Educativa Antonia Santos de la ciudad de Cartagena de Indias, oferta un servicio de educación inclusiva y se enfoca en brindar una formación Etnoeducativa a la población estudiantil.
-
Se busca generar acciones para lograr una formación inclusiva para una población educativa heterogénea, por consiguiente, se busca transversalizar acciones pedagógicas que logren brindar una educación acorde a las reales necesidades de la población, por lo tanto, se busca aplicar habilidades para transformar y orientar una educación inclusiva para todos y todas y evitar la deserción escolar.
-
Fortalecer una educación inclusiva en la. I.E Antonio Santos para el mejoramiento de la formación académica de los estudiantes.
-
Promover la participación equitativa.
Priorizar el aprendizaje colaborativo.
Involucrar a la comunidad Ser un docente empático
Afinar trabajos a través del juego, el arte, las matemáticas, el castellano y las ciencias para orientarse en las necesidades de los alumnos. -
El docente debe ser un líder y transformador de realidades, por consiguiente, debe buscar e indagar en generar acciones pedagógicas para construir nuevos aprendizajes a través de la inclusión, por lo tanto, el resultado de la inclusión educativa es una oportunidad de afrontar los desafíos de la educación y contribuir a mejorar los entornos y evitar la deserción escolar.