-
Comienzan a utilizarse las unidades de medida. El hombre eligió su propio cuerpo como base para las primeras unidades de medida (unidades antropomórficas).
-
Unidad de longitud más antigua, el "Real Codo Egipcio".
-
Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirado.
-
Es firmada una carta Magna por el rey Juan de Inglaterra, en la cual normalizó las pesas y medidas para evitar las malas prácticas comerciales.
-
Pierre Vernier descubre el principio de división del tornillo micrométrico. Gascoigne fue el primero en utilizar el micrómetro, si bien no lo utilizó para la medición.
-
Se crea en Francia un patrón de longitud denominado Toesa de Chatelet, formado por una barra de hierro empotrada en el exterior de un muro del Gran Chatelet de París.
-
La Asamblea Nacional Francesa adopta un sistema de medidas cuya unidad básica es el metro, definido como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Así se creó el primer Sistema Métrico Decimal, que se denominó genéricamente Sistema Métrico. Se basaba en dos unidades fundamentales: El metro y el kilogramo.
-
México adopta el sistema métrico decimal por medio de la circular N° 94 del Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.
-
1868 Seller perfecciona y estandariza la rosca de 60º y Whitworth lo hace con la de 55º en Gran Bretaña. Además, Whitworth contribuyó con sus calibres intercambiables y la máquina medidora, que era sensible a la millonésima parte de una pulgada. No obstante la incertidumbre de medida con estas máquinas era bastante superior a su división de escala.
-
En 1928 nace en Inglaterra la "British Standards Institution". De esta forma surgieron varias normas nacionales como las D.I.N. (Dast Ist Norm) en Alemania, las A.S.M.E. (American Society of Mechanical Engineers) en Estados Unidos, las C.N.M. (Comité Normalisation Mechanique) en Francia, y las U.N.E. en España.
Posteriormente se pensó en establecer unas Normas de ámbito internacional y se crea la International Federation of the National Standardizing Associations (I.S.A.) en 1930. -
La ISA interrumpió sus trabajos a causa de la 2ª Guerra Mundial y posteriormente en 1946 se constituyó para sucederla la International Organization for Standardization (I.S.O.) agrupando los
países de la O.N.U.. España participa en ISO desde 1957.
Las Normas U.N.E. (Una Norma Española) desarrolladas por el Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo en 1945. Posteriormente a llamado Instituto Español de Normalización (IRANOR) y actualmente AENOR (Asociación Española de Normalización). -
Para Junio de 1947 se crea la organización conocida como ISO (International Organization for Standarization) la cual celebró su primera reunión en Zurich, Suiza.
-
Hacia 1979 El Instituto Británico de Estandarización (British Standard Institute, BSI) desarrolló el primer sistema para la administración de la estandarización comercial conocido como BS 5750.
-
En los años 1987 ISO creó la serie de estandarización ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma británica BS 5750.
Esta norma fue adoptada en Estados Unidos como la serie ANSI/ASQC-Q90 (American Society for Quality Control) y la norma BS 5750, fue revisada con el objetivo de hacerla idéntica a la norma ISO 9000. -
El Centro Nacional de MetrologÍa inició sus operaciones en las instalaciones de Los Cués, Queretaro.
-
La serie de normas ISO 14000 son un conjunto que cubre aspectos del ambiente, de productos y organizaciones, destacando la Norma ISO 14001, un estándar internacional de gestión ambiental publicado en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad.