-
Los fenicios crean las monedas y la cultura se relaciona y destaca en el comercio
-
El hombre comenzó a hacer productos y luego el intercambio ya que unos sembraban y otros criaban ganado
-
Feudalismo
La parte más baja de esta sociedad entregaba los productos a los nobles a cambio recibían protección y vivienda. -
Los aztecas: comercializaron por medio de pochetas o comerciantes, quienes vendían sus productos en el tianguis y eran distribuidos según su giro.
-
Inicia el imperialismo económico moderno. Durante este periodo, los beneficios del comercio mexicano, fueron para Inglaterra).
-
Esta etapa los beneficios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para Estados Unidos).
-
El Internet se difunde globalmente creando un nuevo paradigma en la mercadotecnia al impulsar la publicidad en las páginas web. En este periodo nacen buscadores como Yahoo, Geocities y Google. Destacan el e-mail marketing y de buscadores.
-
Da origen a un gran desarrollo de la publicidad exterior aunque es imposible estimar hoy la eficacia como medio de persuación.
-
México se introdujo el marketing como tal y se definieron al mismo tiempo la promoción y la publicidad, pues antes contaban con presencia "discreta".
-
Sale a la luz la publicidad por televisión, medio mas grande de la publicidad de la época.
-
George Schwartz introduce el concepto de ciclo de vida del producto.
-
Las monedas latinoamericanas comenzaron a devaluarse fuerte y rápidamente, generando un caos económico.
-
Promueve cambio de comportamiento
Bienestar social e individual -
Kotler y Armstrong en su afán de adecuar modelos estratégicos idearon esfuerzos de la MKT hacia el cliente y no al producto.
-
Comenzaron a realizar investigación de mercados, generar mejores productos, cuidar sus marcas, hacer más eficaces sus sistemas de distribución y racionalizar la publicidad.
-
Se firma la primera ley anti spam en E.U y eso beneficia con el paso de los años a Latino américa.
-
Se concentraron en el centro de la ciudad las casas comerciales de prestigio y surgió la costumbre de acudir a este lugar para satisfacer las necesidades de compra.
-
Hay una explosión de información sobre los productos, saturación de los mismos, lo que hace más difícil la toma de decisiones de los consumidores.
-
Nuevas tecnologías tablets, celulares con internet.
-
Empieza a desarrollarse el e-commerce, o venta a través de Internet.