-
Localización geográfica: Babilonia, sur de Mesopotamia, cerca de la actual ciudad de Bagdad, Irak.
(3700 a. C-612 d. C). -
EDAD ANTIGUA.
Localización geográfica: En el Valle del Nilo 200 kilómetros de longitud en el noreste de África
(3200 a. C-31 a. C). -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Imhotep.
Fecha de creación: 2630 a. C.
Lugar de creación: Saqqara, Egipto.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Egipto, África, al sur de su capital El Cairo.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Se trata de la primera pirámide monumental.
Razón de la elección: Marca el inicio de las grandes construcciones funerarias y simboliza el poder y la divinidad del faraón en el contexto del Antiguo Egipto. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Ptahhotep.
Fecha de creación: Alrededor de 2500 a. C.
Lugar de creación: Antiguo Egipto (Dinastía V).
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museos y colecciones en Egipto, fragmentos en museos internacionales.
Corriente a la que pertenece: Literatura. Considerada una de las primeras obras de literatura moral.
Razón de la elección: Reflejan los valores egipcios y han influido en la literatura y el pensamiento posterior. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Desconocido.
Fecha de creación: Alrededor del 2150 - 1400 a. C.
Lugar de creación: Babilonia, Mesopotamia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Las tabletas originales están en el Museo Británico y otros museos.
Corriente a la que pertenece: Literatura. Se trata de un hito fundamental en la historia de la literatura y el pensamiento humano.
Razón de la elección: Es una de las obras literarias más antiguas del mundo. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Desconocido.
Fecha de creación: Alrededor del 2100 a. C.
Lugar de creación: Ur, en la antigua Mesopotamia (actual Irak).
Lugar en el que se encuentra actualmente: Las ruinas de la Ziggurat, se encuentran en Irak, cerca de la ciudad moderna de Nasiriya.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Se trata
de un testimonio de esa época.
Razón de la elección: Simboliza el poder y la devoción hacia los dioses. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Anónimo.
Fecha de creación: Alrededor de 2100 a. C.
Lugar de creación: Lagash, actual Irak, Mesopotamia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo del Louvre, París.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Simbolizan el poder político, la devoción religiosa y la identidad cultural.
Razón de la elección: Simbolizan la autoridad y el liderazgo espiritual. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas.
Fecha de creación: Entre el 200 a.C. y el 100 a.C.
Lugar de creación: Grecia (isla de Rodas).
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museos Vaticanos, Vaticano.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Representa el drama del mito de Laocoonte.
Razón de la elección: Destaca por su intensa expresión emocional, técnica escultórica magistral y temática mitológica. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Rey de Babilonia, Hammurabi.
Fecha de creación: 1750 a.C.
Lugar de creación: Babilonia, Mesopotamia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo del Louvre de París.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Simboliza el avance hacia sociedades más organizadas y justas.
Razón de la elección: Ilustra el progreso humano en la gobernanza y la justica. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Senenmut.
Fecha de creación: Alrededor de 1473-1458 a. C.
Lugar de creación: Deir el-Bahari, Egipto.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Deir el-Bahri, en la orilla oeste de Luxor, cerca del Valle de los Reyes, Egipto.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Representa un hito en la arquitectura funeraria y el empoderamiento femenino en el Antiguo Egipto.
Razón de la elección: Refleja la transición hacia monumentos más complejos. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Thutmose.
Fecha de creación: 1340 a. C.
Lugar de creación: Antigua ciudad egipcia de Akhenaton.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Neues Museum de Berlín.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Es una famosa escultura de piedra caliza que representa a Nefertiti, la esposa del faraón Akhenatón.
Razón de la elección: Simboliza la belleza y el poder femenino en el arte egipcio, representando un cambio cultural importante. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: El faraón Ramsés II.
Fecha de creación: 1264 a.C
Lugar de creación: Situado en la orilla oeste del río Nilo, en el sur de Egipto.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Abu Simbel, Egipto.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Es importante porque simboliza el poder de Ramsés II.
Razón de la elección: Representa la grandeza del faraonismo y la preservación del patrimonio cultural. -
Localización geográfica: Zona oriental del mar Mediterráneo.
(1200 a.C.-146 a.C.) -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Atribuido al rey Salomón.
Fecha de creación: Alrededor del 965 a.C.
Lugar de creación: Antiguo Israel.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Parte del Antiguo Testamento en la Biblia.
Corriente a la que pertenece: Literatura. Poema lírico sobre el amor y la belleza.
Razón de la elección: Su simbolismo y su influencia en la poesía a lo largo de los siglos. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Homero.
Fecha de creación: Alrededor del 800 a.C. hasta el año 701 a.C.
Lugar de creación: Grecia, específicamente en la región de Asia Menor.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Se encuentra en diversas ediciones y traducciones en bibliotecas y librerías de todo el mundo.
Corriente a la que pertenece: Literatura. Se trata de una obra maestra debido a su rica narrativa.
Razón de la elección: Es una de las obras fundamentales de la literatura occidental. -
Localización geográfica: Zona central de la Península Italiana.
(753 a.C. y 476 d.C.) -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Desconocido.
Fecha de creación: Alrededor de 646 a. C.
Lugar de creación: Nínive, en el Imperio Asirio (actual Irak).
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo Británico, Londres.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Documentan la historia del Imperio Asirio.
Razón de la elección: Son ejemplos destacados de la habilidad artística y técnica de la época. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Esquilo.
Fecha de creación: 458 a.C.
Lugar de creación: Atenas, Grecia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Copias y traducciones en museos y bibliotecas.
Corriente a la que pertenece: Literatura. Se trata de una trilogía sobre tragedia.
Razón de la elección: Es una de las pocas trilogías completas que se han conservado. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Mirón de Eleuteras.
Fecha de creación: 450 a.C.
Lugar de creación: Grecia, específicamente en Atenas.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo Nacional Romano, en Italia.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Se trata de una escultura que representa a un atleta en el momento preciso de lanzar un disco, capturando la energía y el movimiento de la acción.
Razón de la elección: Simboliza el atletismo y la competencia en Grecia. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Ictinos y Calícrates (arquitectos); Fidias (escultor).
Fecha de creación: 447 a.C. - 432 a.C.
Lugar de creación: Acrópolis de Atenas, Grecia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Acrópolis de Atenas, Grecia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Se trata de un símbolo del auge cultural y político de Atenas, dedicado a la diosa Atenea.
Razón de la elección: Representa los ideales de belleza, equilibrio y proporción del arte clásico. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Desconocido.
Fecha de creación: 190 a.C.
Lugar de creación: Samotracia, Grecia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo del Louvre, París.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Se trata de una escultura que representa a la diosa griega Niké, simbolizando la victoria.
Razón de la elección: Representa el movimiento y la victoria. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Marco Agripa (original), reconstruido por el emperador Adriano.
Fecha de creación: Originalmente terminado en 27 a.C., reconstruido en 120 d.C.
Lugar de creación: Roma, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Piazza della Rotonda, Roma, Italia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Es un símbolo de la grandeza del Imperio Romano.
Razón de la elección: Se trata del templo romano considerado como el mejor conservado. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Emperador Vespasiano y su hijo Tito.
Fecha de creación: 70 y 80 d.C.
Lugar de creación: Roma, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Roma, Italia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Se trata de un símbolo del poder y la grandeza de Roma.
Razón de la elección: Representa la cultura del entretenimiento en la antigua Roma. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Emperador Domiciano.
Fecha de creación: 82 d.C.
Lugar de creación: Roma, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Via Sacra, cerca del Coliseo en Roma.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Simboliza el poder imperial y la victoria militar.
Razón de la elección: Conmemora la victoria de Tito sobre los judíos en la Guerra Judía. -
Localización geográfica: Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía).
(330 d. C.). -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Anónimo.
Fecha de creación: 546-548 d.C.
Lugar de creación: Ravena, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Basílica de San Vital, Ravena, Italia.
Corriente a la que pertenece: Mosaico. Símbolo de la riqueza espiritual del periodo.
Razón de la elección: Su belleza y significado histórico en el arte religioso. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Anónimo.
Fecha de creación: 501 al 600 d.C.
Lugar de creación: Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía).
Lugar en el que se encuentra actualmente: Museo del Palacio de Topkapi, Estambul.
Corriente a la que pertenece: Orfebrería. Simboliza el poder religioso y político del emperador Justiniano.
Razón de la elección: -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Anónimo.
Fecha de creación: Se comenzó a construir en el 526 d.C., y fue consagrada en 548 d.C.
Lugar de creación: Rávena, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Rávena, Italia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Se considera una de las obras maestras de la arquitectura bizantina
Razón de la elección: Su arquitectura innovadora y su decoración rica reflejan el arte bizantino y su conexión con la religión. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Emperador Justiniano I.
Fecha de creación: 537 d.C.
Lugar de creación: Estambul, Turquía.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Estambul, Turquía.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Es un símbolo de fusión cultural y maestría en ingeniería.
Razón de la elección: Representa la historia y la influencia en el diseño religioso. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Sin autor específico.
Fecha de creación: Alrededor del 661 d.C.
Lugar de creación: Baños de Cerrato, Palencia, España.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Baños de Cerrato, Palencia, España.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Es una de las iglesias más antiguas y un ejemplo del arte prerrománico.
Razón de la elección: Su antigüedad y su representación del estilo visigodo. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Desconocido.
Fecha de creación: 800 y 900 d.C.
Lugar de creación: Aguas Santas, Ourense, Galicia, España.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Iglesia de Santa María de Aguas Santas.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Relevante por su valor histórico y artístico.
Razón de la elección: Contiene temas religiosos para educar a los fieles y embellecer el espacio. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Desconocido.
Fecha de creación: 848 y 850 d.C.
Lugar de creación: Situado en las cercanías de Oviedo, Asturias, España.
Lugar en el que se encuentra actualmente: El palacio se conserva en su ubicación original, cerca de la ciudad de Oviedo.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Es importante por su fusión de elementos visigodos y romanos.
Razón de la elección: Este palacio es un ejemplo destacado de la arquitectura asturiana. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Anónimo.
Fecha de creación: Alrededor de 1131.
Lugar de creación: Rusia, específicamente en la región de Vladímir.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Galería Tretiakov en Moscú.
Corriente a la que pertenece: Pintura. Se trata de una obra clave del arte religioso ortodoxo.
Razón de la elección: Es considerada un símbolo de la protección y guía divina, muy venerada en Rusia. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Miguel Ángel (principalmente).
Fecha de creación: 1508-1512 (techo) y 1541 (El Juicio Final).
Lugar de creación: Vaticano, Roma.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Vaticano, Roma.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Tiene una gran importancia religiosa y cultural
Razón de la elección: Refleja la grandeza de la Iglesia Católica. -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Nicola Salvi (diseño), completada por Giuseppe Pannini.
Fecha de creación: Comenzada en 1732 y finalizada en 1762.
Lugar de creación: Roma, Italia.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Piazza di Trevi, Roma, Italia.
Corriente a la que pertenece: Arquitectura. Es importante por su grandiosidad y su simbolismo
Razón de la elección: Es una de las fuentes más famosas del mundo y un ícono de Roma. -
Edad Media.
Localización geográfica: Abarca toda Europa, desde los países Escandinavos a las penínsulas Italiana e Ibérica, incluyendo la Galia, los países Centroeupeos y las islas Británicas.
(Aproximadamente entre 1750 y 1800). -
FICHA DE DESCRIPCIÓN
Autor: Desconocido.
Fecha de creación: 1908.
Lugar de creación: Santuario de Covadonga, Asturias, España.
Lugar en el que se encuentra actualmente: Cueva de Covadonga, Austrias, España.
Corriente a la que pertenece: Escultura. Simboliza la resistencia en la Batalla de Covadonga.
Razón de la elección: Es considerada patrona de Asturias.