-
Los reinos y señoríos agrupados en torno a una corona mantenían, en distinta forma, su independencia y personalidad. pero Castilla comenzó, a partir de la segunda mitad del siglo XII, a tratar de imponer la unidad no solo en territorio político, sino incluso en el jurídico
-
Con la promulgación del ordenamiento de Alcala bajo el reinado de Alfonso XI, se intento poner el orden deseado por los reyes castellanos en la aplicación de los distintos derechos que habían coexistido hasta entonces.
-
-
las profundas convulsiones sociales que dominaron la vida de la península ibérica a lo largo del siglo XV, derivadas de los valores medievales en conjunto con el abatimiento económico, determinaron la gestación de nuevas formas de organización política y social
-
En 1479 la muerte de Juan II de Aragon llevo al trono de esa corona a su hijo Fernando, casado con Isabel desde 1468
-
Adquirió condiciones de posibilidad cuando, la muerte de Fernando IV de Castilla, triunfo en la guerra de sucesión al trono, el partido de su hermana Isabel, con el apoyo de Aragon y sus aliados europeos
-
Los primeros contactos con los pueblos americanos hicieron que la realidad desbordara al marco formal de que se había partido. pero el balance de esta etapa de 1492 a 1550, fue positivo para aquellos, ya que a partir de los triunfos y fracasos de la corona en su experiencia antillana se perfilo el marco legislativo.
-
El derecho castellano de finales del siglo XV estaba constituido por un conjunto de ordenamiento de diverso origen que, para su aplicación, había de seguir el orden de prelacion que se hallaba establecido en el Ordenamiento de Alcala. A este conjunto lo podemos llamar "derecho secular".
-
Las características sociales y políticas de finales del siglo XV marcaron los rumbos que habían de seguirse en la creación de una nueva sociedad que, aunque vinculada a su matriz, bien pronto y en virtud de la realidad que tuvo que enfrentar, adquirió perfiles propios.
-
Ordenamiento de Alcala solo alcanzaron carácter supletorio, lo cual determino que, en mayor o menor grado, a partir de ese momento estuvieran vigentes Castilla y en el mundo americano hasta el siglo XIX (1900)