Oip (1)

Línea del tiempo de la Historia de España (siglo XIX–XXI)

  • Constitución de Cádiz (“La Pepa”).

    Constitución de Cádiz (“La Pepa”).

    la consitucion fue creada por las cortes de cadiz y la tapa fue diibujada por José María de Santiago
  • Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas

    Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas

    El reinado de Isabel II se caracterizó por el enfrentamiento entre los absolutistas y los liberales, el detonante fue el problema sucesorio: conflicto entre los partidarios de Isabel (isabelinos) y de Carlos María Isidro (carlistas)
  • Primera República.

    Primera República.

    a Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874
  • Period: to

    Restauración borbónica y Constitución de 1876.

    La Restauración borbónica en España se caracterizó por un régimen político que buscaba estabilidad y orden, tras el fracaso de la Primera República
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera.

    La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña
  • Proclamación de la Segunda República.

    Proclamación de la Segunda República.

    La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político
  • Period: to

    Guerra Civil española.

    La guerra civil española o guerra de España,conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia,[b]​ fue una guerra —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 de julio de 1936,
  • Period: to

    Dictadura de Franco (represión, exilio, censura, deportaciones a campos nazis).

    La dictadura de Franco en España se caracterizó por una intensa represión, censura y deportaciones a campos nazis. La represión se manifestó a través de la eliminación física de los considerados enemigos,
  • Muerte de Franco y transición democrática.

    Muerte de Franco y transición democrática.

    La muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 marcó el final de una dictadura que había gobernado España durante casi cuatro décadas
  • Constitución democrática de España.

    Constitución democrática de España.

    La Constitución Española reconoce la participación directa en tres ámbitos: nacional, regional y municipal
  • Intento de golpe de Estado (23-F).

    Intento de golpe de Estado (23-F).

    El golpe de Estado de 1981, también conocido por el numerónimo 23F,[nota 2]​ fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el lunes 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España. Los hechos principales sucedieron en las ciudades de Valencia y Madrid.
  • Ingreso en la Comunidad Económica Europea.

    Ingreso en la Comunidad Económica Europea.

    El ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) se formalizó el 12 de junio de 1985, con la firma del Tratado de Adhesión, y entró en vigor el 1 de enero de 1986
  • Atentados del 11-M en Madrid.

    Atentados del 11-M en Madrid.

    Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos por el numerónimo 11M, fueron una serie de ataques terroristas producidos en España en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid. Fallecieron 192 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas aquel día.
  • Crisis económica global y consecuencias en España.

    Crisis económica global y consecuencias en España.

    La crisis económica global de 2008, conocida como la Gran Recesión, tuvo un impacto devastador en España, afectando no solo a la economía, sino también a la sociedad y a la política del país
  • Crisis política por el referéndum en Cataluña.

    Crisis política por el referéndum en Cataluña.

    El referéndum de independencia de Cataluña de 2017, también conocido como 1 de octubre y por el numerónimo 1-O, fue un referéndum de autodeterminación, convocado por el Gobierno de Cataluña,
  • Pandemia de COVID-19 y estado de alarma

    Pandemia de COVID-19 y estado de alarma

    La pandemia de COVID-19 en España es parte de la pandemia de COVID-19 provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. El primer caso de COVID-19 en España fue diagnosticado el 31 de enero de 2020 en San Sebastián de La Gomera,[1]​La Gomera, mientras que el primer fallecimiento conocido ocurrió el 13 de febrero en Valencia.