Th (1)

LINEA DEL TIEMPO DE LA FAMILIA

  • LAS FAMILIAS EN LA ÉPOCA DE LOS 70'S

    LAS FAMILIAS EN LA ÉPOCA DE LOS 70'S

    Las familias en la década de los 70 fueron el centro de nuestras vidas. En esa época, había familias numerosas, y las mujeres desempeñaban un papel como amas de casa. Por esta razón, eran muy pocas las mujeres que trabajaban, y las que lo hacían realizaban trabajos como asistentes, secretarias, taquimecanógrafas, entre otros.
  • LAS FAMILIAS EN LA ÉPOCA DE LOS 80'S

    LAS FAMILIAS EN LA ÉPOCA DE LOS 80'S

    En la década de los 80, el promedio de hijos bajo y la educación ya no presentaba un problema. Las madres seguían desempeñando su papel como amas de casa y en la organización del hogar. Era el hombre quien se encargaba de llevar las riendas de la casa y el que aportaba económicamente al hogar.
  • LAS FAMILIAS EN LA ÉPOCA DE LOS 90'S

    LAS FAMILIAS EN LA ÉPOCA DE LOS 90'S

    En la década de los 90, la mujer comenzó a salir de casa con un rol más activo. Las universidades se llenaron de mujeres que querían estudiar ciencias sociales, humanidades, ingenierías y especializaciones técnicas, lo que les permitió ingresar a la fuerza laboral, logrando independencia económica y mayor soltura en sus vidas. Esto dejó en un segundo plano la maternidad y, con ello, aumentaron los divorcios. La mujer pasó de ser ama de casa a proveedora financiera del hogar.
  • LAS FAMILIAS EN EL SIGLO XXI

    LAS FAMILIAS EN EL SIGLO XXI

    En el siglo XXI, los hijos se limitan a uno o dos por pareja, y la mujer decide postergarlos, enfocándose primero en su vida profesional antes de traerlos al mundo. Los deberes ya se van equiparando entre padres e hijos, a diferencia de años anteriores, cuando los deberes estaban muy definidos. Las mujeres logran igualar su vida financiera a la de los hombres, y muchos deciden no casarse para dedicarse al hogar, aceptando la unión libre. Los matrimonios han disminuido.
  • LAS FAMILIAS EN EL AÑO 2010

    LAS FAMILIAS EN EL AÑO 2010

    En 2010, la falta de ingresos lleva a las familias a tener uno o ningún hijo. La escasez de tiempo y atención de los padres provoca rebeldía en los hijos, quienes buscan afecto en sus amistades. Las parejas, al no cumplir sus expectativas, enfrentan problemas que pueden llevar a separaciones, y algunos optan por nuevas uniones o se mantienen solteros sin compromisos.