-
Las teologías medievales jugaron un papel importante en la configuración de la vida intelectual de la época y contribuyeron a la formación de la filosofía y la teología occidentales.
Objeto de estudio: La mente, el alma y el comportamiento humano desde una perspectiva filosófica y teológica.
Precursores: Sócrates, Platón y Aristóteles con sus ideas sobre el alma, el conocimiento.
Avances: Bases conceptuales para abordar cuestiones sobre la naturaleza de la mente y la existencia humana. -
El racionalismo de René Descartes desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento occidental. Descartes, un destacado filósofo, matemático y científico francés, se interesó especialmente en la relación entre mente y cuerpo, cuestionando cómo interactúan estas dos entidades. El objeto de estudio de Descartes fue el problema mente-cuerpo, una cuestión filosófica que abordaba la naturaleza de la conciencia, el pensamiento y la relación entre lo material y lo inmaterial.
-
Las ideas de John Locke ejercieron una influencia significativa en el pensamiento y la filosofía posterior. Su enfoque empirista, junto con su énfasis en la observación y la experiencia como fuentes del conocimiento, sentó las bases para el desarrollo del empirismo inglés y continuó influyendo en el pensamiento filosófico, político y científico en los siglos XVIII y posteriores. Su legado perdura en la filosofía moderna y en la comprensión de la mente humana, la epistemología y teoría política.
-
El impacto de la Teoría de la Evolución de Darwin en el siglo XIX fue profundo y revolucionario. Desafió las creencias tradicionales sobre la creación y la naturaleza del mundo vivo. La teoría de la evolución tuvo implicaciones tanto en la ciencia como en la filosofía y la religión, y sigue siendo un pilar fundamental de la biología moderna. Su legado perdura hasta nuestros días, y su trabajo es reconocido como uno de los mayores logros científicos de la historia.
-
Los principales precursores fueron Wilhelm Wundt, Gustav Fechner y William James. Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Alemania, utilizando la introspección para estudiar la mente. Gustav Fechner trabajó en psicofísica, explorando la relación entre estímulos físicos y sensaciones percibidas. William James, considerado el "padre de la psicología americana", fundó el primer laboratorio de psicología en Estados Unidos.
-
A lo largo del siglo XX, la psicología evolucionó y se expandió hacia una ciencia multifacética que aborda una amplia gama de temas, incluyendo desde la investigación básica sobre la mente y el comportamiento hasta la aplicación de terapias y la comprensión de los problemas sociales y culturales. La diversidad de enfoques y corrientes en la psicología continuó creciendo y enriqueciendo la comprensión del ser humano en todas sus dimensiones.
-
En la psicología, se han desarrollado múltiples escuelas y enfoques que estudian la mente, el comportamiento y la cognición en diversos contextos. Destacan el psicoanálisis de Freud, el conductismo de Watson y el cognitivismo, entre otros. Los precursores de estas corrientes incluyen a figuras influyentes como Freud, Watson y Piaget. Estos avances han tenido aplicaciones en la clínica, educación, organizaciones y deporte.