-
Se fundamenta en mitos, que narran aquellas ideas que, aunque simbólicamente, el hombre primitivo tenía acerca del mundo. Mediante los mitos el Hombre primitivo expresaba su manera de ser de una manera intensa y progresiva; y se reflejaba asimismo y a su mundo, su psicología y todo el potencial de conocimientos estaba oculto ahí. En estos se encuentran los valores psicológicos de tal o cual cultura de una manera metafórica e imaginativa
-
Esta etapa comprende desde los filósofos griegos hasta la mitad del siglo XIX, y podemos
ubicarla en tres momentos de la historia: mundo antiguo, edad media y edad moderna.
La psicología que hoy entendemos como tal, se derivó de la filosofía y de la metafísica que estudiaban la naturaleza y los atributos del alma... durante más de tres siglos antes de Cristo. -
Enriqueció los conocimientos psicológicos del Aristóteles con su “Teoría de los Humores” en la que describía 4 tipos de temperamento: Temperamento sanguíneo.
Temperamento flemático.
Temperamento melancólico.
Temperamento colérico. -
Con el principio de “CONOCETE A TI MISMO” (porque el autoconocimiento es fuente de sabiduría) centró la atención de la filosofía en el conocimiento del hombre. Sostenía que el verdadero conocimiento tendría que salir del interior, no podía ser impuesto, la base del conocimiento se encontraba en la razón, en nuestra capacidad de distinguir entre el bien y el mal no en la sociedad que nos lo dicta.
-
Mantuvo siempre una concepción dualista, considerando el alma y el cuerpo como dos entidades diferentes, al cuerpo estaban ligados los sentidos que eran de poco fiar, y el alma era la parte esencial del hombre, de origen divino que no moría, era la morada de la razón y por medio de ella podíamos adquirir los conocimientos y acceder al mundo de las ideas que eran eternas e inmutables.
-
Fue considerado el Padre de la psicología antigua, pues fue el primero que trató de forma sistemática los conocimientos que existían acerca de la psicología.
En su Obra: De anima, escribió la primera historia de las teorías psicológicas existentes antes de él. Su principio fue: el verdadero conocimiento se logra a través de la experiencia. La mente es una tabula rasa donde se graban los acontecimientos percibidos por el propio sujeto. -
Habló de la sensación, la imaginación, la memoria y el pensamiento. Dijo que la Psyche era un principio biológico esencial del ser vivo, no independiente del cuerpo.
-
Reconoció la interdependencia entre espíritu y materia, y encausaba la conducta del hombre hacia la gloria de Dios.
El alma la concebía como una realidad independiente, inmortal y una sustancia espiritual diferente a la materia. En su obra: “Sobre la Trinidad” reflexiona sobre los rasgos del espíritu afirmando que la memoria, el entendimiento y la voluntad son los tres poderes mentales superiores, predominando por encima la voluntad. -
-
Retoma de Aristóteles, de San Agustín y de sí mismo desarrollando “La Summa Teológica” que devela las partes íntimas de la mente humana, los pensamientos, los sentimientos, la imaginación y el control humano que lleva a la felicidad del hombre. La racionalidad era la esencia del hombre.
-
-
"Dudo...luego pienso, pienso, luego existo". Definió la psicología como la ciencia de la conciencia. En su obra: “Las Pasiones del Alma” hizo un detallado análisis de las emociones. Dijo que existía un nexo entre el alma y el cuerpo o la mente y la materia, que los actos personales se debían a la influencia del medio ambiente y a los estímulos, que los hombres tenían actos voluntarios (influidos por la mente, la decisión y la voluntad) e involuntarios ( que vendrían a ser los reflejos).
-
Señaló que el conocimiento se obtenía por la observación y la experiencia, que el niño era una tabula rasa, y que los sentidos y la percepción jugaban un papel clave en las sensaciones, pensamientos y comprensión.
-
Aportó su tesis de que el hombre era libre y bueno por naturaleza y se hacía malo por la influencia de la sociedad. Pugnaba por la expresión y la libertad al niño.
-
Dijo que algo intangible como el alma... no era ciencia. Ciencia era aquello que podemos captar con nuestros sentidos.
-
Corriente de la psicología
-
Descubre el inconsciente y habla de la sexualidad en el sentido de explicarla como factor del desarrollo de la personalidad. Centró su interés en el estudio científico de la conducta anormal, su explicación y tratamiento y evolucionó en una teoría que explica la vida psíquica y el desarrollo de la personalidad.
-
Médico alemán creador de la psicofísica junto con Fechner, estudió los procesos de la percepción y desarrollo los fundamentos de la sensación táctil, 3 tipos de sensaciones proporciona el tacto: presión, temperatura, lugar y dolor.
-
Etapa que comienza en 1879 y prevalece hasta nuestros días
-
Psicología experimental
Psicología del desarrollo
Psicología social
Psicología Clínica
Psicología educativa
Psicología Laboral
Psicología Legal -
Es considerado el fundador de la psicología científica ya que creó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig en Alemania. Como médico fisiólogo estudió la conducta a través del método de la introspección y la experimentación en situ con tintes biológicos y psicofísicos.
-
“Ciencia que estudia la conducta, los procesos mentales y la personalidad del hombre, considerado individualmente, a lo largo de su vida y en su búsqueda por dar a ésta un sentido, que le permita trascender más allá de sí mismo” Objetivos de la Psicología: Describir el comportamiento. Explicarlo.
Predecirlo.
Controlarlo -
a) El planteamiento del problema en forma precisa
b) El ordenamiento y control de variables para poner en evidencia los hechos.
c) La variación sistemática de las condiciones.
d) La repetición de experimentos y observaciones para reducir causalidad y casualidad.
e) Un estricto control de situaciones.
f) Y la reducción de resultados a términos cuantitativos y cualitativos, tratados estadísticamente. -
Corriente de la psicología
-
Diseñarían nuevas metodologías para el estudio de los reflejos superiores mediante la investigación objetiva; criticaban la psicología mentalista y la introspección, y con una perspectiva positivista, el método objetivo se convierte en el pilar que sustenta toda ciencia, que aspire el status de ciencia natural.
-
Corriente de la psicología
-
Analiza los procesos internos como la comprensión, la adquisición de nueva información a través de la percepción, la atención y la memoria. Ya que, si el proceso de aprendizaje conlleva al almacenamiento de la información en la memoria, no es necesario estudiar los procedimientos de estímulo-respuesta sino atender a los sistemas de retención y recuperación de datos, a las estructuras mentales donde que se alojarán estas informaciones y a las formas de actualización de éstas.
-
Corriente de la psicología
-
Centra su estudio en el ser humano visto como un organismo total en sus experiencias más humanas como el sufrimiento, el sentido de la vida, el amor, el odio, el humos, la responsabilidad, sus temores y esperanzas así como su meta final que es la autorrealización y bienestar humano.
-
Sus principales promotores fueron psicólogos norteamericanos como Abraham Maslow y Carl Rogers, así como los inmigrantes europeos Víctor Frank y Fritz Perl entre otros. Ve al hombre como un ser libre, responsable y con una misión en la vida, dotado de cuerpo, mente y espíritu. Se sitúa desde una perspectiva de salud y no de la enfermedad, estudia y promueve personas sanas vistas en su totalidad y sus postulados denotan un enfoque fenomenológico (nadie sabe más de ti mismo, que tú).