-
Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etc
-
se podría llamar a la era de las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían
computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula
resistencia, ganando rendimiento y economizando energía. La ganancia de
rendimiento sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma
frecuencia que utilice metales comunes. -
Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas
multimedia, bases de datos distribuidas y redes neuronales, son sólo algunos
ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta
generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Surge Intel -
En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos
magnéticos por memorias de chips de silicio y, la incorporación de muchos más
componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El
tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras
personales. -
En la década del 60, el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de
la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de
silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la
velocidad y eficiencia de los computadores. -
En la segunda generación, los transistores reemplazaron a los tubos de
vacío. Un transistor es un dispositivo compuesto de un material semiconductor que
amplifica la señal o abre o cierra un circuito. Fue inventado en 1947 en los
laboratorios BELL, los transistores se han convertido en la llave de todo circuito
digital, incluyendo a las computadoras. Hoy en día, los procesadores contienen
millones de transistores microscópicos.
Ej de esta época son el IBM 1401 y el BURROUGHS B 200 -
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.
-
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
En 1674 llegó el “aparato mecánico” de Samual Morland mediante la que las cuatro reglas fundamentales de la aritmética funcionaron inmediatamente “sin cargar la memoria, ni confundir la mente, ni exponiendo las operaciones con incertidumbre” (considerada por algunos como la primera calculadora del mundo).
-
Inventó una máquina aritmética, en cuya realización trabajó muchos años. Se dedicó también a otros trabajos de experimentación, fruto de los cuales son el Tratado del equilibrio de los líquidos y las Nuevas experiencias acerca del vacío (1647).