-
-
En 1823, como ministro de la junta de gobierno, Lucas Alamán hizo públicas sus ideas educativas en la Memoria del Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores, que expuso de nuevo en 1830 durante la presidencia de Anastasio Bustamante, añadiendo que no se podían implementar por el sistema federal y que era necesario conservar los rasgos, instituciones, relaciones y características de la sociedad colonial que habían permitido su funcionamiento armónico.
-
Se organizó la biblioteca nacional
-
Con el establecimiento del régimen republicano en 1824, en el artículo quinto de la Constitución política se delegó a los estados el fomento de la educación.
-
Se fundó en Oaxaca el Instituto de Ciencias y artes
-
Se multiplicaron las escuelas gratuitas y se declaró libre la educación.
-
Se estableció la Dirección General de Instrucción Pública, que con el tiempo se transformaría en la Secretaría de Educación Pública. Se suprimió la Universidad por considerarla una institución colonial y por su carácter pontificio (religioso)
-
En 1840 una ordenanza enfatizaba la enseñanza del catolicismo; para obtener su licencia, los preceptores necesitaban profesar esa religión y contar con un certificado emitido por sus párrocos de que frecuentaban los sacramentos.
-
26 de octubre de 1842, Se crea por decreto la compañía lancasteriana fue convertida en Dirección General de Instrucción Primaria para toda la República.
-
Promulgación de una nueva constitución.
Articulo tercero constitucional se establece formalmente, la enseñanza laica y el derecho a la educación. -
El presidente Benito Juárez, por medio del manifiesto a la nación del 7 de julio de 1859, estableció que el gobierno liberal de la República procuraría que aumentara el número de establecimientos de educación primaria gratuitos, pues estaba convencido de que, mediante la instrucción, los pueblos podían alcanzar la prosperidad.
-
Se realizó una reforma a las leyes de educación
-
-
Tras el fin del Segundo Imperio, el 2 de diciembre de 1867 el gobierno juarista expidió la Ley de Instrucción Pública, que estableció en el Distrito y Territorios la educación primaria gratuita para pobres y obligatoria para todos los niños mayores de cinco años; suprimió la enseñanza de la religión e incluyó el estudio de rudimentos de historia y geografía. Esa ley creó también la Escuela Nacional Preparatoria.