-
Hacia el año 400, el Imperio romano llevaba años soportando los ataques de los pueblos germanos, que provenían del norte de Europa.
Los visigodos eran uno de estos pueblos. Llegaron ha Ispania y fundaron un reino con capitales en Toledo. Entre los reyes visigodos destacaron Leovigildo, Recaredo y Recenvinto, que tomaron algunas medidas para unificar el reino. -
En el año 711, un ejército musulman llegó desde África e invadió el reino visigodo. En pocos años, conquistó toda la Península y las islas Baleares. Los musulmanes llamaron a este territorio al-Ándalus y establecieron su capital en Córdoba.
-
Los cristianos que habitaban en el norte de la Península ofrecieron una fuerte resistencia a los conquistadores musulmanes. Poco a poco, se organizaron en reinos y en codados. En la zona cantábrica, los cristianos aceptaron como jefe a un noble visigodo llamado Pelayo y fudaron el reino de Asturias en el año 722.
-
En el año 1031, el al-Ándalus se dividió en pequeños reinos llamados taifas y, por tanto, el califato desapareció.
-
En 1212, tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa. Un ejército compuesto de castellanos, nabarros y aragoneses derrotó a las tropas musulmanas. Después de esta batalla, primero el rey Fernando III y Alfonso X después conquistaron casi todo al-Ándalus. Solo se mantuvo un territorio musulmán en la Península: el reino de Granada.
-
En 1479, Isabel I de Castilla y Fernando III de Aragón, los Reyes Católicos, se casaron y unieron las dos coronas.
-
En 1492 los Reyes Católicos conquistaron el reino nazarí de Granada, también se hizo un gran descubrimiento: el descubrimiento de América.
-
En el 910, trasladaron la capital a León y el reino pasó a llamarse reino de León.
La parte más oriental del reino se independizó y dio lugar al condado de Castilla, que más tarde se convirtió en el reino de Castilla. -
En el año 929, el emir Abderramán III adoptó el título de califa e inaguró el califato de Córdoba, que se prolongó hasta el año 1031.