-
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que pasó en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había estado en Francia, a la vez que hizó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad.
-
En esta nueva sociedad destacaban la burguesía y el proletariado. La burguesía estaba formado por las personas de (clase alta). Esta personas tenían mucho dinero y eran los jefes de las fábricas, minas etc. El proletariado esta formado por las personas de( clase media y baja). Estas personas tenían poco dinero y trabajaban para la burguesía.
-
En 1807 Napoleón con sus tropas iban a atravesar España para invadir Portugal, pero los franceses atacaron España y consiguieron que Carlos IV abdicara. En 1808 Napoleón reunió a Carlos IV y Fernando VII y consiguió que su hermano José I reinara. La marcha de la familia real hizo que se desencadenase el levantamiento del pueblo el 2 de Mayo en Madrid. La guerra por la independencia se prolongó hasta 1814. Los españoles con ayuda de los ingleses consiguieron expulsar a los franceses.
-
El reinado de José I provocó l rechazo de pueblo español. Se organizaron varias instituciones para llenar el vacío de poder. El Consejo de Regencia convocó las Cortes Generales del Reino, que se reunieron en Cádiz en 1810.
El 19 de marzo de 1812 aprobaron la Constitución que se conoce como Pepa. En ella se recogían la división de poderes y los derechos y deberes fundamentales, como el derecho a la educación. -
Cuando termino la guerra Fernando VII volvió al trono. Su reinado se dividió en tres etapas: El Sexenio Absolutista (del 1814-1820), el Trienio Liberal ( del 1820- 1823) y la Década Ominosa. En el Sexenio Absolutista Fernando VII abolió la Constitución y reinó de manera absolutista, el Trienio Liberal en el que los liberales accedieron al poder y obligaron a Fernando VII a aceptar la monarquía constitucional y la Década Ominosa en la que Fernando VII volvió a reinar como un monarca absolutista.
-
Al morir Fernando VII , su hija Isabel II va a reinar, pero hay un problema: que es muy pequeña y es mujer. Fernando VII quitó la Ley Sálica, en la que solo los hombres podían reinar.Los Liberales estaban de acuerdo, pero los absolutistas no, ellos querían que reinara Carlos María Isidro, lo que provocó la primera guerra Carlista. Aunque la Ley sálica ya no era un problema, Isabel no era mayor de edad, por lo que su madre María Cristina se tuvo que quedar como regente.
-
El movimiento obrero fue un movimiento en el que los obreros se juntaron y formaron sindicatos para luchar por mejoras en sus trabajos. Una de las cosas mas importantes que consiguieron fue la reducción a ocho horas de la jornada laboral.
-
El reinado de Isabel II se caracterizaba porque a veces reinaban los moderados y progresistas, lo que provoco la inestabilidad. En su reinado se pueden distinguir tres etapas: La Década Moderada, del 1843 al 1854, en el que se crea La Constitución del 1845. El Bienio Progresista, que consiguió una reforma económica y pusieron en marcha los ferrocarriles. En sus últimos años el régimen entró en descomposición por el fraude de las elecciones.
-
A lo largo del siglo XIX se dieron varias corrientes artisticas, literarias... y fueron: El individualismo, el subjetivismo, el nacionalismo y el pintoresquismo.
-
La Industrialización fue el cambio de una economía agraria y artesanal a otra basada en la producción mecanizada.
-
Entre 1868 y 1874 la política española atravesó varias fases: El Gobierno Provisional. Se hizo un gobierno provisional, en el que se hicieron reformas económicas e institucionales. Se redactó una nueva Constitución. Amadeo I. Amadeo I reinó muy poco ya que la gente no lo quería. El único que lo quería era Prim, pero fue asesinado, lo que hizo que Amadeo I abdicara. La Primera República. El parlamento proclamó una república. Estaban divididos en las sublevaciones cantonales y las rebeliones.
-
Alfonso XII fue proclamado Rey. El régimen político fue la Constitución del 1876, la Monarquía Parlamentaria, las cortes bicamerales y el bipartidismo. El Bipartidismo. Los dos principales partidos eran el conservador y el liberal. Esos dos partidos se alternaban el poder ya que se amañaban las elecciones.
-
El Realismo
El Impresionismo
El Modernismo -
En 1885 Alfonso XII muere por lo que María Cristina II se queda como regente. Durante esa etapa se aprobó la ampliación del derecho a voto. El Bipartidismo seguía y eso favoreció a la estabilidad del país.
-
España tenía varias colonias americanas, pero se querían independizar por lo que hubo una guerra en la que los españoles perdieron y nos quedamos sin esas colonias. La guerra tuvo consecuencias que fueron económicas, políticas y culturales.
-
En 1902 Alfonso XIII se hace Rey de España hasta el año 1931. Durante ese tiempo España tuvo graves problemas como por ejemplo la debilidad internacional.
Durante su reinado se promovieron algunas reformas políticas. El crecimiento económico y la conflictividad social.
Hubo un golpe de estado por Primo de Rivera. primo de Rivera gobernó de manera antidemocrática. El rechazo dela dictadura fue aumentando y en el 1930 Alfonso XIII dejó a Primo de Rivera, pero perdió su apolyo y en 1931 dimitió. -
El 14 de abril se proclamó la Segunda República. En la segunda República hubieron tres etapas. El Bienio Progresista,el Gobierno Conservador y el Gobierno del Frente Popular. El Gobierno progresista estuvo formado por los republicanos de izquierda y socialistas. El bienio conservador. En 1933 tuvieron lugar las primeras elecciones en las que las mujeres podían votar. Ganaron los conservadores. El Gobierno del frente popular fue una gran coalición. El nuevo Gobierno reinició la acción reformista.
-
El 17 de Julio de 1936 varios militares incluido Franco iniciaron un Golpe De Estado contra el Gobierno republicano. Esta sublevación triunfó en varias comunidades autónomas. pero en el resto fracaso. El fracaso del Golpe De Estado desencadenó una Guerra Civil que se alargó hasta el 1939. En esta guerra habían dos bandos:el bando sublevado y el bando republicano. Se desarrollo en las primeras batallas, la guerra del norte y el fin de la guerra. Esta guerra tuvo muchas consecuencias.
-
Terminada la guerra ya que su bando ganó,Franco inició una dictadura. El régimen franquista duro hasta su muerte en el año 1975. Durante este periódo España vivió con un estricto control. Por ejemplo se censuraban las noticias.
Durante la década de 1960 España consiguió un crecimiento económico.Pero este crecimiento provocó la emigracón de trabajadores otros países.
Los últimos años de franco en el 1969 se nombró sucesor al trono a Juan Carlos de Borbón. el 20 de noviembre de 1975 Franco murió. -
Hubo nuevos movimientos literarios: el Modernismo la Generación del 98, la generación del 14 y la generación del 27. la pintura: el Cubismo y el surrealismo.